Ucrania entra a tercer año de guerra presionada por Trump para que acepte el fin del conflicto
Ucrania entra a tercer año de guerra presionada por Trump para que acepte el fin del conflicto UCRANIA cumple este 24 de febrero tres años combatiendo a las fuerzas rusas en su territorio, y el gobierno afirma que solo aceptará una paz que los incluya en las negociaciones.
EFE C apaz de resistir por ya tres años a la ofensiva rusa con la ayuda clave de EE.UU., Ucrania llega a un nuevo aniversario de la guerra en el que quizás sea uno de sus momentos más inciertos.
Su principal aliado, ahora con el Presidente Donald Trump a la cabeza, no solo muestra intenciones de apartarse del conflicto, sino que además lleva varios días elevando el tono y la presión sobre Kiev para que acepte un fin negociado de la guerra, sin siquiera garantías de su participación en los diálogos con la Rusia de Vladimir Putin, el nuevo socio de Washington.
En una semana marcada por fuertes declaraciones cruzadas entre el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y Trump, el republicano volvió a cargar contra su par ucraniano al asegurar ayer en la cadena Fox News que "no es muy importante" que Zelenski esté presente en las negociaciones que su administración impulsa con Moscú. "Ha estado allí durante tres años. Él hace que sea muy difícil hacer tratos", afirmó el republicano. Sus comentarios remarcaron el temor ucraniano de que a Trump le interesa negociar solo con Rusia, y obligar a Kiev a aceptar lo que salga de esos diál o g o s.
D u r a n t e l a s e m a n a, Trump insinuó que el inicio de la guerra fue responsabilidad del lado ucraniano por no "haber hecho un acuerdo mucho antes" con Moscú --que desató el comienzo del conflicto con su invasión a gran escala el 24 de febrero de 2022-y calificara públicamente a Zelenski como un "dictador" por no llevar a cabo elecciones en el país, a pesar de estar en medio de la guerra.
Trump, además, lanzó una fuerte advertencia al asegurar que "más vale que (Zelenski) se mueva rápido o no le quedará ningún país", en lo que fue visto como una presión más del republicano para que el gobierno ucraniano acepte la paz de la manera que él expone. "Trump no está dejando nada de espacio para que Ucrania plantee sus puntos de vista sobre cómo debe ser la paz. En cambio, le está dando ese espacio a Rusia, el agresor que inició la guerra.
Eso es algo que Zelenski ni el pueblo ucraniano van a aceptar como si nada tras tres años de guerra", dice Jamie Shea, profesor de Estrategia y Seguridad de la Universidad de Exeter y exportavoz de la OTAN.
Kiev pierde la paciencia Es justamente la participación de Ucrania en los diálogos lo que Zelenski lleva semanas defendiendo, al afirmar que es un requisito indispensable para que su país acepte un fin negociado al conflicto, con el objetivo de lograr las "garantías de seguridad" que el país requiere para su futuro en la posguerra, como la retirada de las tropas rusas de su territorio o un camino claro para la incorporación ucraniana a la OTAN, algo que la actual administración estadounidense rechaza.
Pero la postura de los últimos días de Trump pareció colmar la paciencia del líder ucraniano, quien acusó al republicano de "permitir que Putin salga del aislacionismo" luego de que EE.UU. y Rusia acordaran el martes dar pasos para la normalización de sus relaciones, en el marco de las conversaciones entre ambos por la guerra. "No es que desde el inicio Zelenski viese a Trump como un socio totalmente confiable, pero sí intentó generar acercamientos.
Creo que lo que hemos visto en los últimos días por parte de Trump no ha hecho más que destruir esa confianza que se intentó generar", dice Ben Torna, experto en seguridad internacional de la Universidad de Dublín.
La mira puesta en los recursos ucranianos Prueba de ello fue el rechazo de Zelenski al acuerdo que Trump exigió a Kiev de otorgarle acceso a tierras raras y minerales en suelo ucraniano por un valor de US$ 500 mil millones a cambio de la ayuda enviada por EE.UU. a Ucrania durante la guerra. Es que, según el republicano, su país ya destinó US$ 350 mil millones de ayuda a Ucrania.
Sin embargo, las cifras oficiales del Congreso de EE.UU. detallan que lo aprobado por Washington hasta el momento es de un total de US$ 203 mil m i l l o n e s d e a y u d a a K i e v, mientras que según el Observatorio de Ayuda a Ucrania del centro de estudios alemán Instituto Kiel para la Economía Global, el total de ayuda estadounidense que ha llegado a Ucrania ronda los US$ 130 mil millones.
Trump apunta, a su vez, que su exigencia de un acuerdo con Kiev es para "asegurar" el dinero de EE.UU. en Ucrania, tras afirmar el miércoles en su red social Truth Social que en el caso de Europa, el continente tiene "garantizado su dinero" en Ucrania, sin aportar pruebas ni dar detalles de a qué se refería con ello.
En tanto, ayer el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, remarcó las presiones del gobierno sobre Kiev en este asunto, al asegurar que Zelenski aceptará "muy a corto plazo" el acuerdo que exige Trump para el acceso a minerales y tierras raras.
Un escenario incierto Aun cuando el gobierno de Zelenski se muestra cada vez más crítico con Trump y su inclinación por unos diálogos de paz que no incluyan a Ucrania, y aparentemente tampoco al resto de Europa, el escenario actual plantea un futuro incierto para Kiev.
Desde hace varios meses que el frente de batalla no deja buenas noticias para Ucrania, entre reportes de tropas muy desgastadas ante la falta de nuevos reclutas y el avance lento pero sostenido de Rusia en el este ucraniano y en la región rusa de Kursk, donde las fuerzas de Kiev lanzaron un sorpresivo ataque en agosto de 2024.
En ese sentido, los analistas consideran que ahora se inicia un período complejo para Zelenski y Ucrania, en el que el paso de los días puede dificultar más su futuro. "El mayor beneficiado es Putin, que ahora puede esperar a que Ucrania comience a sentir el efecto de lo que será no contar con el apoyo de EE.UU., lo que pondrá aún más presión sobre Ucrania. No será fácil sobrellevar eso", dice Shea.
En un giro de su política exterior, Washington se acerca a Putin y quiere terminar la contienda en el corto plazo: Ucrania entra a tercer año de guerra presionada por Trump para que acepte el fin del conflicto JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA Corresponsal en España El republicano afirmó que "no es muy importante" contar con Volodimir Zelenski en las negociaciones de paz con Rusia, en un contexto marcado por declaraciones cruzadas entre ambos líderes en los últimos días. LLAMADO "Creo que el Presidente Putin y el Presidente Zelenski deberían sentarse juntos", dijo Trump ayer en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo ayer que la ayuda occidental a Ucrania se ha visto "engullida" por "el régimen de (Volodimir) Zelenski", al que acusó de malgastar "cientos y cientos de miles de millones de dólares en ayuda militar". Los dichos de Lavrov se dieron al cierre de una reunión de ministros de Exteriores del G20 en Sudáfrica, e hicieron eco de declaraciones del Presidente de EE.UU., Donald Trump, quien en la semana criticó el gasto de su país en ayuda de Ucrania, y acusó a Kiev de haber "perdido" la mitad del dinero enviado por Washington durante la guerra. n Moscú afirma que Kiev "ha engullido" dinero occidental.