Estudiantes mayores en la universidad, un ejemplo de actitud, deseo y entusiasmo
Estudiantes mayores en la universidad, un ejemplo de actitud, deseo y entusiasmo Julia, Elena y Mauricio tienen dos grandes cosas en común. Todos ellos superan los 65 años de edad y comparten la vivencia de estar cursando la educación superior después de largos años de postergación. Alumnos de la U.
Santo Tomás, UC Temuco y UFRO, estos padres y abuelos relatan su actual experiencia como universitarios y animan a otras personas a no dejar pasar el sueño de una carrera profesional, porque para estudiar concuerdan "no hay edad que valga más que otra". Eduardo Henríquez Ormeño eduardo henriquexaausrraliemucod eduardo henriquexaausrraliemucod e imagina llegar a ¿ S los 77 años y decidir que es un buen La para cumplir el sueño de estudiar en la universidad? Pues no se trata de una películani de un relato de García Márquez, es algo tangible, esla realidad de una mujer de Perquenco, Región de La Araucanía, que por segundo año consecutivo viajacasitodos los días a'Temuco para asistira dases yacercarseal sueño detitularse de profesora.
Esla verdad de Elena Hernández León, hoy de 78 años, alumna de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación dela Universidad Católica de Temuco, que en 2024 cumple el sueño que mantuvo latente durante toda su vida y que no pudo materializar hastaahora. Como ella no son pocas las personas mayores que eligen darseuna oportunidad.
Así pasatambién con Mauricio González Sotelo (65), estudiante de la Universidad de La Frontera y con Julia Reyes Jiménez. (73), estudiante de la sede Temuco de la Universidad Santo Tomás, quienes confiesan estar ELENA HERNÁNDEZ LEÓN, UCT. JULIA REYES JIMÉNEZ. viviendo uno de los mejores momentos de sus vidas, porque para todos ellos "no hay edad que valga más que otra" cuando se trata de estudiar. ELENA Asílo cree Elena Hernández. Nacida en Santiago, con 20 años de historia en la ciudad Mendoza (Argentina) como inmigrante post golpe militar y otros 21como residenteenPerquenco, a donde llega para quenco, a donde llega para ST. MAURICIO GONZÁLEZ SOTELO.
UFRO. darle una mejor calidad de vidaa su esposo enfermo, cuenta que con todos sus hijos convertidos en adultos, su marido fallecido por una falla cardíaca y superada la pandemia-crisis quela obligaa esperar un poco más en 2023 toma la decisión de postular la educación superior y conello cumple undeseo que guarda pacientemente hasta entonces. "Toda la vida quise estudiar y siempre hubo "peros", empezando por la negativa de mis papás, no quisieron que sigulera estudiando porque me querían casar a los 15 años. Igual me casé joven, a los 19, pero al menos con el pololo que elegí. En adelante, fui madre y dueña de casa casi toda mi vida. Yo habría estudiado en Argentina, pero no tenía ni un documento(.... Alfinal, no pude. Al cumplir 77 lo hice. Terminada la pandemia comencé a preparar la PAES. Y me preparésola encasa. No hice preuniversitario. Lefa libro 1raslibro y cuando tenía dudas memetíaa Youtube y veía tutoriales. Llegado el momento inscribíla prueba y la rend?", recuerda. Elenase sonríe al rememorar se siente cuando conoce el resultado. "Llamé a mi nieta comenta para que me ayudara porque miservicio de Internetes malo. Medevolviólarespuesta en un audio. Ahí me dice:abuelita, sacaste 710 puntos ponderados. Fue una alegría. Así que postulé a la UCT, que erami primera opción. Yoquería literatura, pero al final me quedé con Pedagogía en Lenguaje y Comunicaciones". Hoy está feliz con la decisióntomada. Atrás quedaronla dudas y las inseguridades. "Lleguéa un curso muy amoroso y los profesores, para quéle digo. Nunca pensé que podía pasar algo tan maravilloso. Mesiento integrada.
Soy parte de todo y siempre estoy contenta". Volver a estudiar en esta etapasesiente bien para Elena, quien recalca que es como si hubiera "renacido". "Yo estaba muy sola y no quería por nada delmundoregresar Santiago. Asíque animo atras personas a cumplir este sueño, porque 'no importa cuándo. Estudien, les cambiarála vida", expresa esta entusiasta universitaria de 78 años. Ala pregunta de ¿ por quélo hace? Y cuál essu objetivo? Elena es sincera. "Yo escribo narrativa y poesía y siempre sentí queera insuficiente tener cuar10 medio. Por dignidad y orgullo personal quiero sacar mi título. Quiero tener un respaldo académico. Y bueno, siobtengo milicenciatura y tengo.
Estudiantes mayores en la universidad, un ejemplo de actitud, deseo y entusiasmo Portada domingo! ELAUSTRALDomingo 6 de abril de 2025 5 domingo! ELAUSTRALDomingo 6 de abril de 2025 5 (viene dela página anterior) la suerte de hacer reemplazos laborales, esonunca estará demás". JULIA Quien tambiénse posterga por décadas para alcanzar el sueño dela educación superior esJulia Reyes Jiménez. Con 73 años de vida, hoy, es estudiante de primer año de la carrera de Trabajo Social en la U. Santo "Tomás, responsabilidad parala cual se levanta a diario alas 5 de la mañana para tomar un bus que sale desde Pitrufquén alas 6.30, porque le gusta ser puntual. Originaria de Santiago, Julia es habitante de Pitrufquén hacecuatro décadas y media. Alí, cuenta, ha hecho una verdadecuenta, ha hecho una verdadecuenta, ha hecho una verdadera carrera como dirigenta social, donde haliderado varios comités. Hoy ostenta el cargo de secretaria en el Codelo de Salud y leva 32 años en la directiva de la Junta de Vecinos La Unión. Por esta razón no resulta extraño que hoy halla elegidoformarse en Trabajo Social. "Toméla decisión porque la carrera está muy relacionadaconloquehe hecho todami vida y porque para míes undesafío. Quise estudiar hace muchotiempo, pero mi pareja tuvo una enfermedad y, luego, perdía un hijo hace dos años. De repente decidí que era el momento. La gente dela Santo Tomás vino a hacer una escuela de líderes en la cual participé y, adicionalmente, el año anterior asistía un curso de defensoría comunitaria, Los mismos jóvenes me desafiaron un poquito. Así que me animé", relata Julia. Separada y madre de tres hijos (uno fallecido), Julia comenta que sus retoños están felicescon su decisión, aunque el más contento essunieto que viveen Pitrufquén. "Mi hijo me lo dejó clarito.
Me dijo: mamá, hágalo, porque le gusta y porque quiere". Con sus objetivos bastante nítidos, confiesa que su propósito es sacar el título profesional, "si Dios quiere", y de conseguirlo no norte no es otro dice que "servir ala gente de miedad". "Yo tuve mucho miedo anE! ESA tes. Pero los temores se pasan rápidoalentrar enla dinámica delos estudios. Yo me enconiré con un grupo de compañeros y compañeras jóvenes que es puro cariño (... ). Incluso, uno deotra carrerame dijo un día: usted rompió el esquema para la gente Pitrufquén. Y paaque qué decir más, obtuvela gratuidad, tengo mi tarjeta para la locomoción y la beca de alimentación. Por todo esto, creo quemi caso puede serun incentivo para mis pares, alos que sólo puedo alentar, porque se puede", decreta Julia Reyes. MAURICIO La historia de Mauricio González Sotelo, estudiante de tercer Me 1 1 año de Pedagogía en Historia dela U. de La Frontera, tiene mucho en común con Julia y Elena.
Este hombre de 65 años, trabajador del rubro de la publicidad nacido en el asentamiento Caletones, cerca de la mina El Teniente, que reside en Temuco desdeelaño 2000, confirma que es aquí donde cumple su sueño frustrado. "Siempre tuve la intención de estudiar. Recuerdo que pasabafrenteala UFRO en bicicletay veía el ambiente universitario. Lo pensémuchas veces, pero veía mi contexto y lo dejaba. Pasa que yo eduqué a mis cuatro hijos. Asumí su crianza. Y ahora queestántodos titulados se diola opción para mí. Cuandosetituló el último me vino untremendo desgano. Meafectóel queseacabaraesa motivación. Peroapenas medi cuenta tomé la decisión y comencé a prepararme para rendir la prueba. Primero, solo en casa y, después, toméclases particulares de matemáticas", relata. El suyo es un reto en dos etapas. Su meta era entrar ala UFRO y como le faltan unos puntos la primera vez, decide esperar un año y dar de nuevo la prueba. Esta vezlo consigue.
Sube sus puntajes y se convierte en estudiante de Pedagogía en Historia; una carrera que ama tanto como leer, actividad que cultiva desdelos 4 años. que cultiva desdelos 4 años. que cultiva desdelos 4 años. que cultiva desdelos 4 años. WEE tada UE dl "Lo logré y mis hijos están contentos", comenta Mauricio González. "Hasido un proceso emocionante. Una hija me presta libros, otra me regaló un termo para el café y así. Volver aestudiar es menos complicado de lo que parece. Uno se complica por lo quele escucha delos hijos o nietos. Pero realmente hay que decidirse, porquenoes complicadoestudiar. Más cuando uno va con las ideas claras y ya no enfrenta el procesocon lainmadurez dela juventud.
Sólo puedo decir que hay que perder el miedo a laincertidumbre". Fanático de losramos relacionados conla época colonial, porque allí comienza la historia del continente, en particular el sincretismo cultural, Mauricio precisa que susmetas son distintas alas de muchos desus compañeros. Hoy, estudia porque desea profundizar su veta social. "A mí me gustaría sacar mitítulo para trabajar conlas gente común y corriente que no puede continuar su educación.
Me gustaría impartircharlas, cursosy talleres parala gente trabajadora y de las zonas rurales", recalca. "Y si puedo, quisiera estudiar un magíster". Eslarealidad y son los sueños deestos estudiantes mayores que, sin lugar a dudas, son unejemplo de actitud, deseo y entusiasmo. (3.