El desafío de acompañar a empresas en un entorno de cambio global y alta incertidumbre
El desafío de acompañar a empresas en un entorno de cambio global y alta incertidumbre + El mundo de los negocios está experimentando importantes cambios, que a su vez abren nuevos desafíos y oportunidades para organizaciones y compañías. + En dicho contexto, RSM Chile organizó la Conferencia Regional de RSM Latinoamérica, realizada en Santiago entre los días 9 y 12 de junio, en el hotel The Ritz-Carlton.
La instancia reunió a más de 120 líderes representantes de más de 14 países de la región y el mundo, donde precisamente se analizó el contexto geopolítico y de negocios, así como las perspectivas económicas y escenario futuro en materia de impuestos en la región, tendencias en Inteligencia Artificial, MA (Fusiones y Adquisiciones), ESG (Medioambiental, Social y de Gobernanza), entre otros. "Cuando uno observa el mundo de los negocios en la actualidad, básicamente los desafíos emergen desde el punto de vista regulatorio y geopolítico, así como la nueva realidad que imponen las tarifas de Estados Unidos. Lo segundo apunta al cambio tecnológico, que al mismo tiempo implica desafíos y oportunidades, con temas como ciberseguridad, data, inteligencia artificial. Otro desafío es todo lo relacionado a ESG, con la dimensión medioambiental, temas laborales y gobernanza corporativa", sostiene E.J.
Nedder, CEO RSM International, y agrega: "Todas ellas, son variantes que están impactando a las compañías y a los negocios". Los conflictos globales que están marcando el año 2025 son diversos y de consecuencias aún en desarrollo; uno de ellos es la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del planeta. Y sin duda en las últimas semanas la escalada bélica en Medio Oriente remueve también el tablero, sumándose a la guerra en Ucrania y otros conflictos militares y geopolíticos. En dicho escenario, E.J. Nedder observa que al menos hasta ahora "el impacto principal que estamos viendo es en la cadena logística.
Y como reacción lógica en el mundo de los negocios, surgen nuevos tratados comerciales, nuevos mercados y formas de hacer negocios". Por su parte, Eileen Turkot, Líder de RSM Latinoamérica, comenta que "hemos visto una contracción del volumen de adquisiciones y transacciones, porque se está a la espera de ver hacia dónde va esto.
Por otro lado, se abre un desafío y oportunidad para Latinoamérica, porque la producción de Asia alguien la va a tener que absorber, y en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, este último país va a buscar otros compradores". va a buscar otros compradores". E.J. Nedder, CEO RSM International; y Eileen Turkot, Líder de RSM Latinoamérica. Latinoamérica. Alejandro Espinosa, Managing Partner; Paola Piña, ESG : Sustainability Partner y Líder de ESG para Latinoamérica (ambos de RSM Chile); E.. . Nedder, CEO RSM International; y Eileen Turkot, Líder de RSM Latinoamérica. Latinoamérica en el mapa global Para RSM, Latinoamérica es un importante foco de crecimiento.
En dicha perspectiva, según Eileen Turkot, "esta es una región muy innovadora que actualmente destaca por su espíritu colaborativo". La ejecutiva, quien hace algunos años vivió en Chile, agrega que en la región "las compañías y en Latinoamérica en general todo es muy ágil porque acá están acostumbrados a los cambios políticos grandes, y en consecuencia, el mercado latinoamericano ha desarrollado gran resiliencia ante dichos vaivenes". En esa línea, subraya que hay que poner atención en la profunda reforma fiscal en Brasil que partirá el 2026, "lo que va a afectar a cualquier empresa que tenga operaciones en ese país, y que por lo tanto hará necesario entender qué se requiere ante ese cambio". Paola Piña, ESG Sustainability Partner de RSM Chile, profundiza: "Empresas como Latam, CMPC y tantas otras, tienen presencia relevante en Brasil, y para ellas conocer el impacto de esta reforma es fundamental de modo que puedan anticiparse a ese nuevo escenario y cómo responder estratégicamente". Alejandro Espinosa, Managing Partner de RSM Chile, añade: "Este tipo de consideraciones es particularmente relevante para un país como Chile, que tiene actualmente suscritos 33 tratados de libre comercio con 64 economías del mundo.
El estar estrechamente conectado con el resto del mundo, especialmente en el complejo contexto actual, es también una gran oportunidad para tomar liderazgo en proyectos Regionales, haciendo más relevante que nunca el entender y atender estos retos locales, latinoamericanos y globales a la vez". El rápido crecimiento de RSM Chile RSM en Chile es una empresa más bien Joven, Firma que se reinstaló el año 2020 en suelo nacional, cuando la pandemia de Covid-19 irrumpía en la agenda global.
El aterrizaje en nuestro país ha sido muy exitoso, de la mano de un equipo de profesionales con vasta trayectoria en el mercado local y regional, y actualmente brinda servicios de auditoría, impuestos y consultoría con alcance de M. A, ESG, Tecnología, Managed Services, entre otros, principalmente en empresas enfocadas en el crecimiento.
En ese marco, Eileen Turkot destaca que "la evolución de Chile, así como de la digitalización de su economía han sido impresionantes, siendo uno de los primeros países 100% digital en la documentación de sus procesos.
Y la manera en que RSM ha avanzado en este país, representa un punto brillante de la región, con una práctica ultra tecnológica y ultra innovadora". Chile se ha destacado en distintas aristas de contribución, siendo por ejemplo el Centro de Excelencia para Latinoamérica en ESG y en lA. Desde esa condición acogió la reciente Conferencia Regional de RSM Latinoamérica, realizada en Santiago entre los días 9 y 12 de junio, en el hotel The Ritz-Carlton. La instancia reunió a más de 120 líderes representantes de más de 14 países de la región y el mundo, contando con la participación de EJ. Nedder, CEO Internacional de RSM, y de la Líder de RSM Latinoamérica, Eileen Turkot. "Hemos crecido de forma muy importante en Chile. Partimos siendo tres socios, ahora somos doce; éramos 40 colaboradores, ahora más de 400, con todas las líneas de negocio activas", destaca Alejandro Espinosa. Los resultados lo avalan: de facturar 1 millón de dólares el año 2020, la oficina en nuestro país espera cerrar este 2025 con una facturación de entre 14 y 15 millones de dólares.
Con estas cifras, RSM se aseguraría el quinto lugar entre las firmas de auditoría y consultoría en Chile, alineándose con su fuerte posición en Estados Unidos, y reforzando su posición como Una de las seis principales firmas a nivel global. "Desde RSM Chile estamos impulsando el crecimiento en la región de algunas líneas de servicio como es el caso de ESG, donde contamos con un equipo Latinoamericano para enfrentar los diversos desafíos especialmente regulatorios de nuestros clientes, uno de los temas abordados en la conferencia realizada en Santiago; es el entendimiento de las diferentes regulaciones de los países y cómo avanzar con una mirada regional transversal", cierra Paola Piña, ESG 8 Sustainability Partner de RSM Chile, quien además lidera el Hub ESG de la compañía para Latinoamérica. para Latinoamérica. para Latinoamérica. para Latinoamérica..