Critican al Biotren tras evacuación por fuego en un vagón
Critican al Biotren tras evacuación por fuego en un vagón Critican al Biotren tras evacuación por ¿ 7 ñ fuego en un vagón E" Emergencia se desató ayer en tren que viajaba de Coronel a San Pedro. Usuarios reclaman por la falta de información, y acusan deficiencia en los protocolos.
Manuel Muñoz González manuel munozGestrellaconce ¡ omo todos los días, Coso junto a su hermano Johan, abordaron el Biotrén a las 7.25 hora en la estación Cardenal Raúl Silva Henríquez para dirigirse al Ceat de San Pedro, y llegar a clases.
Sin embargo, lo que para ellos es la habitualidad, ayer se vio interrumpida de golpe, luego de quese iniciara un principio de incendio en uno de los vagones, obligando a la detención del viaje y quedar ahí, sin saber qué ocurría.
Así lo relató Brigitte Bustos, madre de los jóvenes de 16 y 13 años respectivamente, ambos diagnosticados con la condición TEA. "Me hijo mayor me llamó asustado, que estaban detenidos en la vía, no había luz, el tren lleno y que nadie decía nada, que estuvieron así como 20 minutos, por supuesto asustado, sudado y sin saber qué hacer. Justo hoy (ayer) tenía prueba y esto le desorganizó todo, así que tuve queir a buscarlos", contó Brigitte. Esa misma situación vivieron las personas que El biotrén está dejando de ser confiable y seguro con este tipo de inconvenientes que han pasado". Brigitte Bustos, madre de alumnos afectados. USUARIOS CRITICARON LOS IMPLEMENTOS USADOS EN LA EVACUACIÓN.
FOTOS: CEDIDAS ELAMAGO DE INCENDIO EN EL TECHO DE UNO DE LOS VAGONES OBLIGÓ A LA EVACUACIÓN DEL BIOTREN LA MAÑANA DE AYER EN SAN PEDRO. viajaban en la Línea 2, y que debieron ser evacuados del tren, procedimiento que muchos criticaron. "Fue todo muy lento, estuvimos harto rato y nadie decía nada, las puertas de emergencia no se abrieron todas.
Después pusieron unas escaleras muy pequeñas para que la gente bajara, yo casi me caigo, no sésieran las adecuadas paraesa emergencia", agregó Tamara Rojas, pasajera coronelina que viajaba a estudiara Concepción. "Este tipo de cosas no es primera vez que pasa, y los protocolos ante emergencias, al parecer, no son muy adecuados o derechamente no hay. Una vez se desmayó una niña dentro del tren y solo los pasajeros la ayudaron; en otra ocasión el tren quedó en panne en Pedro de Valdivia, hasta que llegó otro tren. Para pasar de un lado a otro pusieron una escalerita súper endeble, apenas se podía pisar, y si hubiera habido alguien en silla de ruedas no habría podido. Acá al parecer tampoco hubo una buena reacción", agregó Loreto Espinoza, habitual usuaria del servicio.
Desde la empresa EFE Sur explicaron lo sucedido, detallando que lo ocurrido se debió a "una falla generada por el recalentamiento deuna pieza del sistema de tracción en el techo de uno delos vagones, que provocóla interrupción dela circulación del automotor y la consecuente afectación alos pasajeros". Ante ello, agregaron que "la falla provocó un amago de incendio y la presencia de humoen el techo deuno delos vagones, produciéndose la evacuación de aproximadamente 300 pasajeros, sin que se registraran personas lesiona: das. (... ) La apertura manual de las puertas que se produce tras la desenergización del tren funcionó correctamente y que hubo aviso e instrucciones por megafonía interna", afirmaron desde EFE, lo que, no habría sido tal, según lo descrito por pasajeros consultados por La Estrella.
La inquietud de los pasajeros fue compartida por el experto en prevención de pasajeros aproximadamente fueron evacuadostrasla emergencia en uno de los vagones. riesgos y docente de Inacap San Pedro de la Paz, Carlos González, quien incluso estuvo a cargo de las operaciones de traslado de los trenes por tierra cuando se cerró el Puente Ferroviario. "Cuando nos vemos enfrentados emergencias, la etapa inicial deésta es compleja respecto de la claridad de información.
La vivimos, por ejemplo, con el megacorte de febrero; es decir, escomplejo en el sentido de poder dar respuestido de poder dar respuesMUNICIPIO La alcaldesa (s) de San Pedro dela Paz, María Olga Lastra, reiteró la urgencia de ejecutar proyectos que descongestionen la circulación en la Ruta 160 y Pedro Aguirre Cerda. "La infraestructura vial enSan Pedro de la Pazesaltamentevulnerable a cualquier contingencia que afecteel flujo del tránsito en nuestras principales rutas. Hoy (ayer) un incidente enel Biotren paralizó el servicio, impactando directamente a milesdevecinos que dependen deeste medio de transporte. Necesitamos soluciones concretas y urgentes", dijo. tas concretas. En este caso, puede que en un principio no haya existido información clara dada la locación donde se genera este amago deincendio.
En cuanto a la prontitud en la apertura de puertas, existen los botones de emergencia, pero desconozco el estado actual de los planes de mantenimiento que tiene EFE Sur, pero debieran ser sometidos a revisiones constantes para asegurar que funcionen en una emergencia (.. ) y respecto a los protocolos propiamente tal, es algo que desconocemos, EFE Sur no ha transparentado sus protocolos, yo al menos he revisado en redes, enla web, y no heencontrado que haya difundido abiertamente información sobre cómo actuar ante una emergencia, como sí lo tiene Metro en Santiago, que tieneexplicitado en sus redes como proceder, a través de gráficas y videos, ante una emergencia", expresó el académico..