Autor: Álvaro Peña Frite (CPI) Académico PUCV, Consejero del Consejo de Políticas de Infraestructura
Columnas de Opinión: Licitaciones 2025, un motor para la región
Columnas de Opinión: Licitaciones 2025, un motor para la región «Columnacoordinación entre los diferentes actores: gobierno "0 Y espacios públiz es regional, ministerios, A empresas privadas 3 yto multiplicador en el empleo y en la cadena de suministros. Así, os recientes anuncios del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre la licitación de proyectos por un total de$2,2 billones constituyen una gran noticia para el país. Enel ca-so dela Región de Valparaíso, se contemplan inversiones por$304 mil millones, asociadas a 40 iniciativas, cifra relevante da-das las necesidades de infraestructura y desarrollo que enfrenta laregión. Esta cartera incluye la construcción de nuevas obras, la modernización de inIraestructura existente la implementaciónrectos entran gesti“Esta cartera requiere unay porteterrestre, maríticos, entre otros ámbitosclave. Estos recursos gede impactos nerancomunidades, atravésde gran escala que puela alianza público privada”. los privados que participanen estas iniciativas contratarán mano. de obra y proveedores locales servicios de construcción, logística, hotelería y alimentación. Es claveanalizar estos 40 proyectos anunciados: se incluye el mejoramiento de puertos, carreteras y ferrocarriles, loque reducelos costos de transporte y abre oportunidades para el comerciointernacional como parte dela cadena logística.
También son importanteslasobras que benefician directamente ala población centros de atención de salud). (obras de conectividado Esta carterarequiere una gestión rigurosa y coordinación entrelos diferentes actores: gobierno regional, ministerios, empresas privadas y comunidades, a través de la alianza público-privada. Esclave contar con procesos delicitación y supervisión transparentes, que garanticen el cumplimiento de plazos y presupuestos y eviten sobrecostos o retrasos que puedan mermar la confianza de los inversionistas. En medio delareactivación económica del país, apostar por lainfraestructura es unaseñal de confianza y compromiso con el desarrollo.
Este tipo de iniciativas estimula la llegada de capital privado yla instalación de nuevas empresas en ámbitos como el turismo, lalogística y el transporte, contribuyendo de manera decisivaal crecimiento y la competitividad en el largo plazo. den modificar considerablemente la cara de las comunas, mejorando lacalidad de vida de sus habitantes. Por otro lado, la ejecución de obras públicas es uno de los mecanismosmás efectivos paraimpulsar la economía, pues tiene un efec-I.