A propósito de la *“U” y su “aura positiva”, especialistas explican si existe ese halo mágico
A propósito de la *“U” y su “aura positiva”, especialistas explican si existe ese halo mágico El DT del cuadro azul aludió a un espíritu especial para explicar el triunfo ante "Estudiantes" en Argentina A propósito de la **U" y su "aura positiva", especialistas explican si existe ese halo mágico "Me ha pasado que veo a algunas personas y me dan una sensación de que están grises, o muy luminosas, o amarillas o verdosas", dice sicóloga.
Robrico CAsTILLO Robrico CAsTILLO titud o de asombro ante los propios logros puede ser tan intensa, tan abrumadora, que a veces lleva a las personas a buscar explicaciones metafísicas para el buen momento que están viviendo.
Es ahí cuando surgen conceptos como "aura positiva", "vibración alta", "inspiración" y "estado de gracia". Gustavo Álvarez, director técnico de Universidad de Chile, recurrió al menos a una de esas nociones para explicar el brillante desempeño del equipo en el partido del martes, en que su cuadro ganó 2-1 a Estudiantes de la Plata, en Argentina.
La victoria, dijo el entrenador, se alcanzó gracias a que el plantel tuvo, entre otros atributos, una actitud competitiva, un deseo de superación y, por cierto, un "aura positiva". Con ello, claro, dejó rebotando la eterna pregunta acera del aura, esa supuesta irradiación o campo de energía que rodea a los seres humanos.
Tatiana Campos, psicóloga clínica y académica con especialidad en neuropsicología, comenta que, al menos desde su área, no hay cabida para considerar ideas como la de un brillo o luminosidad que acompaña a las personas cuando éstas son buenas o están triunfando en todo. "Si uno piensa estos a sensación de triunfo, de graa sensación de triunfo, de graEl aura se grafica habitualmente como un halo de color. de color. de color. de color. de color. temas desde la psicología holística o transpersonal, ellos efectivamente sí creen en esa idea del aura, y en eso basan sus tratamientos y terapias. Pero, si hablamos desde una psicología más clásica, no hay lugar para algo así", dice la profesional, quien, además de hacer clases en varias universidades, trabaja desde hace dieciocho años en el Instituto Psiquiátrico Dr.
José Horwitz Barak. -¿Más allá de su profesión, le ha ocurrido el ver que una persona tiene algo así? -A mí, como persona, me ha pasado que veo a algunas personas y me dan una sensación de que están grises, o muy luminosas, o amarillas o verdosas. No es que yo vea esos colores, sino que tengo sensaciones que para mí se traducen en colores. Es más como una cosa energética.
En el ámbito clínico, por supuesto, no puedo hablar de estas cosas, porque me mirarían con cara de "¿ qué estás diciendo?". Desde el ámbito de la neurociencia, el especialista Pedro Maldonado aclara que no hay evidencia sólida para dar crédito a quienes dicen ser capaces de ver el aura de sus semejantes.
Pero advierte que tampoco hay elementos que permitan desestimar por completo los testimonios de quienes aseguran haber percibido tales fenómenos. "Una de las cosas que son requisitos en ciencia es la capacidad de poder replicar el fenómeno para que todos lo observen. Entonces, hay gente que dice que ve el aura, pero no existe ninguna evidencia científica de que los cuerpos emitan sistemáticamente una radiación que haya podido ser sistemáticamente medida.
Eso no existe", señala el docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. "Desde la neurociencia, sin embargo, también sabemos que nuestros cerebros son incapaces de poder experimentar el mundo físico que nos rodea. Nuestro cerebro genera un modelo del mundo en base a lo que nos pasa en los ojos. Pero eso está limitado por las posibilidades fisiológicas de nuestro organismo, así que no vemos el magnetismo ni los campos eléctricos que están a CHRISTINA LONSDALE nuestro alrededor", resume.
Gabriel Calderón, psicólogo del centro de atención Vitalita, vio el partido donde Universidad de Chile y opina que el director técnico tuvo razón al decir que el equipo chileno andaba con "un aura positiva". "En ese partido, a la U todo le salió bien, y ahí entra también la idea de "inspiración", o de "estar bendecido", o "en estado de gracia", como dicen algunos. Ese día la U estaba inspirada, claramente. Es lo que algunos autores llaman "estar en el flow", es decir, que estás fluyendo. Es como estar conectado con la conciencia plena, estar vibrando alto. Es un estado especial, por supuesto, no es algo que ocurra siempre.
Una noticia como el nacimiento de un hijo, por ejemplo, algo que te pone en un estado de mucha felicidad, puede generar que manifiestes esa aura, y que estés en el flow", sintetiza. "La psicología humanista, o transpersonal, describe el aura como un campo de energía sutil, que rodea a los seres vivos, especialmente a los humanos, y esta energía se refleja generalmente en nuestro estado emocional, en el pensar positivo, y si pensamos así se genera un estado mental positivo, y eso de alguna forma genera un sentir espiritual positivo", señala. En cuanto a si el aura se puede captar, la fotógrafa Leonora Vicuña se muestra escéptica y lo cree ""absurdo". "Yo creo que existe gente buena onda y gente tóxica, eso es real. No sé si el aura se podría fotografiar.
A veces en las fotografías hay cosas que uno no toma en cuenta, y que aparecen, o después de sacar la foto ves que hay cosas extrañas, pero no necesariamente tienen que ver con el aura. Esa es una idea medio decimonónica", comenta..