Autor: Enrique Corvetto Castro Periodista y Escritor
COLUMNAS DE OPINIÓN: Estación de trenes de Valdivia
COLUMNAS DE OPINIÓN: Estación de trenes de Valdivia O Columna Estación de trenes de Valdivia os hombres de traje formal y sombrero se D mezclan entre un tumulto de genteen la. estación de trenes de Valdivi A mediados de los años 50, el aspecto de estos personajes no llama la atención, pues este estilo era común en la clase media masculina para viajar o paraasistira reuniones sociales. Lo que nadie sospechó, es que estas personas eran agentes de la desconocida Brigada de Ferrocarriles de la Policía de Investigaciones. El Estado había identificado que actos ilícitos se habían trasladado también a trenes y a sus terminales, por lo que encargó el asunto a la policía civil. Para abordar esta problemática, se creó esta brigada con cuatro filiales, una de ellas en Valdivia. Dicen queel actuar de estos agentes era sagaz via. Dicen queel actuar de estos agentes era sagaz y discreto. La misteriosa cuadrilla de detectives fue disuelta en 1974. Enla primera parte del siglo pasado, el movimiento ferroviario impulsó el desarrollo en las ciudades. El comercio prosperó alrededor delas estaciones, al igual que la vida social. Y en este contexto Valdivia no fue la excepción. El café Vienés, cercano al terminal ferroviario, fue el primero, junto al desaparecido café Copihue, en exhibir la versión moderna de wurlitzer. Esto, a comienzos delos años 60. La estación fue testigo de encuentros, despedidas, y de visitas ilustres, como de primeros mandatarios o la de Gabriela Mistral. Pero este sitio también fue locación de La Torre 10, una de las teleseries más icónicas en la década del 80. Enrique Corvetto Castro Periodista y Escritor La producción ganó notoriedad por la trama y por su música. Contaba con notables actores, como Tomás Vidiella, Sonia Viveros, Lucy Salgado y Luis Alarcón.
Así, durante el segundo semestre de 1984, la estación de Valdivia fue invadida por cámaras y artistas, los que protagonizaron las escenas que posteriormente emitió TVN. ¿Cuántas historias más se habrán tejido en la estación? Muchas, sin duda.
Por lo mismo, este sitio patrimonial no es solo un espacio donde hoy niñas, niños y adolescentes desarrollan aprendizajes creativos através del Cecrea, sino también, es un rico reservorio de historias y de recuerdos que coquetea con la memoria colectiva y que nutre a nuestra identidad regional. tre a nuestra identidad regional..