Autor: Marcial Pedrero Leal, Historiador regional
Cartas: El Aniversario 155 de La Discusión
Cartas: El Aniversario 155 de La Discusión DestacadaSeñor Director: El día 5 de febrero recién pasado, destacadas autoridades partiendo por el gobernador regional, el director Francisco Martinic, funcionarios, ex -funcionarios e invitados especiales asistimos al cambio de folio de uno de los decanos de la prensa nacional, el diario La Discusión, el cual, el presente año cumple 155 años de existencia al servicio de la comunidad.
Su nombre nació después de intensas reuniones presididas por su propietario, el abogado Juan Ignacio Montenegro, donde se proponía el nombre de este periódico hasta que uno de los presentes, molesto exclamó ¡ hasta cuándo dura esta discusión?”, expresión que hizo reaccionar al Sr.
Montenegro, quien decidió otorgarle ese nombre, aludiendo a su esencia periodística con la tolerancia de dar curso a todas las opiniones y a todos los asuntos de interés general, favoreciendo el diálogo, la controversia, o el consenso. En resumen, una discusión. Esta publicación durante dos años tuvo el carácter de periódico, apareciendo los días sábados, después de lo cual fue editado tres veces a la semana y desde 1878 todos los días. Sus tres primeros números fueron publicados por la imprenta Nueva distribuidos gratuitamente como promoción, provocando sin duda la misma impresión entre quienes la leyeron por primera vez al publicarse La Aurora de Chile. Dos de sus primeros periodistas fueron Juan Segundo del Canto y Emilio Corvalán, quienes dieron vida inicial a la prensa local.
Este diario, desde su nacimiento ha sido, sin duda, uno de los valiosos testimonios de los diversos acontecimientos ocurridos durante poco más de un siglo y medio, conformando una rica fuente de información acerca de la historia de Chillán, del resto de la actual región de Ñuble y del mundo exterior.
Aquí se conserva el testimonio escrito fundamental de los hechos trascendentales de Chillán y de la Regiónen todos los planos de la vida humana, lo que significa, un campo propicio para quienes, nos dedicamos a la investigación histórica.
Aquíencontramos el espejo o el reservorio de la realidad positiva o negativa de la actual capital regional y del resto de la región ñublensina y delpaís: la llegada del primer ferrocarril a esta ciudad, el relato de la hazaña naval de Iquique, las batallas de la guerra del Pacífico, la revoluciónde 1891 que lo silenció por razones políticas, las controversias de los partidos políticos de antaño, los tratados de límites de Chile; las elecciones alcaldicias, parlamentarias y presidenciales; la promulgación de la Constitución de 1925; la asunción y el fallecimiento de presidentes de Chile; los terremotos de 1939,1985 y 2010, la inauguración de la catedral; la fundación de instituciones, entre muchos otros episodios. Envia tus opiniones y comentarios nos interesan mail diario@ladiscusion.cl CARTAS AL DIRECTOR.