Autor: ‘‘Que Gabriel Boric salga
Chile Vamos se suma a críticas contra Trump y marca distancia de postura de Kaiser
Chile Vamos se suma a críticas contra Trump y marca distancia de postura de Kaiser Por nueva actitud de EE.UU. frente a conflicto bélico en Ucrania, la cual fue cuestionada por Presidente Boric:J. P. GUZMÁN y P.
ARRIAGADAAun cuando es un tema de política internacional, el debate en Chile ante la postura que tomó el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al acercar posiciones con Rusia por la guerra en Ucrania se abrió rápidamente debido a la actitud crítica expresada por el Presidente Gabriel Boric, quien calificó la conducta de Trump como “inaceptable”. Estas declaraciones llegan en un contexto en donde hay preocupación por el futuro de la relación con dicha nación, con temas bilaterales como la Visa Waiver en la agenda. Sin embargo, en la oposición hubo diferencias ante lo sucedido. Mientras en Chile Vamos compartieron la postura del mandatario, figuras como los candidatos presidenciales José Antonio Kast (P. Republicano) y Johannes Kaiser (P. Republicano) lo criticaron, aunque por distintos motivos. Para el senador Iván Moreira (UDI), integrante de la comisión de Relaciones Exteriores, “el Presidente Boric ha defendido el Estado de Derecho internacional con su declaración. No puede un país, aunque sea potencia, ignorar la verdad. Ucrania fue invadida por Rusia y están en una guerra de sobrevivencia”. Agregó que Trump “se equivoca en su apreciación y desconoce la realidad. Que la declaración puede tener costos, esperemos que no. Ya hay antecedent e s c o m o l o q u e h i z o e l Presidente Lagos con el Presidente George W. Bush.
Chile es un país respetuoso del Estado de Derecho y nuestro deber es promover la paz en un marco que defienda la soberanía de las naciones”. Con ello hizo referencia a lo ocurrido en 2003, cuando el país integraba el Consejo de Seguridad de la ONU y Estados UnidosALLICNAMNAHTANOJa criticar un plan de paz que le da esperanza a millones de que cese la carnicería muestra su faltade humanidad”. La posición que ha adoptado el Estado chileno es la correcta.
Me parece que los países como el nuestrodeben afianzarse en el apego al derecho internacional”........................................................................................................................................................................................................... JOHANNES KAISERDIPUTADO DEL PARTIDO NACIONAL LIBERTARIOFRANCISCO CHAHUÁN (RN)SENADOR DE LA COMISIÓN DE RR.EE. necesitaba el voto a favor de Chile para invadir Irak. Fue en ese momento que Bush llamó al entonces mandatario chileno para solicitarle su apoyo y este se negó. “Me pidió el voto para atacar Irak y le dije que Chile no estaba disponible”, admitiría el propio Lagos en una entrevista en La Tercera años después. En una línea similar habló Francisco Chahuán (RN), también integrante de dicha comisión en la Cámara Alta, quiencomentó que “la posición que ha adoptado el Estado chileno es la correcta.
Me parece que los países como el nuestro deben afianzarse en el apego al derecho internacional y, en ese contexto, creo que las declaraciones del Presidente están en la línea correcta”. Además, descartó ver un potencial impacto en las relaciones bilaterales, pues aseguró que en los últimos años se ha trabajado “arduamente” enacuerdos como el que evita la doble tributación, lo cual considera que es una señal de “una relación virtuosa en lo que viene para adelante”. Otro que se refirió a lo sucedido fue el actual alcalde de Santiago y exministro de Defensa, Mario Desbordes (RN), quien publicó en su cuenta de X: “Trump cediendo ante Putin, validando invasión a Ucrania y la toma de territorios ocupados a la fuerza es un graveSETROCOIDUALCr e t r o c e s o e n l a a c t i t u d d e EE.UU. de defender al agredido y, sobre todo, el derecho internacional y la libertad (). Muy mala señal”, afirmó. La misma postura se encontró en el oficialismo.
Para el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, el diputado Vlado Mirosevic (PL), la posición tomada por Chile es la correcta, ya que, a su juicio, “en ningún caso podemos apoyar un discurso revisionista respecto de cuáles fueron los verdaderos orígenes de lo que es una invasión de un país soberano como es Ucrania.
Chile siempre ha sido un país coherente en defender el derecho internacional”. D e s d e e l PC, Nathalie Castillo, diputada miembro de dicha instancia, dijo que su partido “tiene una posición bastante clara y categórica sobrepropiciar la solución política de los conflictos entre países y pueblos y el imperativo de la paz”. Kaiser acusa a Boric de “falta de humanidad”Esto contrasta con los dichos del diputado Kaiser, quien ha sido uno de los pocos en el debate nacional que ha defendido abiertamente lo hecho por Trump. “En la guerra de Ucrania han muerto cientos de miles de personas.
Que Gabriel Boric salga a criticar un plan de paz que le da esperanza a millones de que cese la carnicería muestra su falta de humanidad”, señaló en X, junto con emplazar al mandatario a ir y “arriesgar su propio pellejo” si “encuentra buena idea conti-nuar con la guerra”. También Kast tuvo críticas a los dichos del Presidente, aunque sin ir al fondo de la discusión.
El candidato republicano apuntó a que en Chile hoy existe una serie de problemas y cuestionó: “¿ Y de qué está preocupado el mandatario? De Ucrania”. Advierten “escenario inquietante” para ChileEn tanto, para Roberto Ampuero (ind. ), excanciller con Sebastián Piñera, “si anteponemos los intereses del país, la prudencia aconseja que el Presidente se dedique a diseñar una estrategia para enfatizar nuestras ventajas específicas ante EE.UU., en lugar de salir a torear a Trump y correr el peligro de quedar entre dos fuegos”. Es por ello que advierte que la publi-cación del mandatario abre un “escenario inquietante”, dado “el carácter de Trump y el historial tuitero anti-Trump de él y de su hoy embajador en Washington, además de nuestra dependencia de Estados Unidos”. Difirió Ignacio Walker, canciller entre 2004 y 2006, cuando era militante DC, quien cree que las palabras del Presidente Boric son “oportunas y pertinentes”. “Es inaceptable que Trump humille a Zelenski y le tienda una alfombra roja a Putin. Y que de paso debilite a la Unión Europea y la OTAN. Hay que prepararse porque esta es la nueva era Trump, una en que la arrogancia y el desprecio por los aliados es lo que se nos viene por delante”, aseguró.
ANTECEDENTEEn 2003, Chile rechazó la invasión de EE.UU. a Irak en la ONU.. Mientras que congresistas de la comisión de RR.EE. concuerdan en que el país se debe posicionar en defensa del derecho internacional, el presidenciable nacional-libertario refutó dichos del mandatario chileno. Por nueva actitud de EE.UU. frente a conflicto bélico en Ucrania, la cual fue cuestionada por Presidente Boric: Senador Francisco Chahuán (RN). Diputado Johannes Kaiser (PNL).