Negociación ramal: Boric cataloga como legítima la preocupación de los empresarios y hace una invitación a dialogar
Negociación ramal: Boric cataloga como legítima la preocupación de los empresarios y hace una invitación a dialogar DIARIO FINANCIERO' DIARIO FINANCIERO' SAA Boric cataloga como legítima la preocupación de los empresarios y hace una invitación a ALOE El La CUT resaltó la importancia de la medida y también instó a avanzar en salario vital, sala cuna con perspectiva educativa y fin a las AFP.
POR MARÍA PAZ INFANTE Una serie de autoridades y líderes del mundo empresarial y sindical se congregaron la mañana de este jueves en la tradicional actividad que realiza la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) para conmemorar el Día Internacional del Trabajador.
En la instancia, el Presidente Gabriel Boric, destacó avances laborales del Gobierno, junto con resaltar acuerdos que se gestaron resaltar acuerdos que se gestaron resaltar acuerdos que se gestaron resaltar acuerdos que se gestaron resaltar acuerdos que se gestaron resaltar acuerdos que se gestaron resaltar acuerdos que se gestaron resaltar acuerdos que se gestaron resaltar acuerdos que se gestaron La marcha fue encabezada por la CUT y participaron los candidatos presidenciales del oficialismo. presidenciales del oficialismo. presidenciales del oficialismo. presidenciales del oficialismo. presidenciales del oficialismo. presidenciales del oficialismo. presidenciales del oficialismo. presidenciales del oficialismo. presidenciales del oficialismo. A Mr p»] en el Congreso y también en administraciones anteriores.
Así, mencionó iniciativas como la Ley de 40 horas; el acuerdo sobre aumento del salario mínimo pactado con la CUT; la Ley Karin; la regulación sobre conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la reforma de pensiones, que está en pleno proceso de implementación, entre otras.
En ese contexto, destacó la "transversalidad para lograr avanzar" y recordó que "tenemos minoría parlamentaria, no podría mos hacerlo sino dialogando y lo hacemos conscientes de que esto parte gracias a que hubo otros que avanzaron antes que nosotros". El llamado al diálogo se extendió. "En los desafíos futuros también tenemos diferencias", dijo Boric, haciendo alusión a las distintas posturas que existen en torno a medidas como por ejemplo, la negociación ramal.
Al término de la marcha del día del trabajador, el presidente de la CUT, David Acuña, puso el énfasis sobre este compromiso. "Nuestra lucha es colectiva y ha construido importantes logros legislativos, que transforman las condiciones de trabajo y apuntan a cambiar la cultura laboral de Chile. Pero la más importante sigue pendiente: FOTOS ATON ATON ATON ATON VIERNES 2 DE MAYO DE 2025 24 La negociación ramal", expresó. Los efectos de la medida generan inquietud en el mundo privado. El Presidente Boric aseguró que la preocupación que tienen los gremios empresariales es legítima.
Sin embargo, instó a continuar la conversación. "Los invito a que La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, hizo un llamado a avanzar en sala cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley. dialoguemos", pidió el Mandatario y recordó que en 40 Horas al principio las posiciones eran opuestas y que "logramos llegar a puntos de un encuentro que fortalecen al país". En cuanto alos desafíos pendientes -aunque sin referirse a una iniciativa en particular la timonel de la Confederación y de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez, aseguró que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar". Sala cuna Junto con la negociación ramal, la CUT puso énfasis en iniciativas como salario vital, sala cuna con perspectiva educativa y fina las AFP.
Respecto a Sala cuna, Boric señaló: "No me cabe ninguna duda que en eso vamos a poder tener también mucha transversalidad". Jiménez, en tanto, indicó que "corrigiendo algunas falencias que hoy presenta (el proyecto), permitiría dar pasos concretos para que más mujeres puedan incorporarse al mercado laboral". Los candidatos presidenciales también mostraron sus cartas.
Por ejemplo, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, apostó por poner énfasis en empleo formal y cobertura de salas cuna, mientras que la candidata del PC, Jeannette Jara, propuso elevar el salario vital a $ 750 mil y avanzar en la negociación ramal. ciación ramal..