La región de Los Ríos fue declarada provisionalmente libre de brucelosis bovina
La región de Los Ríos fue declarada provisionalmente libre de brucelosis bovina María Alejandra Pino C. mariaalejandra pinocQaustrabraldiia. cl n E ubicado en Máfil, el direcel Fundo Las Lomas, tor nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), José Guajardo, firmó ayer la resoluciónexentan”2988 que declara aLosRíoslibre provisionalmentedebrucelosisbovina. Eslanovenaregión del paísen alcanzar esta condición, la cual significa la erradicación de esta enfermedad que afecta al ganado, principalmente alas hembras.
Según explicó Guajardo, esta decisión se adopta luego de un trabajo “muy riguroso” que ha hecho el SAG en la región, en el marco del programa de Erradicación de Brucelosis Bovina, el cual es ejecutado hace 50 años y que ha logrado erradicarla enfermedad desde Arica y Parinacota hasta Valparaíso y desde Chaitén, Futaleuf y Palena hasta Magallanes, su-mándose ahora Los Ríos, endonde hace siete años hay un silencio epidemiológico. ra una inflamación testicular, Esetrabajotuvo como resulproblemas reproductivos, los tado unacoberturade vigilancia quelos dejan inhabilitados codelos prediossusceptiblesenla mo animales reproductivos”. región del 94,6 por ciento. Al Así, los beneficios de estar respecto, el director regional del libre de brucelosis bovina son SAG, Carlos Burgos, indicó que múltiples: eficiencia productlalaborquese desarrollaen mava ycompetitividad exportadoteria de trazabilidad animal “es ra.
Otro, está asociado al rubro el pilar para realizar el control lácteo, ya que la industria conde enfermedades como ésta: sidera esta certificación en el nuestros productores tienen un precio delaleche. rolúnico pecuario, queesunaespecie de número de carnet que DESAFÍOS identifica acada uno de los preAhora, paraeell dSesAafíGo es diosdelaregión, yademáshacen demásregioy nenefasti”zó, en seguir avanzando en la erradiuna declarde aexcisitenócina de que Los Ríosese l modelo asecación dela enfermedad. Para animal todos los años y, por lo. guir enestamateria. Los Ríos dijoesimportante erradicada.
TRABAJO DEL SAGEN COLABORACIÓNCON OTROS ACTORES PERMITIÓ DECLARAR ALA REGIÓN LIBREDELA ENFERMEDAD. tanto, sabemos cuántos animales tienen, de qué tipo son, de quéespecie, raza y categoría, lo cual es información muy importantealminuto de tomar decisiones para hacer un programade control y erradicación”. Este trabajo se desarrolló de maneracolaborativa entreelSAG y distintosactores: productores, universidades, ferias de ganado, Jecherías, gremios, municipalidades y el gobierno regional. Esto, junto con la “decisión de hacerlo” fueron claves para lograr estacondiciónsanitaria. Asílo señaló el director nacional, quien destacó que “la región se comprometió, tomó el liderazgo, desafió una cierta inercia y deque había que lograr el cidió objetivo. Eso es muy meritorio y eslo queestamos tratando de quesea ejemplo para todas las VENTAJAS José Guajardo detalló quela enfermedad afecta alos bovinos enla etapa reproductiva, principalmente, generando en las hembrasabortos. Porlotanto, “se pierde un año de producción para el agricultor”, indicó. Entanto, “enlosmachos geneque las regiones de Los Lagos y la Araucanía sesumen ala zona libre, “porque es complejo mantener una región que está rodeada deotras regiones que tienen la enfermedad”, señaló.
Y, en esalínea, subrayó que hoy díaes cuando resulta “más importante continuar con la vigilancia” enlos predios y resaltó la relevancia de la cooperación de los productores, por ejemplo, no ingresando “ganado de lugares en donde pueda haber infección; lo quese ha logrado acáse puede perder con facilidad sino estamos todos involucrados”. Una vez que todaslas regiones estén provisionalmente libres dela enfermedad, seeleva la solicitud a la Organización Animal Mundial Salud (OMSA), la cual exige tresaños de “provisionalmentelibre” para determinar que el país queda en condición de enfermedad 0sCOMUNICACIONES SAG. AYER EN MÁFIL. Director nacional del SAG firmó la resolución, luego de alcanzar un 94,6 por ciento de cobertura en la vigilancia de los predios susceptibles.