Fedefruta calificó como “perjudicial” impacto de aranceles impuestos por EE.UU.
Fedefruta calificó como “perjudicial” impacto de aranceles impuestos por EE.UU. Fedefruta calificó como “perjudicial” el impacto de aranceles impuestos por EE.UU.
Frente Frente a los aranceles de un 10% impuestos por Estados Unidos para Chile, la Federación Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, sostuvo que la medida será muy perjudicial tanto para los productores como los trabajadores en nuestro país. “Creemos que estos aranceles aranceles afectan tremendamente a los productores y trabajadores trabajadores del mundo agrícola”, dijo el presidente de Fedefruta, Víctor Catán.
EFECTOS PARA ESTADOS UNIDOS Y DEFENSA DEL MERCADO INTERNO Agregó que “en segundo lugar, afecta a los consumidores americanos, americanos, más aún cuando los Estados Unidos tiene grandes porcentajes de población con obesidad, ya que la fruta no solo es un alimento, sino que también es salud”. En tercer lugar, explicó Catán, “creemos que Estados Unidos no necesita aplicar aranceles a la fruta chilena toda vez que tiene otras herramientas como el marketing orders, una herramienta herramienta que data de 1937, el cual protege a los productores locales, locales, usando aranceles cuando lo requieren, como por ejemplo la uva de mesa”. DIÁLOGO PARA RESPONI)ER ANTE CONTINGENCIA INTERNACIONAL El dirigente también participó participó en la reunión extraordinaria del Consejo Exportador Agroalimentario Agroalimentario en el que se analizó la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos y su repercusión en el sector.
En la oportunidad, el sector público y privado, en conjunto, analizó los desafíos para los productos productos chilenos en el mercado de Estados Unidos, frente al nuevo escenario arancelario y coordinaron coordinaron acciones para atenuar las posibles consecuencias.
APERTURA DE NUEVOS MERCADOS PARA FRIJTA CH lLENA El timonel dci conjunto además además forma parte de la delegación encabezada por el Presidente Gabriel Boric, en Brasil, en la que también participa el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Valenzuela.
El objetivo principal para Catán en la instancia es “estrechar “estrechar lazos en beneficio de la fruticultura de nuestro país”, para lo cual ha participado en importantes encuentros del sector tanto en el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil y en la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil Brasil (CNA). OPORTUNIDADES PARA LA FRUTIC(JLTURA CHILENA EN BRASIL Asimismo el presidente de Fedefruta F.G. asistió al Foro Empresarial Chile Brasil, organizado por el Ministerio de RREE de ese país, la Cancillería Cancillería de Chile, la Subsecretaría de Relaciones Económicas, la Embajada de Chile en Brasil, el Ministerio de Emprendimicnto yMiPyMEs Brasil, la Confederación Confederación Nacional de la Industria de Brasil y la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA). Durante su visita también pudo conversar materias de suma importancia para el sector sector frutícola, con el coordinador general de Fiscalización y Certificación Certificación Fitosanitaria Internacional Internacional de Brasil, Eduardo Henrique. EE. U(J.
ES EL SEGUNDO DESTINO MÁS RELEANTE PARA FRUTA CHILENA El director gremial de Fedefruta, Fedefruta, Juan Carlos Sepúlveda, participó en la primera reunión del grupo detrabajopúblico-privado detrabajopúblico-privado sobre la situación de exportaciones exportaciones de productos agrícolas a Estados Unidos que se llevó a cabo en el Palacio de la Moneda.
En la mesa de trabajo, Sepúlveda Sepúlveda recordó la importancia de Estados Unidos, señalando que “es el segundo destino más importante para las exportaciones exportaciones silvoagropecuarias chilenas y además contamos con una relación comercial muy buena, por lo que tenemos que estar tranquilos, pero es bueno estar alertas y analizando la situación periódicamente entre todos los sectores involucrados”. VISIÓN PÚBLICA DE RELACIONES COMERCIALES CON ESTAI)OS UNIDOS El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que “es notable como está funcionando funcionando el Systems Approach con la uva de mesa que ingresa sin bromuro de metilo.
También sobre el arándano, y es un aporte para el consumidor que tenemos esta complementariedad virtuosa virtuosa con Estados Unidos que ya la quisieran todos los países del mundo”. El gremio ha participado desde el anuncio del mercado extranjero, en distintas instancias público-privadas de análisis de la situación y de potenciales nuevos mercados.
Jorge Guzmán B. prcnsa@latribuna.cl 4 a r r. r FEDEFRUTA F.G. 1-lA AI)VERTII)O que las restricciones impuestas por Estados Unidos van en desmedro de productores y trabajadores, por lo que han buscado mirar a nuevos mercados..