Autor: EDUARDO MORAGA VÁSQUEZ
Nueces crecerían 20%
Nueces crecerían 20% PROYECCIÓN COSECHA 2025: Chile produciría 168 mil toneladas este año, marcando una fuerte recuperación respecto del año pasado. La industria quiere rebajas de aranceles en la India, que llegan al 100%. Nogaleros ya están en ese país acompañando la gira del Presidente Boric.
“Creo que esp a r a t a m o s a l inicio de un buen ciclo l a s nueces, hay un nuevo equilibrio a nivel mundial entre la oferta y la demanda”, afirma David Valenzuela, gerente general de la exportadora La Invernada. Si las últimas temporadas de las nueces estuvieron marcadas por problemas en los huertos y dificultades en la comercialización, la cosecha 2025 marca el retorno de la tranquilidad. “Estamos ante un cambio estructural que debería durar cinco a seis años”, añade Valenzuela. Las expectativas de una alta producción chilena y la brusca baja de California el año pasado, el mayor exportador mundial de nueces, explican el cambio de ánimo en la industria nogalera nacional. “En mi caso espero tener 30% a 40% más de producción en la actual cosecha que en la del año pasado”, sostiene Helmut Engländer, productor de Lo Herrera, Región Metropolitana. En tanto, la cosecha 2024 de California habría llegado a solo 650 mil toneladas, casi 200 mil menos de lo que se proyectaba inicialmente.
“El mercado mundial ahora está con precios que permiten la sustentabilidad de quienes operan en el negocio de las nueces”, explica Cristián Infante, gerente general de Pacific Nut. 20% CRECERÍA LA PRODUCCIÓN Una de las zonas nogaleras más complicadas en el último lustro ha sido la Región Metropolitana. Una década de bajas precipitaciones generó una alta acumulación de sales en el suelo, lo que fue mermando la. PROYECCIÓN COSECHA 2025: Debido a los positivos factores climáticos se espera una buena calidad en la cosecha de nueces chilenas. Nueces crecerían 20% OJO CON CHINA Con la caída de la producción de nueces en California, China emergió como el gran oferente mundial de ese producto. Las estimaciones sobre la última temporada hablan de que ese país produjo cerca de 1.500.000 toneladas. Se trata de cálculos de la industria, pues hay consenso en que las cifras oficiales de ese país no son muy confiables. En todo caso no se trata de una oscura estrategia comercial, sino que es debido a que la producción en ese país está en manos de campesinos con superficies muy pequeñas, difíciles de pesquisar. Adicionalmente, se asume que el mercado chino consume anualmente cerca de 1.200.000 toneladas de nueces, la diferencia con respecto al volumen producido es lo que las empresas chinas tratan de exportar cada año. “China no ha tenido crecimientos de superficie de nogales en los últimos cinco años. A pesar de los prejuicios, están logrando una excelente calidad en cuanto a color y llenado. Eso sí, todavía tienen una vida útil mucho más corta, de 7 a 8 meses, mientras que las nueces chilenas duran cerca de un año”, afirma David Valenzuela, gerente general de La Invernada. NOGALEROS EN LA INDIA Esta semana Juan Esteban Rodríguez, presidente de Chile Nut, será parte de la delegación empresarial que acompañará al Presidente Gabriel Boric a la India. Las expectativas son altas en la industria de las nueces. “India está llamado a ser el gran mercado para las nueces chilenas en el siglo XXI. Si somos capaces de lograr un arancel bajo o fijo por kilo, honestamente Chile no tendría cómo abastecer la demanda de la India”, sostiene Rodríguez.
En la actualidad, las nueces chilenas pagan 100% de arancel para ingresar al país asiático, nivel que se impuso para los frutos californianos y chilenos durante la primera administración de Donald Trump, como retaliación por el alza de aranceles que impuso la Casa Blanca al acero proveniente de la India. ¿Qué tienen que ver las nueces chilenas en ese embrollo? Nada, pero el gobierno de Nueva Delhi aprovechó la ocasión para frenar la irrupción de las nueces chilenas en ese mercado y defender a los productores locales. Los nogaleros chilenos verían con muy buenos ojos volver al nivel de 30% de aranceles que originalmente corría para las nueces de nuestro país. capacidad productiva de los árboles. Por eso que la regularización de las lluvias invernales en la zona central en 2023 y 2024 ha tenido un efecto muy positivo. “Las lluvias del pasado invierno fueron una bendición, permitió mover las sales que se acumularon durante muchos años”, sostiene Engländer.
El agricultor y exportador de Lo Herrera agrega que el clima también tuvo otro impacto positivo: la mayor acumulación de horas frío en el invierno de 2024 permitió a los nogales descansar adecuadamente y volver con energía en la primavera, algo que no había sucedido en 2023. Engländer, que comenzó a cosechar hace más de una semana, agrega que se observa un mayor llenado de frutos este año. En el caso de las chandler observa entre un 52% a 53% de llenado, versus el 46% a 48% de 2024. La cifra llega a 60% en la variedad serr, frente al 57-58% que lograron el año pasado. El mayor llenado de los frutos permite un mejor rendimiento industrial para los procesadores y, por ende, mejores precios para los agricultores. En todo caso, en la zona sur, que concentra cerca del 15% de la producción de nueces en Chile, la mayor presencia de peste negra en las plantas debería disminuir el potencial productivo. Raya para la suma, las últimas proyecciones de Chile Nut para la cosecha 2025 son de 168 mil toneladas, 20% más que la campaña pasada. COMERCIALIZACIÓN EN ESPERA Tradicionalmente la temporada comercial para los nogaleros chilenos parte con la feria Gulf Food en Dubái, que este año se celebró a fines de enero. Es allí donde se cierran los primeros tratos con importadores del Medio Oriente y la India y se ven señales de precios. En la edición de 2025, sin embargo, casi no se cerraron tratos.
De hecho, entre los ejecutivos de las exportadoras se reconoce que si a esta misma fecha del año pasado el 12% de la producción ya estaba comprometido con comercializadores, hoy el volumen llega a solo el 3%. En todo caso, no se observan signos de preocupación entre los exportadores. “Antes prevendíamos bastante, pero es más razonable vender aquello que está en las bodegas. Tenemos que acostumbrarnos a este retraso en la comercialización”, sostiene SIGUE EN PÁGINA 12.. eSPECIAL FRUTOS SECOS | VIENE DE PÁGINA 7. David Valenzuela. En la lenta comercialización inicial han entrado a tallar varios factores. Por el lado de las exportadoras hay un reconocimiento de que en 2024 la industria no pudo extraer todos los beneficios posibles dela baja de casi 30% en la cosecha respecto de las proyecciones. El cierre apurado de negocios al inicio hizo que muchos no pudieran aprovechar el alza de precios una vez que el mercado global tomara cuenta de la caída chilena. Adicionalmente, desde la India las señales de los importadores son mixtas. Aunque muestran interés por la oferta chilena para 2025, todavía tienen acumulados inventarios de nueces californianas y prefieren deshacerse de ellas antes de ingresar las nueces chilenas a sus bodegas. También están expectantes por la visita del Presidente Gabriel Boric esta semana ala India, pues una rápida baja de aranceles, que hoy están en 100%, podría cambiar significativamente el costo de importar. La tranquilidad de los exportadores chilenos descansa en la menor oferta de California y el alza de consultas por parte de comercializadores europeos de frutos secos. “Si vemos la superficie de California, registra tres años seguidos de caíLA INVERNADA Antes prevendíamos bastante, pero es más razonable vender aquello que está en las bodegas.
Tenemos que acostumbrarnos a este retraso en la comercialización”. DAVID VALENZUELA GERENTE GENERAL LA INVERNADA PACIFIC NUT El mercado mundial ahora está con precios que permiten la sustentabilidad de quienes operan en el negocio de las nueces”. CRISTIÁN INFANTE GERENTE GENERAL DE PACIFIC NUT Frutos de nuez ganan superficie Hectáreas en Chile por año. Nogales O Avellanos 2004 2014 Fuente: Catastros Agrícolas Ciren-Odepa. 2024 CHILE NUT y Si vemos la superficie de California, registra tres años seguidos de caídas. Ellos tienen muchos huertos abandonados, pues llevan cinco años sin cubrir los costos”. JUAN ESTEBAN RODRÍGUEZ PRESIDENTE DE CHILENUT das. Ellos tienen muchos huertos abandonados, pues llevan cinco años sin cubrir los costos. Si nosotros vivimos años malos, los de ellos fueron pésimos. En el caso de Chile y aunque las cifras oficiales todavía hablan de 43 mil hectáreas, realmente deben ser menos de 40 mil las hectáreas productivas de nogales”, afirma Juan Esteban Rodríguez, presidente de Chilenut.
Rodríguez agrega que Europa, el segundo mercado más grande para Chile tras la India, muestra una recuperación económica y de consumo de nueces, lo que mantiene en un nivel sólido ALMENDRAS SE RECUPERAN Tras una cosecha corta en 2024, este año se espera un alza de la producción de almendras, llegando a unas 10 mil a 1 mil toneladas. Ese volumen implicaría un alza de casi 3 mil ton respecto de 2024. “Se ve una buena calidad de fruta, con calibres mejores a los que esperábamos. Además, se ven buenos precios”, sostiene Cristián Infante, gerente general de Pacific Nut. Los precios de ese fruto seco, que en estaépoca de latemporada es abastecido principalmente por el remanente de la cosecha de nueces de California. Aunque todavía quedan casi seis meses de comercialización de las nueces chilenas y los precios todavía están por fijarse, hay señales interesantes para los agricultores.
Si en 2023 el retorno por kilo a productor llegó a US$ 1,6, el siguiente año se encaramó a US$ 1,9 y para 2025 se prevé una nueva alza superior al 20%. “Como agricultor mi consejo es hacer negocios más temprano que tarde. A veces nos entusiasmamos cuando los precios van al alza, pero cuando el mercado comienza a prepararse para la llegada de las nueces de California y China, los valores siempre se ajustan”, recomienda Helmut Englánder.