El Centro Meteorológico Marítimo más austral del mundo
El Centro Meteorológico Marítimo más austral del mundo mETEOmAg El presente reportaje es un homenaje a los meteorólogos de la Armada de Chile, que siempre atentos con Pi ng ü i no Multimedia nos envían diariamente los pronósticos de la región y ante nuestra solicitud nos explican los fenómenos de nuestra atmosfera, sie ndo u n sa ludo de aniversario al Servicio Meteorológico Marítimo de la Armada de Chile creado el 31 de marzo de 1928.
La Región Austral se ve caracterizado por fenómenos atmosféricos extremos, los cuales van condicionando las planificaciones de acciones marítimas y navales, en rutas marítimas cruciales para el desarrollo n ac ion a l y come rc io i nte r n ac ion a l, como son los ca na les i nteriores, el Estrecho de Maga l la nes, Cabo de Hornos y el Territorio Chileno Antártico.
Es de esta manera que el Centro Meteorológico de Marítimo de Punta Arenas, abarca un área bicontinental y que supera geográficamente el 50% del territorio nacional, en donde se exige al máximo las capacidades de los especialistas, civiles y navales, en la instalación y mantención de estaciones meteorológicas, recolección de datos, procesa m iento y generación de pronóst icos, ent rega ndo i n fo r m a c i ó n f u n d a mental para la toma de decisiones, potenciando la actividad marítima y el poder naval.
S u d ot a c i ó n e s t a compuesta por once especia l istas en meteorología, entre ellos c u a t r o m a r i n e r o s, un Cabo Segundo, un Sargento Segundo, un Sargento Primero, dos E mpleados C iv i les y dos Oficiales, quienes cuentan con una amplia preparación técnica, profesional y experiencia en terreno para desempeñar las funciones que involucran el comprender los fenómenos de la atmosfera desde el sur del Golfo de Penas hasta el Territorio Chileno Antártico.
Esta proyección se materializa no tan solo con pronósticos, avisos de tempora l en á rea o ce á n ic a o v ie ntos fuertes en zonas interiores, sino además con Meteomag informa a los magallánicos cada instante la situación climatologica de la región.. El Centro Meteorológico Marítimo más austral del mundo Desde Meteomag comprendiendo la meteorología en el Estrecho de Magallanes.
Instalan nueva Estación Meteorológica Automática en Faro Punta Dungennes. el mon itoreo de h ielo marino y cartas de concentración de este en el Territorio Chileno Antártico, información que permite el despliegue de unidades y naves a lo largo y ancho de la jurisdicción, permitiendo a la Autoridad Marítima tomar decisiones certeras en la operación de puertos, así como en la ejecución a ño a a ño de la Campaña Antártica que es fu nda menta l pa ra el soporte logístico de bases nacionales y de países amigos.
La Meteorología bajo una condición extrema, como las que se registran en Magallanes y Antártica Chilena, hacen necesario la comprensión y conocimiento de la atmósfera, así como los fenómenos en la superficie del mar, exigiendo el desarrollo de capacidades técnicas y científicas por parte de los servidores navales, quienes día a día con responsabilidad, compromiso, patriotismo y entrega sintetizan datos para acciones multidimensionales y complejas.
E s m u y d i f í c i l comprender las operaciones de Búsqueda y Salvamento Marítimo sin el silencioso aporte de la información meteorológica para sus despliegue, siendo parte del compromiso de la Armada de Chile en la Salvaguarda de la Vida Humana en el Mar, aportando de esta ma nera i n for mación crucial para la ejecución de operaciones en d ifíci les cond iciones meteorológicas.
Rachas de viento de 200 kilómetros por hora, temperaturas -12 grados centígrados, temporales y otras condiciones denominadas como “imposibles”, son parte del d ía a d ía de qu ienes proyectan su quehacer profesional en esta extrema región, asumiendo un desafío constante y que la comunidad valora, manteniendo flujos de información con medios de comunicación local, permitiendo establecer un puente crucial con la comunidad y la Institución, logrando hacer comprender que la meteorología es una ciencia y una disciplina que es fundamental para comprender nuestro entorno, así como nuestro quehacer.
Es importante comprender, sentir y vivir la meteorología, el valor de la disciplina y su impacto en nuestra sociedad, de igual forma su importancia en el nivel de la elaboración de políticas públicas y la toma de decisiones en el quehacer diario de nuestra Patria, es de esta manera que nuestro quehacer es fundamental para la Institución y los altos destinos de Chile, mirando desde el continente americano a la Antártica, mirando el cielo y registrando sus fenómenos, comprendiendo sus dinámicas y sobre todo las maravillas cambiantes de un entorno desafiante que proyecta nuestro quehacer de soberanía efectiva a través del mar, a lo largo de la extensa red de faros, alcaldías de mar y monitoreo de estaciones, las cuales son permiten al Centro Meteorológico Marítimo de P u nta A renas ser v a lu a r te e n l a zon a austral..