Anuncios de inversiones, maratón de reuniones y débil apuesta regional... LO QUE DEJÓ LA ASAMBLEA DEL BID EN CHILE
Anuncios de inversiones, maratón de reuniones y débil apuesta regional... LO QUE DEJÓ LA ASAMBLEA DEL BID EN CHILE Ad portas de su cumpleaños número 94, el histórico expresidente del Bid y exsecretario ejecutivo de la CEPAL entre 1972 y 1985, Enrique Iglesias, también estuvo en la asamblea que se realizó en Chile.
De hecho fue mencionado en forma especial por los ministros de Hacienda de Chile, Panamá y Uruguay, que compartieron el panel principal en el seminario organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y Clapes-UC sobre Integración en América Latina y el Caribe, el jueves, en la casa central de la Universidad Católica. Luego, el propio Iglesias agradeció las menciones al dirigir un breve saludo a los presentes desde la testera. Y es que es reconocido su legado en el Banco Interamericano de Desarrollo, durante su extensa gestión. El uruguayo fue elegido presidente por primera vez en marzo de 1988 y reelecto en 1993,1998 y 2003. Concluyó su administración el 30 de septiembre de 2005. En este encuentro en Santiago, participó el jueves en el seminario "BID Cares: Ampliar la atención de calidad para impulsar el crecimiento y reducir la desigualdad", en calidad de presidente de Fundación ASTUR. La institución fundada por el propio Iglesias, tiene como ejes la difusión de conocimiento en ciencias económicas y estudios, además del cuidado y atención de la vejez y sectores vulnerables en Uruguay. También expuso en un conversatorio con el Secretario General y los Directores de la CEPAL. Y participó activamente en encuentros, cenas y actividades con amistades, a quienes señaló como "viejos amigos y colegas de la CEPAL", según fuentes cercanas. El primer presidente del Banco Central y ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay entre 1985 y 1988, voló el viernes de regreso a Montevideo para celebrar allí su cumpleaños número 94. Una visita emblemática A sus 94 años, el ex presidente Enrique Iglesias estuvo en la 65 asamblea. BID n su versión 65 a, y por tercera vez en Chile, la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se lleva a cabo en Santiago desde el martes hasta hoy. El encuentro tuvo al país como anfitrión por última vez en 2001, y esta vez dejó anuncios de inversión y colaboración con el Estado y empresas.
Y aunque los asistentes no llegaron a 2.300 que se esperaban, concitó el interés de autoridades nacionales e internacionales, gobernadores --se les denomina así a los ministros de Hacienda o Economía de los países invitados-y personalidades económicas de talla mundial. Sin duda, la agenda más apretada fue la del ministro de Hacienda, Mario Marcel. De hecho, en los pasillos se habló del "Mariopalooza". Durante el evento, el secretario de Estado participó de dos seminarios y mantuvo reuniones bilaterales con las delegaciones de Eslovenia, Croacia, Corea y Estados Unidos.
Fruto de las reuniones con directivos del BID, Hacienda firmó cuatro acuerdos que suman US$ 180 millones para apoyar proyectos destinados a impulsar el crecimiento económico, diversificar exportaciones, para mejorar las capacidades de los gobiernos regionales y los servicios de agua y electricidad en Rapa Nui. Entre viernes y sábado tenía agendadas otras 10 reuniones tanto en la Estación Mapocho, en la sala Nemesio Antúnez donde Hacienda estableció una oficina. De hecho, el jueves en la noche Marcel programó una recepción en la Viña Concha y Toro para gobernadores del BID y personalidades invitadas. También el viernes, se desarrolló la elección del presidente de la Junta de Gobernadores del BID, donde sus pares eligieron al ministro Marcel para el cargo en la asamblea plenaria.
Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa, fue parte del panel "Impulsando el desarrollo productivo y la integración para responder a los desafíos globales", y en el área de innovación, Camilo Navarro, cofundador de la startup Wheel the World, expuso en el segmento "Emprender para el Desarrollo: Catalizando la Innovación en América Latina y el Caribe". Navarro comentó que sostuvo conversaciones con la división de venture capital del BID para explorar una posible inversión. La seguridad en Santiago y el side event en Punta Arenas La seguridad fue uno de los puntos altos y donde se notó una preocupación especial de las autoridades.
En las calles aledañas y en puntos clave como el Mercado Central y el metro Puente Cal y Canto, hubo un notorio aumento en las dotaciones de carabineros a pie, de vehículos que circulaban por el área, además de seguridad privada, seguridad ciudadana municipal, y grupos de personal de la Policía de Investigaciones, que complementaron las labores de resguardo y controles en la zona. Pese a los esfuerzos, la limpieza y cuidado del entorno no cambió demasiado. Durante los días del evento fue posible ver carpas y "rucos" de personas indigentes, rayados y basura en los alrededores de la Estación Mapocho. De los 48 países que presentarían representantes, solo 46 lo hicieron. Además, se esperaba el arribo de Luis Caputo, ministro de Economía argentino, pero se ausentó del encuentro. En su reemplazo llegó Pablo Quirno, secretario de Finanzas. La tarde del viernes acudió el Presidente Gabriel Boric a la Estación Mapocho, quien participó además en el encuentro con inversionistas del BID en Punta Arenas la semana anterior. Entre el 20 y 25 de marzo se desarrolló en esa ciudad el Foro Internacional de Inversiones y Encuentro de Autoridades Regionales y Locales. Una serie de eventos paralelos a la Asamblea del BID, y cuyo objetivo es el fomento del desarrollo regional. Para el encuentro organizado para alcaldes y autoridades locales y regionales, de las cerca de 100 autoridades invitadas, acudieron menos de 30 y hubo escasa presencia de extranjeros, explican autoridades locales que fueron parte.
La inversión, dicen, fue importante para hacer del evento un espacio valioso para la región, aunque "no cumplió con las expectativas". Pese a ello, el BID calificó el encuentro como exitoso, y llamaron a aprovechar las ventajas que tiene la zona para la industria del hidrógeno verde. convenio con el BID Lab --brazo de innovación y capital de riesgo del BID-por US$ 1,3 millones, para apoyar el programa Startup Lab, y acelerar el crecimiento de startups con impacto socioambiental.
En simultáneo al evento, la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología y la Información (ACTI), representada por Francisco Guzmán --también VP de Mercado Empresas ClaroVTR--, firmó un memorándum de entendimiento con el BID, que incluye la creación de un Observatorio de Cumplimiento de la implementación de la Ley de Transformación digital del Estado.
El sector empresarial chileno estuvo representado por nombres como Alejandro García-Huidobro, presidente de la exportadora de fruta Prize, que participó como panelista en el Foro del sector privado, donde comentó la expansión de Prize y el apoyo del BID. También Bernardo Larraín, vicepresidente de Colbún, fue panelista en el seminario "Una región, impacto global: reimaginando la integración en América Latina y el Caribe", en la que también participó Felipe Larraín, director de Clapes UC.
Además de su nombramiento, se reunió con la premio Nobel de Economía Esther Duflo, que fue parte de uno de los seminarios; con el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo; con el comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, y con el economista y académico francés Philippe Aghion, experto en inteligencia artificial.
El viernes se suscribió el acuerdo "Conexión Sur" entre nueve países sudamericanos, incluido Chile, que se enfoca en carreteras, puertos y líneas eléctricas, de la mano con inversiones anunciadas para el puerto de San Antonio y el tren Santiago-Valparaíso. Otro invitado local que tuvo un programa ajetreado fue Pablo Zamora, cofundador de NotCo y presidente de Fundación Chile.
Fue panelista en la sección "Innovación para el impacto: Fomento de la IA para el crecimiento y la sostenibilidad", y concretó reuniones con el VTT de Finlandia, la mayor empresa de investigación y tecnología de ese país, y autoridades del BID individualmente.
A su vez, la Fundación Chile firmó un Anuncios de inversiones, maratón de reuniones y débil apuesta regional... LO QUE DEJÓ LA ASAMBLEA DEL BID EN CHILE Se desarrolló bajo fuertes medidas de seguridad en Estación Mapocho: Acuerdos por US$ 180 millones con Hacienda para potenciar las regiones, por US$ 1,3 millones con Fundación Chile para impulsar startups, y la visita de una premio Nobel de Economía y líderes globales marcaron el evento que se realizó por tercera vez en el país. El side event en Punta Arenas, en tanto, "no cumplió con las expectativas" de autoridades locales. · GUILLERMO V. ACEVEDO E Firma de acuerdo para impulsar startups suscrito por BID Lab y Fundación Chile. BID Estación Mapocho acogió la asamblea entre el 25 y el 30 de marzo. BID Rayados en los alrededores del evento. MACARENA PÉREZ.