Politica Nacional Logístico Portuaria: los avances y pendientes de un anuncio
Politica Nacional Logístico Portuaria: los avances y pendientes de un anuncio a En En abril de 2023, el Gobierno Gobierno anunció fórmalmente fórmalmente un proceso para sentar las bases de una Politica Nacional Logistico Portuaria.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Juan Carlos Muñoz, esel que Iidera Iidera el proceso, que busca incorporar incorporar mejoras al marco de acción del sector portuario y hacer frente a los desafine de la industria. Hasta el momento, lafinna del Acuerdo por Valparaíso, Valparaíso, en octubre de 2023, esel avance más concreto de esa politica.
Sin embargo, hay quienes consideran que ya es hora de “pasara laaccióny dejar dejar atrás los anuncios”. Conel apoyo del Ministerio de Economia, Fomento yTurismo, yTurismo, el documento Snal abordará cuatro ejes estratégicus: estratégicus: institucionalidady regulación regulación del sector logístico-portuario; logístico-portuario; facilitación del desarro110 desarro110 económico; Planificación territorial ysostenibilidadintegral; ysostenibilidadintegral; y Modernización laboraL Para ello, entre mayo y junio de 20Z1, se llevaron a cabo se sionesdediálogoentornoa cada cada uno de los tres primeros ejes.
Unañodespués, enjuliode 2024, el gobierno de Gabriel Boric presentó ante el Congreso Congreso un informe de avance del proceso, en el que anuncia una recalendarización deéste para poder analizarcon mayordetaIle mayordetaIle los resultados de los diálogos. diálogos.
Algunos de ellos giraron en torno al conjunto de adaptaciones adaptaciones normativas (tanto legales legales como reglamentarias) que serian necesarias para implementar las medidas propuestas; propuestas; la necesidad de un diálogo detallado con organismos públicos públicos para enlazar esta polirica polirica a iniciativas particulares vinculadas. vinculadas. Tontandoen cuenta que esta esta politicaserá elgrnn paraguas de los proyectos portuarios programados y futuros, el senador senador Renzo Trisotti (UDI), evaluó que “el actual Gobierno ha tenido una mirada ambicio. saal respecto. Sin embargo, los avances no han sido los esperados esperados dada la baja ejecución de los proyectos. Los mayores desaflos desaflos entonces vienen dados por la infraestructura portuaria, portuaria, de la mano de la innovación innovación y la ejecución.
Sobre todo, todo, con el impulso que se leestá leestá dandojuntarnentecon Paraguay Paraguay y Brasil al corredor bioceanico”. bioceanico”. to AÑos DE ANHELO El diseño de politicas que piredan responder al crecimiento de la economia, en el cual el sector logístico-portuario tiene Politica Nacional Logístico Portuaria: los avances y pendientes de un anuncio El 95% del comercio exterior de Chile es manejado por el sistema marítimo portuario. Si bien el país cuenta con un Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP), es fundamental una política logísticoportuaria que enmarque este ecosistema y fije las pautas de acción en torno a los avances de expansión.
Este anhelo se arrastra desde 2010 y le toca al actual gobierno concretarlo, según lo anunciado en 2023. de una política logística portuaria, portuaria, sino también diseñar una estrategia de mediano plaso, plaso, de al menos 12 afice, que involucre involucre al menos tres gobiernos gobiernos consecutivos con planes de desarrollo especifico para cada región y el presupuesto necesario, No sirve de nada una política si no vaa existirvo luntad politica” PRINCIPALES DEMANDAS Segini indicaron desde el Mrr, los temas principales demandados demandados en losdiálogos fueron: la creación de una autoridad sectorial sectorial especializada, la generación generación de una cartera de proyectos proyectos que asegure la capacidad portuaria en cada horizontede tiempo, el fomento de latranaformación latranaformación digital para una mejor mejor coordinación flaca y documental documental de las operaciones. mayor mayor vinculación del sector logístico logístico con el territorio, el impulso impulso a la participación del ferrocarril ferrocarril para el transporte de carga yla incorporación de los requerimientos especificos de la industria turistica de cruceros. cruceros.
A estos se suman otras necesidades necesidades del sector logísticoportuario: resolver la actual asimetría regulatoria en la prestación de servicios portuarios, portuarios, promover y agilizar la inversión inversión privada para fomentar la competencia y competitividad competitividad del sistema logístico. Una de las demandas laborales es mejorar los estándares de seguridad seguridad en las instalaciones y operaciones. Mientras en el vinculo entre la industria y la ciudad, se pide ampliar el aporte económico de la actividada actividada los terrttorios. stnafectar la competitividad del país.
“Desde el MTf hemos buscado buscado tener presente rodasycada rodasycada uno de estos puntos de vista, vista, para generar una propuesta propuesta amplia que potencie la oilcieueia, oilcieueia, competencia y sosten! bitidad sosten! bitidad del desarrollo logístico nacional de largo plazo”, concluyóel concluyóel ministrojuan Carlos Muñoz.
En lo concreto, el senador Trisotti considera que “a la fecha fecha no han logrado concretarse concretarse definitivamente al menos menos dos de los cuatro ejes estratégicos estratégicos que se propuso en la materia (Pacilitación del desarrollo económico y la Modernización laboral portuaria), portuaria), abordándose. relativamente, relativamente, la institucionalidad y regulación del sector logístico-portuario logístico-portuario y la planilicación planilicación territorial y sostenibilidad sostenibilidad integral de la actividad logístico-portuaria, logístico-portuaria, con los involucrados. involucrados.
Y digo relativamente, relativamente, porque estos ejes están 1 “Elpnmer Nosoloes trimesti de este necesario año se espera acelerar el finalizar revisión desarrollo de una de la propuesta politicalogística de cambios portuaria, sino normativos por también diseñar parte de los una estrategia de organismos mediano plazo, de involucrados”, al menos 12 años”. Senador Kenneth Pugh una gran incidencia. es un anhelo que se inició en 20t0, con el primer gobierno de Sebastián Sebastián Piñera y la creación del Programa de Desarrollo Logístico. Logístico. Casifinaliasndoeste mandato, mandato, se presentó el Plan Nacional Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP), que se actualizará de la mano de esta politica endesarrollo. endesarrollo.
Desde el Mli, el ministro Juan Carlos Muñozsostuvo que “el fortalecimiento del sector logístico-portuario es uno de los ejes centrales de trabajo de este Gobierno”, En este sentido, desde el Consejode Políticasdeinfraestructura Políticasdeinfraestructura (CPI), Álvaro Peña, académicode la Pontificia Universidad Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), evaluó que “el actual Gobierno ha mostrado avances significativos, como el Acuerdo por Valparaíso, que establece las bases para la futura ampliación ampliación portuaria e integra el desarrollo desarrollo logístico con lainfraestrtictura lainfraestrtictura turística y la relación puerto-ciudad. La administración de Cago de limitar su gestión a una evaluación ofotografia del momento momento que impide avanzar.
Ya es hora de terminar con anuncios anuncios yconcretar”, “Para el 2025 el Gobierno se ha propuesto, romo ejes de mejora, la priocización de cartera cartera y vinculación con actores regionales; la revisión deavancvs;ylagesliónymotsitoreode deavancvs;ylagesliónymotsitoreode las iniciativas vigentes. Portanto, Portanto, reconoce una baja ejecución ejecución de losproyectosy. sin ejecución, ejecución, note puede hablar de un avance concreto, agregó. Desde una mirada más integral. integral. el senador Kenneth Pugh (RN) sostuvo que “no podemos podemos quedarnos solo en una propuesta en una materia tan relevante para Chile, como lo es su desarrollo logístico-portuario. logístico-portuario.
Este Gobierno y los anteriores anteriores han fallado sistemáticamente sistemáticamente en este tema, que no sobes fundamental para el comercio comercio exterior chileno, sino para atraer inversión ydesarrollar ydesarrollar nuevos proyectos”. Y enfatizó: “No solo es ne cesario acelerar el desarrollo MlnesmMTfJu:tnCailos Muñoz briol Boric anurició que eldesarrollo eldesarrollo de esta política se haría sobre las bases de un amplio diálogo y posterior consulta con bosactores incumbantes. Y en este punto es donde actualmente actualmente se encuentra detenida.
“Dada laamplitudydiversidad laamplitudydiversidad de los aportes recibidos, tanto en reuniones mantenidas como entregados directamenteal directamenteal Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, como por medio de las iniciativas IIderadas IIderadas desde el Ministerio del lcabajo y Previsión Social, con tnsbajadoi-esyempleadores, es que se extendió el periodo de análisis inicialmente dispuesto”. dispuesto”. informóel ministro. Trisotti. por su parte. cuestiona cuestiona este letargo y considera que se debe avanzar, ya que “de locontrariose correel ríes.
Politica Nacional Logístico Portuaria: los avances y pendientes de un anuncio ABRIL El Gobierno anuncia proceso para sentar bases de Política Nacional Logística Portuaria. 2023 stgesosa unaeventual perdida ernses, quienenlamttoladevi ncia, dtzloelcambiode circunstancias”. ETAPA CRUCLAL Detenerseeneldlagnóstiwes, para el académico y director hedel Centro de Transpone y Logistira de la Universidad Are drés Bello, JulioVtllalcbos, un paso necesario: “La dinámica global y regional del comercio esrerior, loscambiosregionales dealratecndogís, loscualesconen la estructura de la red logisrico-ponusria y los desaflos de medioammejora y desarrollo de la interfas terrestre de la actividad portuaria en Chile, mantiene e incluso incrementa la necesidad de ampliueconsenaosyunaruta clara para lo que queremos hacer, y cómo”. Pese a ello, considera que no lecorresponde detenninar si será ono este Gobierno el que anprima el selb de este marco normativo. El lldemarzode2o2flflnamaránenelmuelieyconksmoliza el mandato presidencial. Si hayemesta política logrará o no ser un sello de este Gobierno está en veremos.
Mientras tanto, el ministro Muñozanticipóque”duranteel primer trimestre deesconatructeañose espera finalizarla reviciónmqueelprrxesodelabricasión de la propuesta de carobios normativos por parte de comparalos organlamos involucrados”. Trisorti, por su parte, está seguro deque “esta política públira pasará a fururasgestiones, cuyo éxito dependerá de la caparidad para innovar y ejecutsr los proyectos postergados. con una mirada a largo plazo, en sintonia con el desarrollo de las regiones, el medio amcuyaGerenbiente y la actividad económica”. El senador Pugh fue aún catarasmástajante: “Este Gobiernova avsndemlidayroslcanzaapreparar sIga de calidad. Estoserá tarea de los pr&dmostrvsgobiemos, Lasresinisdepollésteryvinllésqueespemesténa laalturade lo que nuestro país nrcesita”..