“La competitividad de mi candidatura no está en discusión. Ya participé en dos procesos exitosos”
“La competitividad de mi candidatura no está en discusión. Ya participé en dos procesos exitosos” (E) ENTREVISTA. NATALY CAMPUSANO, excore y precandidata a diputada: "La competitividad de mi candidatura no está en discusión.
Ya participé en dos procesos exitosos" Sebastián Mejías O. sebastianamejiasomercuriovalpo. d nla carrera por un cupo parlamentario en el Distrito 7, quien fuera consejera regional (core) en dos periodos y primera mayoría en 2021, Nataly Campusano, busca consolidar suliderazgo dentro del Frente Amplio (FA), considerándose garantía de competitividad.
Con una trayectoria marcada por su amplio respaldo en las urnas y ahora con la intención de dar el salto al Poder Legislativo, Campusano se enfrenta a una disputa desafiante contra dos figuras de peso: el exconvencional Jaime Bassa y la polémica panelista de Sin Filtros, Valeria Cárcamo.
La contienda debería zanjarse en los próximos meses, pero Campusano se siente fuerte, sobretodo -y en esto hace énfasis por su trabajo territorial y político en laregión, casicomo dejando en claro que sus oponentes carecen de esa raigambre local.
En las primeras definiciones sobre las precandidaturas para las elecciones parlamentarias, el Frente Amplio cuenta con al menos tres posibles nombres para el Distrito 7, incluyéndola. ¿Cómose decidirán los cupos? Mira, soy una militante disciplinada, siempre he creído en la democracia como la forma más eficaz y conveniente de resolver las disputas. Yo, al menos, confío en mi partido y en sumilitancia, con la que he trabajado incansablemente para construir un proyecto colectivo que sea de todos y todas. Así que será la estructura partidaría la que tendrá la labor de definir quiénes son los y las más aptas para encarnar este proyecto que en esencia es colectivo y no responde a aventuras personales.
Con humildad, pero a la vez con la certeza de nuestra experiencia y las ganas de entregara laciudadanía una alternativa local y comprome"Hoy día, la falta de coordinación entre puertos estatales y privados ha generado una competencia interna que fragmenta el desarrollo". tida, nos pusimos a disposición. Tenemos la convicción de que estaremos en la contienda porun cupo en el Parlamento en nuestro distrito.
Se ha hablado del grado de competitividad para decidir, ¿Cómo se diferencia su nombre delexconvencional Jaime Bassa odeValeria Cárcamo? -Creo quela fortaleza de nuestra precandidatura radica enla trayectoria, un recorrido con un fuerte sello local, enfocado en resolver problemáticas y contribuir al desarrollo dela región, con profundo conocimiento dela institucionalidad. Durante este tiempo he crecidotanto personal como polí camente, fortaleciendo mirol orgánico como partedelcomité central del Frente Amplio, pero también en la gestión de políticas públicas. Cuando hablamos de competitividad, hablamos de esas características. de esas características. de esas características. de esas características. "NO ESTÁ EN DISCUSIÓN" -Se considera competitiva, entonces. La competitividad de mi candidatura no está en discusión. Ya participé en dos procesos electorales exitosos, con un crecimiento electoral comprobado. Perosi bien lacompetitividad es un elemento, es uno más delos tantos quese tienen encuenta, además de la trayectoria política, disciplina par daria, trabajo militante y arraigoterritorial.
El Frente Amplio tiene por objetivo principal ofrecer una alternativa de sociedad al pueblo chileno y por eso reducir la discusión a términos electorales carece de la profundidad necesaria para profundidad necesaria para trabajar en el Parlamento. Antes ponía sobre la mesa su trayectoria electoral. Dos veces core y en 2021 duplicando al segundo más votado. ¿Esodebería valer? Puedo decir con orgullo que heresultado vencedora todos y cada uno delos desafios electorales que me ha tocado enfrentar. Con un crecimiento constante en votación, experiencia acumulada y conocimiento del Estado, demostrándolodesdeel Consejo Regional todosestos años. Además, ten goarraigo en el territorio. Nací en Valparaíso, estudié en establecimientos públicos dela ciudad y después en la universidad en Viña del Mar. También es cierto que la política suele dejar fuera a quienes provienen de sectores trabajadores y yo vengo de una familia de esfuerzo.
Mi madre es auxiliar de aseo y mi padre trabajó en el rubro dela imprenta. ¿Hay cierto elitismo a veces en el Frente Amplio o criterios elitistas? -Los partidos políticos noestán exentos dereplicar ciertas prácticas elitistas, no es un tema nuevo, lo hemos visto en varias ocasiones. Sin embargo, creo que nuestro partido ha consruido mecanismos que abordanesasituación y laresuelven con la herramienta más valiosa que tenemos, que es la democracia. Entonces, más allá de si hayprácticaso criterios elitistas, yo mecentraría en los mecanismos democráticos que abordan todas las particularidades que conlleva la construcción de un elenco de candidaturas. APUESTA POR LISTA ÚNICA ¿ siente el apoyo de la militanciaregional? -Por supuesto, y ese apoyo lo veo a diario porquesoy militante y muy activa.
Valoro mucho contar con ese respaldo, porque mis compañeros y compañeras entregan su tiempo, sus energías y su compromiso para "La política suele dejar fuera a quienes provienen de sectores trabajadores y yo vengo de una familia de esfuerzo. Mi madre es auxiliar deaseo y mi padre del rubro de la imprenta". hacer de Chile un país más jus to. La pertenencia territorial es un elemento clave y esa perte'nencia está presenteen mi figura.
Confío plenamente en que Jamilitancia le daráel lugarque semerecea ese trabajo. semerecea ese trabajo. ¿El Frente Amplio debería apostar por una lista única del oficialismo. hay que empezara asumir que eso espocorealista, considerando el interés de los demás partidos y candidatos? -La política es dinámica y depende de múltiples factores.
Loimportante es que en todas las negociaciones que existan se tenga la generosidad de levantar y construir un proyecto paraChile que dialogue con las grandes mayorías, haciendo frente a la ultraderecha global y que esto tenga como objetivo que los cambios en justicia social que ha llevado adelante el gobierno del Presidente Boric continúen, con una bancada continúen, con una bancada PARALA EXCORE, LA PERTENENCIA TERRITORIAL Y EL APOYO DE LA MILITANCIA LOCAL LE SUMAN PUNTOS. parlamentaria fuerte que respaldeala carta presidencial de nuestro sector. Para eso es necesaria una unidad que nos permitirá tener la fuerza para lograr un mejor resultado.
Esa esla directriz política para nootros como partido. + Pero en doslistas o más caben todos los interesadosen participar. ¿No sería lo mejor? -Nosetrata del interés de candidaturas particulares o delos partidos, se trata del imperativo político de conformar mayorías para los cambios, transformando fuerza electoral en fuerza política, para que elpróximo Congreso aborde las urgencias ciudadanas en salud, transporte, políticas portuarias y en derechos de las mujeres. y en derechos de las mujeres. PROYECTO PARA LA REGIÓN ¿ Cuál essu proyecto para laregión? Nuestra región tiene una ubicación estratégica y una historiaquenos posicionacomo eje del comercio marítimo. Sin embargo, para que estas ventajas se traduzcan en desarrollo real, necesitamos una estrategía integral que combine modernización, sostenibilidad y diversificación económica. Para avanzar en ello, ¿cuál es su propuesta? Hay quetrabajar en una auto: "La pertenencia territorial es un elemento clave y esa pertenencia está presente en mi figura.
Confío plenamente en que la militancia le dará el lugar que se merece aese trabajo". ridad portuaria nacional, asumiendo que hoy día la falta de coordinación entre puertos estatales y privados ha generado una competencia interna que fragmenta el desarrollo portuario. Chile necesita una autoridad portuarianacional que planifique estratégicamente, con una mirada global y de largo plazo, asegurando que nuestro sistema portuario opere demanera integrada y eficiente. Lo mismo con la infraestructura logística. Los accesos terrestres alos puertos están al límite de su capacidad. Si bien se han realizado esfuerzos, aún falta una integración real entre carreteras, ferrocarriles y tecnologías avanzadas para optimizar la logística. Así como tambiénes necesariala ampliación portuaria. Los proyectos deexpansión en San Antonio y Valparaíso son necesarios, pero debenir de lamano con un desarrollo equilibrado. cs.