Autor: ANTONIA BORDAS, ASESORA CPI - RODRIGO PÉREZ, ASESOR CPI
COLUMNAS DE OPINIÓN: El tren de carga para potenciar la competitividad y la sostenibilidad
COLUMNAS DE OPINIÓN: El tren de carga para potenciar la competitividad y la sostenibilidad LpfóNJ QANTONIABORDAS, QANTONIABORDAS,. , RODRIGO PÉREZ, ASESORACPI ASESORCPI movilizada desde los puertos se realice a través través del tren”. Esta meta subraya la necesidad de integrar el sistema ferroviario, operando de forma complementaria al transporte por camión, de forma que cada modo aporte donde donde es más eficiente y entregando resiliencia al sistema.
Desde el MVFse ha impulsado el “Plan Nacional Nacional deAccesibilidad Ferroviariaa Puertos”, que busca expandir la infraestructura ferroviaria ferroviaria para conectar los puertos con el resto del país, involucrando a ksi actores públicos y privados, privados, como la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE)yempresas privadas, Ejemplode esto es el desarrollo del Terminal Intermodal En En laactu, idjd, Chile enfrenta un reto importanteen su inBarrancas, en San Antonio, que permitirá aumentar en fraestrnctura logística: modernizary fortalecersu sistema cinco veces la capacidad de transporte de contenedores de transporte de carga para mejorar la competitividad y desdey haciael terminal maritimo soslenibilidad.
Y aunqueel transporte ferroviario debe ser un piOtra iniciativa en desarrollo es el plan piloto que se lar en esta transformación -especialmente en la logÍstica portuaimpulsará parael transpone decarga entre lijo Por otra parte, la modernización del tisteda, tisteda, hoy representaun bajoporcentaje de participación Bioy Los Lagos para la industria delsalma ferrovianotanibién planteadesatiosrespecrespecto planteadesatiosrespecrespecto del total movilizado. món, considerando un centro logístico to de una inversión sostenida en infraestructuHace infraestructuHace poco, el ministro de TfanspoflesyTelecomuen Frutillar que pennhta dar sopone a ra, que permita mayores velocidades, tonelajes niracionesJuan Carlns Muñoz, desiacó la importancia esta actividad. másaltos pore y trenes más largos, logrando del ferrocarril: “Pretendemos que el 30% de la carga Chile, con sugeografia compleja, ha así una operación más eficiente. En este senndependido senndependido históricamente do, la partiapacióndel sectorptwadoes fundade los camiones para movilimental, mediante concesiones y asociaciones zar la carga. Si bien esta mopúblico. privadasqueaseguren el finandamiendalidad finandamiendalidad sigue siendo predo tuy la expansión de la red ferroviaria con una minante, puertos como San mirada de largo plazo.
Antonio, Valparaisoy Biobio, Desde el CPI creemos que una estrategia en enfrentan desailes relacionaesta área requiere de una planificación a largo dos con la capacidad de inplazo, que trascienda los ciclos politicos y profraesiructura, profraesiructura, la congestión mueva una visión estratégica y coordinada envial e impactos ambientales, tre los diferentes actores, Fa así, como el fortaAqui. fortaAqui. el Irenjuega un papel lechiniento deltrende carga puede transformar crucial: permite aumentarlacapacidad para rela logisticaen nuestro país, reduciendo loscostcisoperativot, mecibir mecibir carga y reduce la congestión vial, los risajurando la competitividad de las exponaciones, y potenciando el gosde accidentesydisminuye de forma impordevarrollosostenible, para así enfrentar de mejor forma los retoS unte lacontaminación ambiental, pues las emifuturos, siones de C02 generadas son menores que las de los camiones. camiones.
En un escenario donde lasnesenibilidad es prioritana, prioritana, estos elementos permiten mejorar la competitividad competitividad del país en mercados internacionales. 11 Aunque el transporte ferroviario debe ser un pilar en esta transfonTiadónespecialmente transfonTiadónespecialmente en la logistica portuaria-, hoy representa un bajo porcentaje de participación respecto del total movilizado”. La modernización del sistema ferroviario también plantea desafios respecto de una inversión sostenida en infraestructura, que permita mayores velocidades, tonelajes más altos por eje y trenes más 1aios, logrando una operación más eficiente”..