Autor: María Alejandra Pino C. mariaalejandra pinoGausrabaldiia.cl
Incendios aumentan 28%, pero destacan mejoras en la detección
Incendios aumentan 28%, pero destacan mejoras en la detección n alza de 28% han registrado los incendios forestales en la región de Los Ríos en lo que va de la tempo-rada 2024-2025, respecto delmismo periodo dela temporada anterior. el directorre-Asiloinformó gionaldela Corporación Nacional Forestal (Conaf), Amoldo Shibar, quien detalló quea lafecha (hasta ayer en la mañana) se contabilizan 78 siniestros, con una superficie total afecta-Apoyo a la región de La Araucani Antelos incendios forestales que afectan a comunas dela región de La Araucanía, Conaf Los Ríos ha dispuesto dos brigadas que están apoyando el trabajo de combate (diez persoas en cada una) y dos técnicos; así lo detalló el director regional de esta institución, Arnoldo Shibar, quien agregó que “en algún momento también disponibilizamos el helicóptero, por un periodo más pequeño, ya volvió y está trabajando en laregión”. En tanto, cuarenta voluntarios de Bomberos de Los Ríostambién acudieron hasta la vecina región para apoyar en laslabores. da de 58,46 hectáreas. Estos han ocurrido principalmente en comunas de la provincia de 51 incendios con Valdivia:hectáreas afectadas;46,62 mientras que en la provincia del Ranco suman 27 siniestros con una superficie dañada de 11,83 hectáreas. En tanto, en la temporadaanterior-en el mismo periodohubo 61 incendios forestales y la superficie dañada fue de27,91 hectáreas. Hasta ayer enla tarde, unincendio se encontraba en combate, en la comuna de Paillaco. Según informaron desde Conaf, enellugarse encontraba la Bri'gada Conaf Linguel0. Lasuperhasta ayerera de ficieafectada 0,05 hectáreas, las cuales coresponden ensutotalidad a desechos de exaserradero. En tanto, el siniestro que comenzó el lunes enel sector de Chancoyán Bajo (Valdivia), hasta ayer en la tardeseencontraba controlado. LasuperficieDE INCENDIOS FORESTALES CONTABILIZADOS HASTA AYER EN LA MAÑANA EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS CORRESPONDEN ALA PROVINCIA DE VALDIVIA, CON UNA SUPERFICIE AFECTADA DE, HECTÁREAS. POR CIENTO DELOSINCENDIOS FORESTALES QUE OCURREN EN LAREGIÓN SE PRODU CEN DEBIDO A CONDUCTAS NEGLIGENTES, SEGÚN SEÑALÓ EL DIRECTOR REGIONAL DE LA CONAF.
KILÓMETROS DE CORTAFUEGO ERA LA META DE LA CONAFEN LA REGIÓN DE LOS RÍOS, la cual fue cumplida en enero, através del trabajo de brigadisTAS Y DE UN CONVENIO CON LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD. afectada fue de 0,53 hectáreas.
La autoridad sostuvo que esta temporada “ha sido complicada” a nivel nacional y quesi bien en Los Ríos “los núme-ros han sido mejores” que en otrasregiones y el balance local es positivo, planteó que “tenemos queseguir trabajando”. Según explicó el directorregional de la Conaf, entre febrero y principios de marzo es el periodo en donde existe una mayor ocurrencia de incendios forestales. “Las condiciones detemperatura, humedad relativa y, sobre todo, el viento, hacen que enla región tengamos esta situación hasta la primera quincena de marzo.
Y es evidente que ahí tenemos mucho que hacer todavía, sobre todo en el trabajo preventivo”, planteó y en la misma línea expuso que es importante el rol delos gremios, “enla medida quetengan faenas, quemuchas veces involucran cosechas, que también tengan conductas de resguardo y de prevención”. ESTRATEGIASSi bien existe este incremento, Shibar precisó que se trata de “incendios pequeños”. En esa línea, destacó las estrategias para abordar estos siniestros y, primero, apuntó ala detección asociada principalmente a dispositivos de televigilancia (torres con cámaras). Entre los pertenecientes ala Conaf y alas empresas suman alrededor de 20 cámaras distribuidas en todala región. Por otra parte «dijohamejorado la llegada o el primer ataque al foco de incendio. “Por lo tanto, de todos los incendios, si hacemos un promedio, son 0,7 hectáreas afectadas aproximadamente.
Osea, ningún incendio es de magnitud enla región, porque se ha mejorado mucho en la detección y en el primer ataque”. A esos elementos, el director regional dela Conaf agregó la coordinación, la cual sostuvoha mejorado. “Hay un trabajo muy coordinado con Senapred y Bomberos”, indicó, aligual sostuvo-con las empresas. Encuanto alos dispositivos presentes en la región de Los Ríos, recordó que existen diez brigadas de la Conaf, una nocturna, (y unsímiltienen las empresas). En total, suman 118 personas. En este ámbito, Shibar co-a66Por lo tanto, de todos los incendios, si hacepromedio, mos un son 0,7 hectáreas afectadas aproxim: damente.
O sea, ningún incendio es de magnitud en la región, porque se ha mejorado mucho en la detección y en el primer ataque... ”Hoy día estamos investigando en laregión el ciento por ciento de los incendios.
Aquíen laregión, el 80 por ciento delos incendios son por conductas negligentes... ”o A y y ENLA REGIÓN DE LOS RÍOS HAY DISPONIBLES DIEZ BRIGADAS DE CONAF PARA EL COMBATE DE LOS INCENDIOS, LO QUE SE TRADUCE EN APROXIMADAMENTE 118 PERSONAS. hasta en infraestructura, en losincendios, “hoy día estamos vestuario y, adicionalmente, en investigando en la región el los vehículos”. cien por ciento de los incenEn cuanto a equipamiento dios. Aquí en la región, el 80 relacionado con el combate, la por ciento delos incendiosson región cuenta con un helicóppor conductas negligentes”, retero, “es un helicóptero liviacalcó. A ello, agregó la colabono, de características muy verración que hace la Conafal Misátiles, que puede helitransnisterio Público, aportando la portar a cinco brigadistas en información sobre las investicaso de una urgencia.
Pero gaciones a las denuncias que también sirve porque tiene un pudieran existir. helibalde con capacidad de En este trabajo colaborati900 litros aproximadamente, e di vo, también están los municipor lo tanto hoy día es una heCONAF DESTACÓ COLABORACIÓN CON BOMBEROS Y OTRAS ENTIDADES. pios mediante sus departarramienta fundamental en el mentos de gestión de riesgo de trabajo que hacemos asociado dedos mecanismos: por lo proanillos de seguridad en sus videsastres, a los cuales Conaf al combate de incendios”. Capios brigadistas y mediante un viendas”. Esta iniciativa -expliapoya, por ejemplo, en forma'mionetas y camiones, con disconvenio con la Dirección de có-se desarrolla en lugares en cióneidentificación de fuentes ponibilidad de agua y de herraVialidad.
Sin embargo «indicó donde exista el interés de trade agua; y Senapred, que este 66 mientas, y el puesto decomanShibar-si existen sectores que bajar, ya que -relevó-involucra año entregó piscinas, para la do móvil Puma para la coordirequieran cortafego es posiun trabajo de todos los actores ubicación de éstas recibió nación y estrategia de combable abordar aún esa necesidad presentes en el territorio, “el orientación dela Conaf. te, son parte también de los enla medida en que las brigatrabajo es fructífero en la medimedios con que cuenta la insti das no estén en tareas de comda que todoslos integrantes de RECOMENDACIONES tución en Los Ríos. bate de incendios. lacomunidad participen de esArnoldo Shibar hizo énfasis en Además, mencionó las actas actividades, las cuales invoque “prevenir un incendio es PREVENCIÓN ciones que desarrollan con la lucran casi un año de preparamás fácil que combatirlo” y reAdemás del combate, las estracomunidad: comités de emerción: hacer mapas de riesgo, cordó que el 99,7 porciento de tegias están orientadas a la gencia, juntas de vecinos, orgaidentificar cuáles son las ameestos siniestros es provocado prevención.
Ese es un trabajo nizaciones productivas, a tranazas, establecer protocolosde pora acción humana. que la Conaf realiza durante vés del programa “Comunidaseguridad”. En esesentido, recalcó que todo el año, principalmente des preparadas”. “Loque hace Y también destacó el prolas acciones de prevenciónson en losterritorios, según señaes entregarle herramientas a grama “Colegios preparados”, fundamentales y al respecto Arnoldo Shibar ló Shibar. los territorios, a una comuni“hoy día estamos trabajando llamó a la ciudadanía local a Director regional de la Conaf En esta materia, una meta dad en particular o un sector, principalmente con los docenapoyar, asimai loss tmuriosta s eracompletar 163,4 kilómetros en cómo hacer evacuaciones tes, con los apoderados y adeque visitan la zona en esta temmentó que “se ha mejorado de cortafuego.
Para lograrlo, la seguras, cómo tener casas semás con lacomunidad educatiporada. desde el reclutamiento de los planificación la hicieron en guras, cómo establecer dónde va respecto de los temas de Entre las recomendaciobrigadistas, el cual fue bien disseptiembre del año pasado, están los principales probleprevención”, explicó. nes, apuntó a “evitar cualquier tintoaldeaños anteriores, porjunto con los municipios.
Este mas de cada comuna, loqueinPor otra parte, subrayó en actividad que pueda provocar que hicimos evaluaciones téctrabajo finalizó en enero, cuanvolucra infraestructuracrítica, la implementación de una uniuna chispa y, en definitiva, un nicas, físicas y psicológicas, do la meta se cumplió, a través apoyar en términos de hacer dad que investiga las causas de incendio de magnitud”. 68. Entosríos.
Director regional de la Conaf indicó que, entre febrero y principios de marzo, podría ser el período con mayor ocurrencia de siniestros; por lo tanto, dijo que el trabajo dela institución continúa y recalcó la importancia del apoyo de la comunidad y de gremios en la prevención. COMUNICACIONES CONAF LoS Rios Entosríos.
Director regional de la Conaf indicó que, entre febrero y principios de marzo, podría ser el período con mayor ocurrencia de siniestros; por lo tanto, dijo que el trabajo dela institución continúa y recalcó la importancia del apoyo de la comunidad y de gremios en la prevención.
COMUNICACIONES CONAF LoS Rios Incendios aumentan 28%, pero destacan mejoras en la detección n alza de 28% han registrado los incendios forestales en la región de Los Ríos en lo que va de la tempo-rada 2024-2025, respecto delmismo periodo dela temporada anterior. el directorre-Asiloinformó gionaldela Corporación Nacional Forestal (Conaf), Amoldo Shibar, quien detalló quea lafecha (hasta ayer en la mañana) se contabilizan 78 siniestros, con una superficie total afecta-Apoyo a la región de La Araucani Antelos incendios forestales que afectan a comunas dela región de La Araucanía, Conaf Los Ríos ha dispuesto dos brigadas que están apoyando el trabajo de combate (diez persoas en cada una) y dos técnicos; así lo detalló el director regional de esta institución, Arnoldo Shibar, quien agregó que “en algún momento también disponibilizamos el helicóptero, por un periodo más pequeño, ya volvió y está trabajando en laregión”. En tanto, cuarenta voluntarios de Bomberos de Los Ríostambién acudieron hasta la vecina región para apoyar en laslabores. da de 58,46 hectáreas. Estos han ocurrido principalmente en comunas de la provincia de 51 incendios con Valdivia:hectáreas afectadas;46,62 mientras que en la provincia del Ranco suman 27 siniestros con una superficie dañada de 11,83 hectáreas. En tanto, en la temporadaanterior-en el mismo periodohubo 61 incendios forestales y la superficie dañada fue de27,91 hectáreas. Hasta ayer enla tarde, unincendio se encontraba en combate, en la comuna de Paillaco. Según informaron desde Conaf, enellugarse encontraba la Bri'gada Conaf Linguel0. Lasuperhasta ayerera de ficieafectada 0,05 hectáreas, las cuales coresponden ensutotalidad a desechos de exaserradero. En tanto, el siniestro que comenzó el lunes enel sector de Chancoyán Bajo (Valdivia), hasta ayer en la tardeseencontraba controlado. LasuperficieDE INCENDIOS FORESTALES CONTABILIZADOS HASTA AYER EN LA MAÑANA EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS CORRESPONDEN ALA PROVINCIA DE VALDIVIA, CON UNA SUPERFICIE AFECTADA DE, HECTÁREAS. POR CIENTO DELOSINCENDIOS FORESTALES QUE OCURREN EN LAREGIÓN SE PRODU CEN DEBIDO A CONDUCTAS NEGLIGENTES, SEGÚN SEÑALÓ EL DIRECTOR REGIONAL DE LA CONAF.
KILÓMETROS DE CORTAFUEGO ERA LA META DE LA CONAFEN LA REGIÓN DE LOS RÍOS, la cual fue cumplida en enero, através del trabajo de brigadisTAS Y DE UN CONVENIO CON LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD. afectada fue de 0,53 hectáreas.
La autoridad sostuvo que esta temporada “ha sido complicada” a nivel nacional y quesi bien en Los Ríos “los núme-ros han sido mejores” que en otrasregiones y el balance local es positivo, planteó que “tenemos queseguir trabajando”. Según explicó el directorregional de la Conaf, entre febrero y principios de marzo es el periodo en donde existe una mayor ocurrencia de incendios forestales. “Las condiciones detemperatura, humedad relativa y, sobre todo, el viento, hacen que enla región tengamos esta situación hasta la primera quincena de marzo.
Y es evidente que ahí tenemos mucho que hacer todavía, sobre todo en el trabajo preventivo”, planteó y en la misma línea expuso que es importante el rol delos gremios, “enla medida quetengan faenas, quemuchas veces involucran cosechas, que también tengan conductas de resguardo y de prevención”. ESTRATEGIASSi bien existe este incremento, Shibar precisó que se trata de “incendios pequeños”. En esa línea, destacó las estrategias para abordar estos siniestros y, primero, apuntó ala detección asociada principalmente a dispositivos de televigilancia (torres con cámaras). Entre los pertenecientes ala Conaf y alas empresas suman alrededor de 20 cámaras distribuidas en todala región. Por otra parte «dijohamejorado la llegada o el primer ataque al foco de incendio. “Por lo tanto, de todos los incendios, si hacemos un promedio, son 0,7 hectáreas afectadas aproximadamente.
Osea, ningún incendio es de magnitud enla región, porque se ha mejorado mucho en la detección y en el primer ataque”. A esos elementos, el director regional dela Conaf agregó la coordinación, la cual sostuvoha mejorado. “Hay un trabajo muy coordinado con Senapred y Bomberos”, indicó, aligual sostuvo-con las empresas. Encuanto alos dispositivos presentes en la región de Los Ríos, recordó que existen diez brigadas de la Conaf, una nocturna, (y unsímiltienen las empresas). En total, suman 118 personas. En este ámbito, Shibar co-a66Por lo tanto, de todos los incendios, si hacepromedio, mos un son 0,7 hectáreas afectadas aproxim: damente.
O sea, ningún incendio es de magnitud en la región, porque se ha mejorado mucho en la detección y en el primer ataque... ”Hoy día estamos investigando en laregión el ciento por ciento de los incendios.
Aquíen laregión, el 80 por ciento delos incendios son por conductas negligentes... ”o A y y ENLA REGIÓN DE LOS RÍOS HAY DISPONIBLES DIEZ BRIGADAS DE CONAF PARA EL COMBATE DE LOS INCENDIOS, LO QUE SE TRADUCE EN APROXIMADAMENTE 118 PERSONAS. hasta en infraestructura, en losincendios, “hoy día estamos vestuario y, adicionalmente, en investigando en la región el los vehículos”. cien por ciento de los incenEn cuanto a equipamiento dios. Aquí en la región, el 80 relacionado con el combate, la por ciento delos incendiosson región cuenta con un helicóppor conductas negligentes”, retero, “es un helicóptero liviacalcó. A ello, agregó la colabono, de características muy verración que hace la Conafal Misátiles, que puede helitransnisterio Público, aportando la portar a cinco brigadistas en información sobre las investicaso de una urgencia.
Pero gaciones a las denuncias que también sirve porque tiene un pudieran existir. helibalde con capacidad de En este trabajo colaborati900 litros aproximadamente, e di vo, también están los municipor lo tanto hoy día es una heCONAF DESTACÓ COLABORACIÓN CON BOMBEROS Y OTRAS ENTIDADES. pios mediante sus departarramienta fundamental en el mentos de gestión de riesgo de trabajo que hacemos asociado dedos mecanismos: por lo proanillos de seguridad en sus videsastres, a los cuales Conaf al combate de incendios”. Capios brigadistas y mediante un viendas”. Esta iniciativa -expliapoya, por ejemplo, en forma'mionetas y camiones, con disconvenio con la Dirección de có-se desarrolla en lugares en cióneidentificación de fuentes ponibilidad de agua y de herraVialidad.
Sin embargo «indicó donde exista el interés de trade agua; y Senapred, que este 66 mientas, y el puesto decomanShibar-si existen sectores que bajar, ya que -relevó-involucra año entregó piscinas, para la do móvil Puma para la coordirequieran cortafego es posiun trabajo de todos los actores ubicación de éstas recibió nación y estrategia de combable abordar aún esa necesidad presentes en el territorio, “el orientación dela Conaf. te, son parte también de los enla medida en que las brigatrabajo es fructífero en la medimedios con que cuenta la insti das no estén en tareas de comda que todoslos integrantes de RECOMENDACIONES tución en Los Ríos. bate de incendios. lacomunidad participen de esArnoldo Shibar hizo énfasis en Además, mencionó las actas actividades, las cuales invoque “prevenir un incendio es PREVENCIÓN ciones que desarrollan con la lucran casi un año de preparamás fácil que combatirlo” y reAdemás del combate, las estracomunidad: comités de emerción: hacer mapas de riesgo, cordó que el 99,7 porciento de tegias están orientadas a la gencia, juntas de vecinos, orgaidentificar cuáles son las ameestos siniestros es provocado prevención.
Ese es un trabajo nizaciones productivas, a tranazas, establecer protocolosde pora acción humana. que la Conaf realiza durante vés del programa “Comunidaseguridad”. En esesentido, recalcó que todo el año, principalmente des preparadas”. “Loque hace Y también destacó el prolas acciones de prevenciónson en losterritorios, según señaes entregarle herramientas a grama “Colegios preparados”, fundamentales y al respecto Arnoldo Shibar ló Shibar. los territorios, a una comuni“hoy día estamos trabajando llamó a la ciudadanía local a Director regional de la Conaf En esta materia, una meta dad en particular o un sector, principalmente con los docenapoyar, asimai loss tmuriosta s eracompletar 163,4 kilómetros en cómo hacer evacuaciones tes, con los apoderados y adeque visitan la zona en esta temmentó que “se ha mejorado de cortafuego.
Para lograrlo, la seguras, cómo tener casas semás con lacomunidad educatiporada. desde el reclutamiento de los planificación la hicieron en guras, cómo establecer dónde va respecto de los temas de Entre las recomendaciobrigadistas, el cual fue bien disseptiembre del año pasado, están los principales probleprevención”, explicó. nes, apuntó a “evitar cualquier tintoaldeaños anteriores, porjunto con los municipios.
Este mas de cada comuna, loqueinPor otra parte, subrayó en actividad que pueda provocar que hicimos evaluaciones téctrabajo finalizó en enero, cuanvolucra infraestructuracrítica, la implementación de una uniuna chispa y, en definitiva, un nicas, físicas y psicológicas, do la meta se cumplió, a través apoyar en términos de hacer dad que investiga las causas de incendio de magnitud”. 68.