Autor: Juan Pablo Spoerer Brito
Columnas de Opinión: San Pedro de la Paz y la urgencia de infraestructura vial
Columnas de Opinión: San Pedro de la Paz y la urgencia de infraestructura vial COLUMNAELa paralización del servicio del Biotrén, evidenció nuevamente la fragilidad dela infraestructura vial con que vivimos los miles de vecinos de San Pedro de la Paz. Se trata de una realidad que se arrastra por años y que no ha tenido solución. Tal vez por falta de gestión, tal vez por falta de voluntad, pero quea todas luces no debe continuar. San Pedro de las Paz es una de las comunas más emergentes del Gran Concepción.
Su población ha crecido exponencialmente desde que fue fundada hace casi 30 años y por su ubicación, es paso obligado para conectar los puntos logísticos más importantes para el desarrollo económico de la Región del Biobío.
Sin embargo, esta localización que pudiéramos calificarde “privilegiada”, no se condicecon la precariedad de nuestra infraestructura vial y la consiguiente congestión vehicular que conlleva a que, quienes circulan por la Ruta 160 y Pedro Aguirre Cerda, deban resistir horas de taco porque el nivel central no ha priorizado en la carpeta de proyectos, aquellos que podrán descompri-mir los atochamientos. Laincapaec iindodleancdia del MOP y otros organismos vincula-dosala ejecución de obras públi cas nos mantienen atrapados en una suerte de ineficiencia vial.
Desde la gestión municipal queremos poner el cascabel al gato y tocamos la puerta dela Dirección Nacional de Concesiones para que de una vez por todas, se mire a esta ciudad del Biobío y se le asigne prioridad a los proyectos que duermen en el escritorio de alguna oficina pública.
La ruta Pie de Monte, el Corredor de Trasporte Público, el proyecto de la Costanera Sur y la falta de una fecha exacta para la entrega del Puente Industrial deben estar en la agenda de hoy, no de 2026. Hoy. La conectividad debe ser una prioridad real, no sólo un tema recurrente en discursos y reuniones sin resultados concretos. La congestión y la falta de infraestructura no pueden seguir siendo parte del día a día de los habitantes de San Pedro de la Paz. Se requieren decisiones firmes y acciones concretas para garantizar respuestas eficientes a las demandas de nuestra comunidad.. COLUMNA