El FMI baja proyección de crecimiento para Latinoamérica
El FMI baja proyección de crecimiento para Latinoamérica El Fondo Monetario Internacional (FMI) corrigió en cinco décimas a la baja su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para América Latina en 2025, desde el 2,5% que pronosticaba hace tres meses a 2,0% que prevé ahora.
En el caso de Chile, el Fondo le adjudica una cifra similar al promedio de la región para 2025, pues pasó de 2,2% a 2%. Respecto a la inflación, estima, para nuestro país, un 4,4% en 2025 y 3,2% en 2026.
Además, en el informe divulgado ayer, se recoge que la El empeoramiento de las previsiones se debe al impacto de los aranceles impuestos por EE.UU., a la incertidumbre asociada y a las tensiones geopolíticas, así como a un posible endurecimiento de las condiciones de financiación.
Además, el peso de algunos de los grandes países de la región, que tendrán un muy bajo desempeño este año, influyó en la revisión a la baja confirmada por el FMI, destacando, entre otros, el caso de México. En concreto, por su cercanía con EE.UU. entre otros asuntos, el Fondo prevé que la economía mexicana se contraiga hasta un 0,3% en 2025, frente al crecimiento estimado del 2% que pronosticaba en enero.
De cara a 2026, también apunta a la baja, de 0,6 décimas, aunque México logrará entonces que su PIB llegue a crecer un 1,4%. Las cifras de enero se dieron antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca, sin conocerse sus medidas comerciales. “Los aranceles tienen un gran impacto negativo en la actividad global. El efecto es mayor en Canadá, México, China y E. UU.”, subrayó el Fondo.
PublimEtro expansión regional también será menor de lo esperado inicialmente en 2026, con un recorte de tres décimas respecto a la proyección del 2,7% calculada en enero, que ahora es del 2,4%, mientras que para Chile baja de 2,3% a 2,2%. -0,3% será el crecimiento de México en 2025, según el informe del FMI. Es el país más perjudicado por la guerra arancelaria de Donald Trump.. Para 2025 el promedio regional cae de 2,5% a 2,0%, precisamente la cifra que se prevé para Chile. El comercio exterior representa el 61% del PIB de Chile. / AgenCIA U