Autor: B. COURT y G. MUÑOZ
Boric y excancilleres critican postura expresada por Trump ante Ucrania y Zelenski
Boric y excancilleres critican postura expresada por Trump ante Ucrania y Zelenski Presidente chileno calificó conducta como “inaceptable”:Las palabras del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en referencia al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y el conflicto de ese país con Rusia, generaron reparos en Chile.
Trump llamó “dictador” a Zelenski, criticándolo por no llamar a elecciones, y señaló que “debería actuar rápido o no le quedará país”. “Ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y millones han muerto innecesariamente”, indicó, asegurando que el ucraniano figuraba con bajo apoyo en las encuestas (ver A 4). A través de su cuenta de X el Presidente Gabriel Boric comentó: “Un país invade el territorio soberano de su país. Usted (con su pueblo) se defiende.
Unos años después el Presidente de otro país que lo apoyó en un inicio (con otro Presidente) afirma que en verdad usted inició la guerra y que por lo tanto tiene que aceptar las condiciones dequien lo invadió, y además devolverle la ayuda entregada, y presiona a todo el mundo para ello. Eso es lo que está haciendo el Presidente Trump con Ucrania. Y es inaceptable. Que lo poderosas de las fuerzas que se mueven no nos ha-gan renunciar a nuestros principios”. “En Chile habrán varios columnistas y opinólogos que dirán que afirmar algo así es inconveniente.
Pero para qué estamos aquí si no es para defender lo que creemos? Además, en este mundo convulso, la mejor defensa de un país como el nuestro es el respeto al derecho internacional, el sistema multilateral y la el respeto a los DD.HH. En esa línea seguiremos”, agregó.
“Daños” y “errores”Hernán Felipe Errázuriz, canciller entre 1988 y 1990, señaló que “a diferencia de lo que ocurre en las políticas internas en que Trump está contenido por la separación constitucional de poderes del Estado, en materia internacional tiene pocas limitaciones y puede causar enormes daños a las reglas del comercio y la seguridad mundial en el uso del poder hegemónico de Estados Unidos”. El excanciller en el segun-do gobierno de Michelle Bachelet, Heraldo Muñoz (PS), comentó que “las declaraciones de Donald Trump denotan el giro que se veía venir.
Las conversaciones directas de Estados Unidos con Rusia, marginando a Ucrania y a laUnión Europea, denotan el desprecio de Trump por Zelenski, la acogida de los argumentos rusos sobre las elecciones en Ucrania, y las presiones para que acepte un acuerdo de paz con pérdida de territorio”. Agregó que “estas declaraciones demuestran el quiebre de la tradicional alianza transatlántica” y que “llama la atención que Trump no se haya referido a la reelección de Putin en Rusia, ampliamente calificada como antidemocrática”. El exministro de RR.EE. del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Roberto Ampuero, comentó, en tanto, que “Trump y Putin lo que están haciendo es llegar a acuerdos. Pero sin Zelenski no hay negociación.
Creo que Trump aprovechó la división política y la debilidad militar de Europa para actuar sin considerar a la Unión Europea. (... ) Si se imponen las condiciones acordadas entre Putin y Trump, y a Ucrania y la UE no les queda más que aceptar las condiciones, habremos entrado en una nueva fase del mundo pos-1989”. Muñoz y Ampuero repararon en errores de Trump: que no hay un millón de muertos en el conflicto, que Ucrania no invadió Rusia, que la popularidad de Zelenski es de 54% y no de 4%, y que la Constitución ucraniana24 DE FEBREROde 2022, Rusia invadió a Ucrania. le permite no llamar a elecciones durante una guerra.
Por su parte, Ignacio Walker, ministro de RR.EE. del gobierno de Ricardo Lagos, aseguró que “en su primer mes en el gobierno, Trump ha humillado a Zelenski y ha tendido una alfombra roja a Putin; ha debilitado la alianza transatlántica, el principal pilar de la seguridad en el mundo en los últimos 70 años, mientras su vicepresidente, J. D. Vance, y su secretario de Defensa, Pete Hegseth, ambos con infinita arrogancia, se plantan frente a los líderes europeos, en su propio territorio, para dictarles los nuevos términos de referencia de la era Trump.
Se trata de la mayor involución en las relaciones internacionales en el mundo occidental desde la Segunda Guerra Mundial, con consecuencias que aún no logramos dimensionar”. Kast cuestiona a BoricEn tanto, el abanderado presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, citó el mensaje de Boric en X para criticarlo. “Inmigración descontrolada; delincuencia desatada; sistema de salud colapsado; y una economía estancada, con un forado fiscal gigantesco. ¿Y de qué está preocupado el Presidente de Chile? De Ucrania”, escribió. Por otra parte, el diputado Stephan Schubert, integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la bancada republicana, aseveró que “el Presidente Trump en esta pasada se equivoca. Zelenski no es un dictador, es el Presidente legítimo de Ucrania, un país que fue atacado por Rusia hace aproximadamente tres años.
Estados Unidos debe repensar su política internacional y evitar quedar aislado”.. Exministros reparan en los riesgos que estrategia de EE.UU. puede traer al comercio y la seguridad mundial, advierten sobre el quiebre de la tradicional alianza transatlántica y un posible nuevo escenario geopolítico. Presidente chileno calificó conducta como “inaceptable”: El Presidente Gabriel Boric se reunió con su par ucraniano Volodímir Zelenski en septiembre de 2023, en la s