Reportaje: el legado de Luisa Sebiré que ayudó a forjar la historia de Quintero
Reportaje: el legado de Luisa Sebiré que ayudó a forjar la historia de Quintero Gracias a su labor filántropa, la comuna posee un sistema de alcantarillado, conexión ferroviaria y diversos edificios públicos QUINTERO. Ubicado junto a la Playa de los Enamorados Enamorados ya 20 minutos caminando caminando desde el centro, el Parque Municipal Luisa Sebiré de Cousiño se ha convertido en un espacio emblemático de Quintero.
Este pulmón verde, que pronto cumplirá siete años desde su inauguración, abarca Z000 m2 de macizos, 8.000 m2 de césped y 12.000 m2 de cubresuelos y enredaderas, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única en contacto con la naturaleza y una impresionante impresionante vista al mar.
Sin embargo, más allá de su belleza paisajística, el parque encierra una rica historia vinculada vinculada a la destacada figura de Luisa Sebiré de Cousiño, una mujer visionaria que dejó concuuna huella imborrable en la comuna.
UN LEGADO QUE NACIÓ DEL AMOR POR QUINTERO Nacida el 22 de abril de 1873, Luisa Sebiré llegó a Chile para contraer matrimonio con Luis Cousiño Goyenechea, hijo de Isidora Goyenechea y heredero heredero de una de las familias más influyentes del país. responJuntos, compartieron una visión de progreso y desarrollo, materializada en la creación, en 1913, de la Sociedad Ferrocarril Puerto y Balneario de Quintero, Quintero, una ambiciosa iniciativa que impulsó la conectividad y el crecimiento de la zona.
Tras la muerte de su esposo, en 1917, Luisa continuó con su legado, liderando junto a su hijo la construcción del ferrocarril ferrocarril Quintero-San Pedro, que incluyó estaciones en San Pedro, Rautén, Manzanar, Concón y Quintero; además de los puentes puentes Aconcagua y Mantagua y un muelle ferroviario. Su compromiso con el bienestar bienestar de la comunidad local la motivó también a financiar un sistema de agua potable para el sector de Ritoque, contribuyendo contribuyendo al desarrollo de la localidad. El terreno donde hoy se ubica el parque fue una donación donación de Luisa al Municipio de Quintero, con la expresa condición condición de que se convirtiera en un espacio público abierto para todos. Esta voluntad quedó reflejada reflejada en la escritura pública del 31 de agosto de 1943, asegurando asegurando que su legado perdurara a través de los años. EL ORIGEN DE LA DONACIÓN Originalmente, el terreno era conocido como “manzana 18” y pertenecía a Isidora Goyenechea, Goyenechea, una de las mujeres más ricas de su tiempo y suegra de Luisa Sebiré.
Y en un gesto simbólico, Isidora quiso obsequiarle obsequiarle un collar de perlas negras, pero Luisa, con una visión diferente, rechazó el lujoso presente y pidió en su lugar el terreno, con la intención intención de convertirlo en un parque. Desde ese entonces, Luisa se dedicó a cuidar y embellecer el espacio, visitándolo diariamente diariamente desde su hogar en la avenida Francia de Quintero. Su compromiso con la comunidad comunidad se extendió más allá del parque, realizando diversas donaciones que marcaron el desarrollo de la ciudad.
De hecho, gracias a su generosidad, generosidad, se construyeron la Primera Compañía de Bomberos, Bomberos, la Plaza de Armas, la Escuela de Niñas N44 (hoy Departamento de Educación), la Municipalidad, el cuartel de Carabineros y la biblioteca. También cedió terrenos para la Base Aeronaval, reforzando el vínculo histórico de la comuna con la aviación. UN PARQUE VIVO, TESTIGO DE LA HISTORIA Luisa Sebiré falleció el 8 de marzo de 1948, a los 84 años.
Y hoy, su legado resuena con más fuerza, ya que su nombre se asocia a una de las fechas más importantes del calendario: calendario: el Día Internacional de la Mujer, una jornada en la que se recuerda a figuras que, como ella, dejaron una marca imborrable imborrable en la historia. Actualmente, el Parque Municipal Luisa Sebiré es mucho más que un área verde. Sus hermosos jardines y zonas de descanso han sido complementados con hitos que destacan el legado cultural y patrimonial de Quintero.
Entre ellos se encuentra el avión Cessna T-37, símbolo símbolo de la historia aeronáutica del país; el anfiteatro Lord Cochrane, un espacio abierto para la cultura; y un locomóvil locomóvil a vapor del siglo XIX, testimonio testimonio del pasado industrial y ferroviario de la región. En los últimos años, el parque ha sido objeto de inversiones inversiones para su conservación y embellecimiento.
Entre las mejoras más recientes, destaca la incorporación de un espejo de agua, conformado por un arroyo con tres pequeñas lagunas lagunas conectadas por vasos comunicantes, lo que aporta un toque de serenidad y armonía al entorno.
Así, el Parque Municipal Luisa Sebiré de Cousiño continúa continúa cumpliendo con el propósito propósito que inspiró su creación: ser un espacio de encuentro, naturaleza e historia, donde las nuevas generaciones pueden conocer y valorar el legado de una mujer que dedicó su vida al progreso de Quintero. Reportaje: el legado de Luisa Sebiré que ayudó a forjar la historia de Quintero Luisa Sebiré de Cousiño dejó un notable notable legado para la comuna de Quintero Quintero y sus habitantes. El Parque Municipal es actualmente un punto imperdible para quienes visitan visitan la ciudad.. - -