Padres de Amelia lamentan que situación del Hospital Van Buren sea "aún más crítica"
Padres de Amelia lamentan que situación del Hospital Van Buren sea "aún más crítica" Cristián RojasM. cristianrojasamercuriovalpo. cl a situación crítica que L enfrenta el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso no pasa desapercibida para Mauricio Salazar y Camila Jorquera, padres dela pequeña Amelia, quien falleció el 4 de julio de2018, cuandosólotenía 1año y 9 meses de edad, a causa de una enfermedad respiratoria quese agravó y posteriormente no pudo acceder a una cama para quedar internada, por lo que la Fiscalía en 2023 formalizó por cuasidelito de homicidio ala médica Elisa Rojas, que estuvo a cargo.
A raíz del triste caso, pocos días después vino el ministro de Salud de ese entonces, Emilio Santelices, quien dijo que "nos encontramos con un hospital que ha estado abandonado en los últimos años", por lo que anunció una intervención del recinto asistencial y una inyección de1.600 millones de pesos.
Sin embargo, los padres de Amelia lamentan quela situación, incluso, ha empeorado. "Vemos con bastante dolor lo que está sucediendo en el Hospital Carlos van Buren, que nos hace revivir un poco lo que sucedió con nuestra hijahace ya casisieteaños, Nuestra hijafalleció porque le faltaba una cama enel hospital, que siguesiendo un lugar súper frío, súper oscuro, hostil, sobre todo enla parte infantil", plantea Mauricio, mientras que Camila apunta a que "lasituación que hoy día viveel hospitales de abandono". DERECHOS DE LOS NIÑOS Agrega que "nosotros hemos tenido la oportunidad de en trevistamos con distintos mi nistros de salud, cuando falleció nuestra hija estaba Santelices, vino y declaró el hospital enabandono, una palabra que caló hondo en los porteños. Y hoy día la situación sigue siendocrítica y aún más crítica. No podemos creer que nose haya avanzado en distintas temáticas, a pesar de que pasen los gobiernos.
Hoy día nosotros queremos poner en el foco la importancia del cuidado, del resguardo de los derechos de los niños y delas niñas". En ese sentido, advierte que "si bien hay una deficiencia importante en la posta de adultos, en la falta de camas, 4 de julio de 2018 falleció Amelia. Esa fecha quedó como el Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna. Defensa de la Salud Digna. Defensa de la Salud Digna. Defensa de la Salud Digna. USE AÑELA, MAURICIO Y CAMILA IMPULSARON LA CREACIÓN DEL DÍA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA SALUD DIGNA, EL 4 DE JULIO, FECHA EN QUE FALLECIÓ AMELIA. Padres de Amelia lamentan que situación del Hospital Van Buren sea "aún más crítica" VALPARAÍSO.
Pareja que perdió a su hija en 2018 por falta de cama UCI también advierte que a 11 años de que se quemara el Cesfam Las Cañas, aún no hay obras. de insumos, que no corren las listasde espera por falta de trabajadores, los pabellones quirúrgicos, etcétera, también creemosque es unfoco importanteel resguardo de los derechos de los niños. Se viene el invierno nuevamente, y vemos como, por ejemplo, la posta infantil está cerrada, no hay una sala de espera, niños y niñas tienen que esperar ahora en el pasillo donde llegaban las ambulancias. Se ha puesto esto como una medida de campaña, de alguna manera". DÍA CONMEMORATIVO También recalca que "para nosotros es una fecha importante eldía 4 dejulio. Elaño pasadose instauró en el Congreso Nacional el Día Nacional por la Defensa dela Salud Digna, después de múltiples congresos de usuarios delasalud. Ese día fuel día que murió nuestra hija Amelia, y esteaño, por primera vez, vaaser instaurado en el calendario nacionalese díacomo uno conmemorativo.
Y adportas deeso, vemos con mucho dolor, con mu: chaimpotenciacómolas autoridades hoy día no ponen el foco "Nos ha tocado ir con niños al hospital, nos ha tocado estar enla misma sala de espera que esperamos con nuestra hija, y vemos cómo no ha cambiado nada". Mauricio Salazar Padre de Amelia enlo central.
Si bien sabemos que es una demanda estructural, hoy día el Hospital Van Buren necesitaayudaya". Entanto, Mauriciorecuerda que "a lo largo de estos siete años nosotros hemos recibido testimonios y vivencias de muchos vecinos y vecinas de Valparaíso, loscuales comparten con nosotros negligencias, la precariedad del hospital, y nosotros vemoscómo circulanlos cargos políticos y no hacen gestión.
Hoy día el llamado que hacemos es a que le pongan prioridad al Hospital Carlos van Buren, ypara eso empujamosjuntoconlos trabajadores y lastrabajadoras". "Hoy día la situación sigue siendo crítica y aún más crítica, no podemos creer que nose haya avanzado en distintas temáticas, apesar de que pasen losgobiernos". Camila Jorquera Madre de Amelia Y remarca: "Pedimos a las autoridades que le pongan una urgencia, pensando primero en losniños, cómo mejorar el hospital, y si hay queabrir el ex Hospital Naval para transformarlo en un hospital materno infantil, vamos a tener que hacerlo". Mauricio expone que "nosotrostrabajamosenuncentro comunitario del cerro Las Cañas y también trabajamos en una escuela pública de acá del cerro, ynoshatocado ir conniños al hospital, estar en la misma sala de espera que espera'mos con nuestra hija, y vemos cómo no ha cambiado nada, el tiempo deesperaes larguísimo tiempo deesperaes larguísimo y lasituación es súper crítica". Camila hace presente que "entendemos que esto es un problema mayor y que también ha sido la tónica que se han desviado recursos al sisteima privado, muchas veces prefieren pagarlea una clínica parasacar y descomprimir elhospital, tiene que ver con un cuento políticotambién del sistemaen el queestamos hoy día insertos. Pero hay una situación que es hoy, que hay que tomarmedidas mitigatorias para poder solucionar temas de que hoy día las familias porteñas estánsufriendo el abandono ensalud.
Es gravísimo". CESFAM LAS CAÑAS La pareja, además de trabajar, vive en el cerro Las Cañas, y Mauricio comenta que "a más de HLaños del megaincendio de Valparaíso, todavía no secoloca la primera piedra para el Cesfam". "Nosotros vemos hoy día cómolas autoridades del Servicio de Salud están preguntán dolealos vecinosacerca de un memorial para recordar a los vecinos.
Eso está muy bien, pero por favor, pongan la primera ro por favor, pongan la primera piedra", dice Mauricio. "Aún funciona en 16 contenedores", complementaCamila. "Nosotros logramos quese hiciera una mesa por la reconstrucción del Cesfam Las Cañas en el año 2018, esa mesa logró encontrar el terreno, y hoy día, a lLaños, todavía no podemos poner la primera piedra.
Para nosotros eso no es una alegría, es un fracaso", lamenta Mauricio. "NO COMPRENDEN" Añade que "nosotros creemos que alas autoridades les falta gestión, les falta compromiso con Valparaíso, y porque también entendemos queellosnose atienden en los sistemas de salud de los cerros, tampoco se atienden en el Hospital Carlos Van Buren, y por eso no comprenden la magnitud de esto. Porque cuando nuestros viejos tienen queira pedir hora, tienen queestar ahí esperando, cuandonuestrahijafallece, ahínoso1rosactivamos y despertamos.
De verdad que esto esterrible y deverdad queno queremos que vuelva asuceder lo que sucedió con nuestra hija, y de verdad que nos duele mucho ver cómo sigue enabandono en el Hospital Carlos Van Buren". Ante la crisis que vive el Van Buren, Camila hace un llamado a "a las y legisladores a que visiten el hospital, que queda a menos de cinco cuadras del Congreso. Donde está el Congreso antes había un hospital, Valparaíso tiene un déficit de hospitales que antes existían y que hoy no están, y todoseconcentraenel Van Buren. Entonces, la situación llega a tal magnitud que probablemente los recursos que se inyecten va a sermuy poco parael problematan grande.
Falta una visión mayor". ta una visión mayor". ta una visión mayor". "EL DIAGNÓSTICO YA ESTÁ" Sobrelo anunciado por elexministro Santelices a pocos días del fallecimiento de Amelia, su padreadvierte que "una inyección de1.600 millonesde pesosnoes nada. Nosotros exigíamos también un BiPAP, que es unsistema de respiración no invasivo. Y después vinolapandemia, pero vimos que una vezqueterminó, seacabaron los tumos yla gente quedó dondemismo". "El diagnóstico, ya está hecho, nosotros yallevamosaños, hay organizaciones que llevan años peleando por una mejor salud. Hoy necesitamos a alguien que ponga en el centro la salud, sobretodo delosniños, y que le entregue un poco de tranquilidad a los vecinos, alas vecinas que lo están pasando mal", concluye. cs.