Misión India: el reto de abrir una nueva puerta comercial y geopolitica en Nueva Delhi, Munbai y Bangalore
Misión India: el reto de abrir una nueva puerta comercial y geopolitica en Nueva Delhi, Munbai y Bangalore Misión India: el reto de abrir una nueva india es nues 1ro octavo socio coineccial y, dados sss más de 400 millones de habitantesysin cred mienmde entre U%y7%, representa ui potencial de oportunidades para los principales productos de la canasta eicpottadoca chilena, pero tasubión para la cooperación científica tecnológica y culta cal.
Esleesel maccode a gira que mida el 1 de abril el Presidente Gabriel lloncjuntoe una amplia comitiva de autoridades y empresarios, a Nueva Delhi, Muuhai y Eaogalore Son seis los nilnistros queviajan, incluido el titular de Hacienda, Mario Maccel y desde el ámbito empresarial la timonel de la Sofo Sofo fa, Rosas lo Navarro el lider de les agricultores, Antonio Walker, además de ejecutivos de gremios a gros Ii me u tarios La comitiva Itegaconcredenciales, pues en 2007 chile se Eransformd enel primor paia latinoamericano en firmar un acuerdo comercial con India, Se trata deun acuerdo parcial ACE, que rebusca ampliarcon nuevos productoeoimctarla negociación de un tratado de mayor magnitud como secía tillo deAsociación Económica Integral (CEPA). Oeric será el rercer Presidente en visitar dicha nación y lo hará ró años después de la ruta que absiecoo Ricardo Lagos (2005) y III ichelle Bachelct (2009). “En momentos en que se cierran mercados por politicas proteccionistas proteccionistas de Donald Tmmp y surgen amenaces de aranceles al cobre y cEros productos nacionales de expor expor tacióo, es tussdamentalbascai mercados alternativos como la India que se perfila a batuco como la tercera economía mundial detrás de EEUU y China, enfatizó el excanciller, Heraldo Muñon A su juicio, no se solo se trata de diversi [Icar le ore cia exportadora, sino que también de aprovechar el desarrollo tecnológico indio, A esto sume el hecho de quc la nación asiática está teniendo influencia en política internacional, “Eso es innegable, por eso ea positivo polenciar lecos con el peis inés poblado del mundo, es un cierto equilihcio alas relacio urs que Chile IP PALTAS 30% de arancel general ylg% enfrente Chile en el acuerde bilaterél, CARNÉ DE CERDO Para los principales productos exportados por chlíe el arancel general es del o%, a uavds del acuerdo de alca rite pardal entre Chile e lndia, Chileenfrenta uno del I5% CARNE DE AVE Para le ma%sor parte de las linees arancelarias exportadas por Chile, el arancel general es del 100%, pero a travds del acuerdo de alcanpe pardal entre Chile e India, Chile tiene uno del 15% ib VINO No tiene preferencias erancelarias, oil renta un arancel de) t5o% IP NUECES Con y sin ckcara: no tiene preferencias aranceladas, aranceladas, enfrenta n arancel del mofe, tiene con EEUU y China”, opinó nómiro desde lea reformas iniciadas mercado indio y “va llogando la hom De hecho, como lo desracó el a comienzos de los años qo”. de incursionar en una rnodalided también escancillerlgnado Walker, Como ministro de Relaciones de litare comercio más robusta”, las proyecciones indican que te gran Extetiorea del Presidente Lagos, a él No importa si se trata de un CEPA polencia emergente en el mundo le correspondió suscribir un Patria 1 u otro ecuerdo, di jo Wellcec, “Este es deaqui alaoyo esla India, que “he Trada Agrecment sobre une liste unaoportunidadfrentealacenóron tersido su mar cado dinamismo erode hienas de acceso preferente al reclinen tre chi uayEstados Un idos, que va siendo cede vez más aguda, por eso Chile debe diversificar sus exportaciones y cultivar relaciones con el sudeste asiático”, Quien fuera le mini stra de Re Isriones Exreriores el inicio del actual Gobiemo, Antonia Urrejola, recordó que el mayor ecercemienio el país asiático comenzó a inicios de la actual administración y que fue el exsuhsecreterie José Miguel Ahumada “quien señaló le impor tan cia de abrirse e nuevos mercados como la india, que ahoce toma especial releveucia considerando el actual contexto que vemos ron las eccinneu proteccinnisres que esleblece Estados Unidos”, Planteó que “es mnepable el Me ceogo que tiene lndie hoy en ámbitos comerciales y de investigaciones tecnológicas, poi eso es necesario fortal ecer les relaciones comerciales, pem también desde una perspectiva de autonomie comercial y geopo litice, porque siendo un país chico en un contesto súper convulso a nivel extemo, es importante seguir abriendo mercados”También el excencilec Alfredo Moreno ve a lnda rouso uno de los pocos grandes mercados donde Chile tiene un acceso muy limitado.
“Tenemos un acuerdo comercial, pem sólo induye un grupo pequeño de productos y ie esprcación que debemos tener es e mejorar sus cantivamente eso”, alltcnó. puerta comercial y geopolítica en r En 2007 Chile se transformó en el primer país latinoamericano en firmar un acuerdo comercial con esa nación. Ahora, la idea es a mp1 iarl o, PSI, e050Lro caesasco os aranceles que enfrentan vinos, nueces y carne de ave acuerdo bilateral.
De los principales productos de la canasta ex” ponedora sílvoagropecuanie de Chile, la situación arancelaria es la siguiente: UVA go% arancel general y 24% enfrente Chile en el acuerdo bilateral, IP CEREZA 30% de arancel general y arancel o% enfrente chile en el acuerdo bilateral, itt MANZANA No tiene preferencias arancelarias y tiene lan arancel del 15%, IP ARÁNDANOS 30% de arancel general y uno de 15% enfrente Chíie en el acuerdo bilateral, KIWIS 30% de arancel general y 15% pare Chile en el acuerdo bilateral, IP C1kUÉLAS DESIIIDRATADAS 30% de arancel general y de 22,5% chile en el.