“Actualizar el Plan Regulador Comunal permitiría planificar y 20nificar adecuadamente”
“Actualizar el Plan Regulador Comunal permitiría planificar y 20nificar adecuadamente” ENTREVISTA.
CRISTIAN ALZAMORA, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Copiapó : "Actualizar el Plan Regulador Comunal permitiría planificar y zonificar adecuadamente" zonificar adecuadamente" Redacción cronicarodiarioatacama. cl ce seis meses Cristian He Zepeda fue lecto como presidente dela Cámara Chilena dela Construcción (CChC)enlaregión. Al zamora analizólas cifras de2023 y 2024 de construcción en Atacama, detallandolas casas y departamentos vendidos y construidos.
Ademásrecalcó la importancia de quela capitalregional cuente con un plan regulador actualizado, paraavanzaren la planificaciónadecuada deCopiapó. ¿Anivelde construcción cómo fue el 2024?¿ Cómo fue en comparaciónal 2023? -La inversión en construcción cayó en estos dosaños, debi principalmente a la inestabilidad económica, altastasas deinterésyla bajademandatanto de viviendas como de proyectos de infraestructura. La desaceleración de la actividad también estuvovinculadaallas expectativas deinflación y la incertidumbre política.
Según datos delaCChCnivel nacional, en 2025 se proyecta quela inversión enconstrucción experimente un crecimiento de entre 3% y 5% en relación con entre 3% y 5% en relación con 2024, logrando revertir la tendencia negativa de los dos años previos, marcada por contraccionesde%en 2023 y del, en 204. ¿Cómo hanvistolasituacióndela disponibilidad deterrenos en Copiapó para nuevos proyectos? -La disponibilidad de terrenos para nuevos proyectos es un temarelevante, que ha generado marelevante, que ha generado años; debido al crecimiento de la ciudad, la expansión urbana, los cambios en el sector y la capacidad de expandir la urbe de 'maneraordenada. Asimismo, el alto valor de suelo edificable ha dificultado el repunte del rubro inmobiliario. Como CChC hemos trabajo con fuerza en distintas iniciativas, comola agilización de trá mites, con el objeto de facti zar más rápido, y sin un sobre Costo, NUEVOS terrenos.
Esimportante decir que esto debeser a través de un trabajoentre públicos y privados, parlamentarios, entre otros, con el objeto de disponibilizar terrenos que reduzcan el déficit habitacional. cional. cional. cional. ¿Cuántos departamentos y casas se construyeron el 2024 en comparación al 2023 en Atacama y Co"La inversión en construcción cayó en estos dos años, debido principalmente a la inestabilidad económica, altas tasas de interés y la baja demanda tanto de viviendas como de proyectos de infraestructura" Cristian Alzamora presidente de la CChC Copiapó piapó? -El 2023 seterminaron 50.610 viviendas, principalmente de unidades subsidiadas(DSIO, DSI9 Y DS49), mientras que en 2024 el número cayó a 29.539, en los mismos programas de subsidio estatal. ¿Cuantas casas y departamentos 'sehan vendido en 2024 y 2023? -Los datos emanados del informe Mach 67 Macroeconomía y Construcción, dela CChC, a nivel nacional el tercer trimestre del 2024, la venta de viviendas acumuló un descenso anual de 15%, repitiendo uno de sus peoresniveles de comercialización de la última década. Esto tras unarecuperaciónde 10% duranunarecuperaciónde 10% duranALZAMORA ENTREGÓ DETALLES RESPECTO ALA DISPONIBILIDAD DE TERRENOS PARA NUEVOS PROYECTOS. te elaño 2023, lo que evidencia yapor tresaños consecutivos un rezago significativo respecto de los promedios históricos.
Según tipo de vivienda, la debilidad de la demanda en lo que va del año se fundamenta enpeores desempeños tanto del mercado de departamentos, queacumula un rezago anual de 15% altercer trimestre, como de laventa de casas, quese mantieneenniveles mínimos histórios, situación que se viene repitiendo desdeel último cuarto de 2021, Enconcreto, la comercialización de casas acumula un rezago de 18% en comparación con el mismo periodo delañoanterior. ¿Cómo ha estado la situación de los permisos de edificación? -Sibienanivel nacional hay una baja en permisos de edificación, acá. en 2024 hubo un alza, cuyo mayor porcentaje fue otorgado aviviendas subsidiadas. La tramitación de permisos para proyectos residenciales ha mostrado variaciones en los últimos años. En 2024 se obtuvieron más permisos que en 2023, sin embargo, eseañoaún dista muchodelosniveles alcanzadosen 2010. El panorama es incierto. Porunlado, existen nuevas difiPorunlado, existen nuevas dificultades, derivadas de cambios tributarios -como la eliminación de beneficios destinadosa favorecer a quienes adquieren una vivienda lo que sugiere quelaofertaseguirá dependiendo en gran medida de dichos subsidios. Porotrolado,, se espera un mayor dinamismo en proyectos deinversión públicay enel sectorminero.
Hoy, más que nunca, resultaimprescindiblela coordinación y el compromiso paraavanzar de manera óptima y fomentar nuevos proyectos inmobiliarios que impulsen el dinamismo de nuestra región. ¿Qué tan importante esla actua» lización del plano regulador de Copiapó? -Enelcaso de Copiapó, unaciudad que ha crecido y experi: mentado transformaciones significativas en las últimas décadas, actualizar el Plan Regulador Comunal (PRC), permitiría planificar y zonificar adecuadamente lasáreas destinadas a actividades productivas, comerciales y residenciales. Especialmente, en una comuna que está influenciada por la minería y el turismo, tener zonas biendefinidas para cada actividad puede ayudaraatraer inversión, mejoayudaraatraer inversión, mejorar lacompetitividad y asegurar un desarrollo más equilibrado. Enresumen, la actualización del planoregulador de Copiapó es clave para garantizar que la ciudad puedacrecer de manera equilibrada, sostenible y adaptada alos nuevos desafios queenfrenta. Deno realizarse, la ciudad podría experimentar problemas de congestión, falta de servicios, deterioro ambiental y una calidad de vida disminuida para sus habitantes. Si bien se pretende actualizar el plano regulador, y pese a quese le han hechointervenciones, laversión actual data del 2002.
Por esto, la comuna requiere con urgencia un PRC quearticule estratégicamente el desarrollo, optimiceel uso del suelo y habilite nuevas áreas para proyectos residenciales incorporando medidas de control deriesgos, como en el caso de aluviones y relaves-, lo que es fundamental para atender la demanda de vivienda social. En definitiva, responder de manera efectiva a las necesidades de crecimiento y seguridad urbana de Copiapó. Un planregulador actualizado es la herramienta indispensable para lograr una ciudad más ordenada, resiliente y equitativa. 03 resiliente y equitativa. 03.