Alianza por trenes y teleféricos
Alianza por trenes y teleféricos Columna 4» Álvaro Peña Fritz Académico Escuela de Ing. de Construcción y Transportes PUCV, consejero CPI Alianza por trenes y teleféricos uenas noticias hemosrecibido este verano debido alavance que presentan proyectos emblemáticos deelectromovilidad comosonel tren que unirá Santiago yla Región de Valparaíso, además del teleférico que se implementará en la principal ciudad-puerto del país.
Nuestra comuna -además deser un centro logístico anivelnacional, pues desdeallíse moviliza gran cantidad dela carga comercialal exterior, tambiénse haconvertido progresivamente enunazonacon vocación turística que requiere una urgente revitalización dado su fuerte deterioro y una mejor conectividad con urbescomo Santiago, conelfin de movilizar a miles de personas que viajan diariamente. Enel caso del tren, el Ministerio de Obras Públicas informó este mes quesels empresas presentaron propuestas pararealizar el estudiointegral del proyecto, lo que refleja un altointerés delsector privadoen desarrollar esta iniciativa. La conectividad ferroviaria entre ambas ciudades es una necesidad largamente discutida y este futuroservicio representaunaoportunidad de inversión y de desarrollo significativa.
Sinembargo, es importante destacar que el número de oferentesno garantiza quela citación legue auna adjudicación exitosa, pues aún falta evaluar la viabilidad técnica y financiera de las propuestas presentadas, las cuales deben ajustarse alas bases de la licitación. Entanto, elteleférico que buscaunir el sector de Barón hasta Placilla podría partirsu estudiosimilar este año, el cualserá un insumo clave para una posterior licitación. El cronograma indica que las obras podrían comenzar en 2029, porlo quela cartera de Obras públicasse hacomprometido en dejar avanzadas las gestiones.
Enamboscasos, la apertura delasofertas económicas y elanálisisde factores clave comoson los aspectos medioambientales, equipo y experiencia delos profesionales, distribución de riesgos, estudios de ingeniería, plazos y la factibilidad constructiva, determinarán el camino a seguir en ambas obras. Y para llevar adelante esas evaluaciones serequiere queel Estado también muestre celeridad; debeser un socio colaborador de los privados enuna alianza para concretar grandes proyectos en nuestras ciudades.
Más allá del interés que existe, el éxito de esasiiniciativas dependerá dela capacidad del sector público para generar condiciones atractivas y garantizar susostenibilidad operativa alargo plazo, asegurando una integración eficiente conlos otros modos de transporte y unagestión que permita su viabilidad en el tiempo.. - - - -