Chile instala un faro en Decepción, el volcán antártico que atrae al turismo
Chile instala un faro en Decepción, el volcán antártico que atrae al turismo La Antártica es helada y remota, pero en ella también es posible darse un baño en aguas calientes y al aire libre. Ocurre en isla Decepción, en el archipiélago de las Shetland del Sur, unos 120 kilómetros al norte de la península del Territorio Chileno Antártico. Descubierta por exploradores en 1820, Decepción es en realidad un anillo de tierra de unos 15 km de diámetro que corresponde a la caldera de un volcán activo semisumergido. De ahí su nombre, otorgado por el ballenero estadounidense Nathaniel Palmer. De hecho, una larga y violenta erupción, entre 1967 y 1969, destruyó la base chilena Pedro Aguirre Cerda, construida por la FACh en 1955. La dotación fue rescatada en una compleja operación. La isla es uno de los principales puntos de atracción para el creciente turismo antártico (ver información en A 16) y cada temporada arriban más cruceros provenientes de todo el mundo.
En ese marco, esta semana la Armada de Chile terminó de instalar el faro Piloto Pardo en la llamada punta Fildes, en el extremo sur del anillo, para dar más seguridad a las embarcaciones que navegan en la zona.
De seis metros de alto, la estructura de poliéster reforzado en fibra de vidrio y dotada de una señal lumínica led visible a casi 50 kilómetros de distancia fue levantada por personal de la III Zona Naval embarcado en el patrullero "Marinero Fuentealba". Los encargados --que enfrentaron bajas temperaturas y vientos de hasta 100 km/h-fueron apoyados por un helicóptero naval para trasladar los materiales..