"Inversión china en Chile podría convertirse en punto de discordia" en negociaciones con EE.UU.
"Inversión china en Chile podría convertirse en punto de discordia" en negociaciones con EE.UU. Nicolás Saldías, de la división de investigación de The Economist: "Inversión china en Chile podría convertirse en punto de discordia" en negociaciones con EE.UU. El cientista político dice, desde Reino Unido, que los aranceles para Chile llegaron para quedarse. La gran duda es qué pasará con el cobre.
Felipe O'Ryan Felipe O'Ryan icolás Saldías es doctor en Ciencias Políticas y analista senior para América Latina de The Economist Intelligence Unit, la división de investigación de la popular revista inglesa The Economist, que ofrece asesorías a algunas de las principales instituciones, políticos y actores económicos del mundo.
Saldías ha estudiado la idea del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para entender mejor qué hay detrás de la aplicación de tarifas que la primera economía del mundo les impuso a una serie de países, entre ellos Chile.
Aquí analiza los efectos políticos y económicos de estas medidas para nuestro país. ¿Qué lee que hay detrás de esta arremetida de Donald Trump y sus tarifas? La política comercial proteccionista es una idea que Donald Trump ha defendido constantemente desde la década de 1980.
Cree que los aranceles son una forma de defender los intereses estadounidenses contra quienes considera "tramposos" en el sistema comercial global. su primera administración, utilizó los aranceles para acceder al mercado estadounidense y obtener concesiones comerciales de China, así como de México y Canadá. Durante la campaña de 2024, prometió repetidamente usar los aranceles como herramienta para repatriar la producción a Estados Unidos y reducir los déficits comerciales, que considera un "subsidio" a las economías de otros países. Pero, de todas formas, los aranceles anunciados el 2 de abril, en el llamado "Día de la Liberación", fueron una sorpresa. Elimportante anuncio arancelario del "Día de la Liberación" del 2 de abril fue más radical de lo que muchos observadores habían anticipado.
Demostró que Trump ve los aranceles no solo como una herramienta de negociación, sino también como una forma de generar ingresos fiscales y reequilibrar el comercio global a favor de Estados Unidos. favor de Estados Unidos. favor de Estados Unidos. favor de Estados Unidos. favor de Estados Unidos. favor de Estados Unidos. favor de Estados Unidos. Si es por un tema de generación de ingresos fiscales, ¿quiere decir que los aranceles están para quedarse? ¿ No son solo herramientas de negociación? Los aranceles de Trump han llegado para quedarse. Las tasas arancelarias finales dependerán de las negociaciones con los países afectados porlos llamados aranceles "recíprocos". Estos aranceles se basan en el tamaño del déficit comercial de cada país con EE. UU., lo que sugiere que Trump buscará reducir dichos déficits a cambio de disminuir los aranceles. Otros países que mantienen superávits comerciales con EE. UU., como Chile, deben lidiar con un arancel base universal del 10 %, y parece improbable que este se reduzca, ya que parece estar destinado principalmente a generar ingresos.
Sin embargo, estos países buscarán --y están buscandoexenciones que reduzcan el tipo arancelario efectivo. ¿Los aranceles contra China, en cambio, tienen otro objetivo? Los aranceles sobre China, que ya peran el 140 %, parecen diseñados para desvincular completamente la economía estadounidense de China. Aún no está claro si Trump estará dispuesto a reducir los aranceles sobre China. los aranceles sobre China.
Impacto en Chile: inversión china y el cobre ¿ Qué impacto cree que tendrán estos aranceles para la economía chilena? Es prematuro determinar el impacto que los aranceles tendrán en la economía chilena, ya que muchos de los bienes que chilena, ya que muchos de los bienes que Chile exporta a EE. UU., como el cobre, el litio y los metales preciosos, están actualmente exentos. Sin embargo, el sector agrícola chileno, orientado a la exportación, parece ser uno de los perjudicados por los aranceles, dada la fuerte protección que el gobierno estadounidense otorga a su propia industria agrícola. Aun así, la pérdida de negocios en EE.
UU. podría verse compensada, parcial o totalmente, por el aumento de la demanda de China y otros mercados, que podrían verse obligados a reemplazar los productos agrícolas estadounidenses. ¿Cree que vendrán aranceles al cobre, que hasta ahora se ha salvado? El gobierno estadounidense ha indicado que planea imponer aranceles al cobre, lo que afectaría más directamente a la economía chilena. Sin embargo, aún no está claro si estos aranceles se aplicarán a toda la cadena de suministro del cobre o se centrarán únicamente en el cobre más refinado. Los recursos minerales críticos de Chile son significativos, y Estados Unidos podría buscar acceso preferencial a ellos.
Nicolás Saldías, analista senior de The Economist Intelligence Unit. ¿Qué debería hacer Chile? ¿ Cómo debería negociar? Creo que es probable que el gobierno chileno se centre en mantener la exención actual para las exportaciones de cobre cuando sus funcionarios negocien con sus homólogos estadounidenses. Los recursos minerales críticos de Chile son significativos, y Estados Unidos podría buscar acceso preferencial a ellos. El punto de fricción será lo que Chile esté dispuesto a ofrecer a cambio de mantener o ampliar las exenciones. ¿Cuánto pesa el interés de EE. UU. en el cobre chileno a la hora de negociar? Hemos visto que Estados Unidos está interesado en cerrar acuerdos sobre minerales críticos, como lo demuestran sus esfuerzos en Ucrania. La República Democrática del Congo también ha ofrecido un acuerdo sobre minerales críticos, que Estados Unidos ha mostrado cierto interés en concretar. Sin embargo, a diferencia de estos países, Chile se encuentra en una posición negociadora mucho más sólida y es probable que presione con mayor firmeza a Estados Unidos. Chile también cuenta con una importante inversión china en su sector de minerales críticos e infraestructura relacionada, lo que podría convertirse en un punto de discordia en cualquier posible acuerdo con Estados Unidos. Aun es demasiado pronto para predecir cómo será dicha negociación, pero es probable que cualquier acuerdo presente a los funcionarios chilenos difíciles disyuntivas. les disyuntivas. les disyuntivas. les disyuntivas. les disyuntivas..