Autor: FOTOGRAFÍAS GENTILEZA DELEGACIÓN PRESIDENCIAL
“Vamos a georreferenciar las llamadas de emergencia en las zonas rurales. »”
propuesta. Autoridad estuvo en Valdivia, detalló los alcances del nuevo Ministerio de Seguridad y anunció un proyecto para mejorar las respuestas policiales ante casos que ocurran en el campo. (E) ENTREVISTA. ÁLVARO ELIZALDE, Ministro del Interior EL MINISTRO ASISTIÓ ALA COMISIÓN DE SEGURIDAD DEL SENADO, VISITÓ DEPENDENCIAS DE CARABINEROS E INAUGURÓ EL PUNTO DE POSADA DEL HELICÓPTERO DE LA PDI.
EL MINISTRO ÁLVARO ELIZALDE VISITÓ EL JARDÍN ESTRELLITA DE LOS RÍOS, REVISÓ MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL Y SE REUNIÓ CON AGRUPACIONES DE MUJERES, EN SU VISITA A VALDIVIA, EL MINISTRO ÁLVARO ELIZALDE VISITÓ EL JARDÍN ESTRELLITA DE LOS RÍOS, REVISÓ MEDIDAS DE SEGURIDAD EL MINISTRO ASISTIÓ ALA COMISIÓN DE SEGURIDAD DEL SENADO, VISITÓ DEPENDENCIAS DE CARABINEROS E INAUGURÓ EL PUNTO DE POSADA DEL HELICÓPTERO DE LA PDI. EL MINISTRO ASISTIÓ ALA COMISIÓN DE SEGURIDAD DEL SENADO, VISITÓ DEPENDENCIAS DE CARABINEROS E INAUGURÓ EL PUNTO DE POSADA DEL HELICÓPTERO DE LA PDI.
EL MINISTRO ÁLVARO ELIZALDE VISITÓ EL JARDÍN ESTRELLITA DE LOS RÍOS, REVISÓ MEDIDAS DE SEGURIDAD EL MINISTRO ASISTIÓ ALA COMISIÓN DE SEGURIDAD DEL SENADO, VISITÓ DEPENDENCIAS DE CARABINEROS E INAUGURÓ EL PUNTO DE POSADA DEL HELICÓPTERO DE LA PDI. “Vamos a georreferenciar las llamadas de emergencia en las zonas rurales. »” TEMA DEL DÍAna intensa agenda de ul actividades tuvo el miÁlvanistro del Interior ro Elizaldeen Valdivia.
Asistióa la Comisión de Seguridad del Senado; inauguró el nuevo punto de posada de helicóptero en laPDI;sereuniócon lamesade seguridad fluvial, que busca protección paralos remeros en el río; cumplió actividades en jardinesinfantiles y conorganizaciones de mujeres, enel marco de losavances nacionalesen materia de cuidados. Además concedió una en-trevista para www.soyvaldivia.cl enla cual analizó -entre otrosla pronta puesta en marchadelMinisterio de Seguridad Pública y la seguridad enlaszonas rurales, tema marcado por recientes polémicas con el Ministro de Agricultura. Enestas páginas está parte de esa entrevista. La versión completa se encuentra en la edición digital de Diario Austral. SEGURIDAD RURAL Uno de los temas queseanalizóenlaComisión deSeguridadrealiza-fue la seguridad ru-da en Valdiviaral.
Losgremios agricolas estánpidiendo normas bastante espe-cificasrespecto dela Ley de Abi-geato... y en muchas zonas hay preocupación por los cultivos demarihuanaen áreasrurales. -Bueno, hemos tenido mesesde trabajo que se han hecho cargo de estos desafíos a través de múltiples iniciativas con el objeto de mejorarla seguridad enel campo y en todo el mundorural (.. Y sobre esa base se estánadoptando distintas medidas en co-ordinación también con losgobiernos regionales.
Y se estánrealizando inversiones para contar con mejores herramientas que nos permitan ser más efectivos, más eficientes en las tareas de prevención yEL MINISTRO ÁLVARO ELIZALDE VISITÓ EL JARDÍN ESTRELLITA DE LOS RÍOS, REVISÓ MEDIDAS DE SEGURIDADVIAL Y SE REUNIÓ CON AGRUPACIONES DE MUJERES, EN SU VISITA A VALDIVIA, de persecución en caso de quese cometan delitos. de Agricultura llamóaElministro los municipios ruralesa“dejardeMNorar” y ocupar los fondos del Royalty Minero ¿ esosfondosse puedenusar para laseguridad? -En primer lugar, quiero señalar queyo no comparto las expresiones que usted menciona. Creo que siempre hay que ser muy empático, sobre todo cuando se enfrentan desafíos como el de la seguridad con personas que han sido víctimas de delitos atroces. Y el gobiernoesempático, el gobierno va aseguir trabajando por mejorarlosestándares de seguridad através de las iniciativas que mencionaba y muchas otras. Ensegundo lugar, los recursos del Royalty son recursos adicionales para los gobiernos regionales y los municipios. Más de300 municipiosrecibenrecursos del Royalty, que son las comunas donde se desarrollan actividades productivas vinculadas a la minería y, adicionalmente, las comunas que son independientes porsu gobernabilidad del fondocomo municipios. Y, por tanto, se vana ayudar a las comunas quenecesitan más recursos. Ahora, ¿cuál es el destino de esos recursos? Eso esalgo que, finalmente, determinan los alcaldes con el acuerdo desus Concejos Municipales. Y, por tanto, si es una prioridad para un determinado municipio la seguridad, se puede destinar esos recursosa laseguridad. No nosqueda duda de quemuchos alcaldes asílo han hecho y así lo van a hacer, toda vez que este año va a haber un aumentosignificativo en losaportes. El año pasado echó en vigenciallanorma, pero este año y eso va asignise pega unsalto ficar que vaa haber más recursos para los municipios de Chile, más de 300. Muchos alcaldesse han comunicado conmigopara señalar que, obviamente, lo van ahacer de esaforma.
Unabancadatransversaldesenadores propuso iniciativas respec todelaseguridadrural... -Para tener políticas que denMinisteriode Seguridad y la Inteligencia El Ministerio de Seguridad comienza a operar el 1 de abril yse esperael pronto nombramiento del ministro o ministra. ¿Cómoserá la implementación? El ministro Elizalde explica que habrá una transición, acompañado por el Ministerio del Interior en el traspaso de funciones, “El Ministerio del Interior va a mantener tareas de coordinación política respecto del gobierno en general y también tareas en gobierno interior, migraciones y emergencias.
De esta manera, son dos ministerios que van a tener obviamente un trabajo coordinado pero con especialización en desafíos específicos”. Respecto de la inteligencia y de la persecución del dinero, ¿dónde va a quedar alojado todo ese trabajo? “Toda la inteligencia va a quedar radicada en el Ministerio del Interior.
Ahítenemos dos proyectos que son muy importantes, el del nuevo sistema de inteligencia del Estado, que yo lo defino como un sistema de “inteligencia para la democracia”; y el otro proyecto de Inteligencia Económica, quees muy importante porqueva a permitir seguir la ruta del dinero mal habido y por tanto irtras los cabecillas de las bandas de narcotráfico y de crimenorganizado.
Lamentablemente hubo un revés en el Senado, un punto (secreto bancario) que nos parecía muy importante paracontar con una buena herramienta para perseguir el dinero mal habido, no fue aprobado, pero vamos a hacer un esfuerzo porque esto searepuesto en la Cámara.
Porque Chile requiere de una normativa, de un marco jurídico conforme al de los países desarrollados que han sido relativamente o mucho más efectivosen la persecución del dinero y portantoirtras los cabecillas de estas bandas que muchas veces operan desde muy lejos.
Por tanto, esperamos que finalmente el Congreso apruebeesta iniciativa porque la inteligencia económica va a permitirir tras los jefes delas bandas que hoy día operan en muchos territorios. 66Toda la inteligencia vaa quedar radicada Ministerio del enel Interior. Ahí tenemos dos proyectos que son muy importantes, el del nuevo sistema de inteligencia del Estado y. el de Inteligencia Económica. Lamentablemente hubo un revés en el Senado”resultados se requiere un adecuado diagnóstico respecto de los desafíos que tenemos en materia de seguridad. Cuando se habla de seguridad rural es un concepto relativamente amplio. Más bien hay que distinguir los distintos desafíos que tenemos en las distintas regiones del país. En lo que se conoce como la macro zona sur, particularmente enFOTOGRAFÍAS GENTILEZA DELEGACIÓN PRESIDENCIAL.
EL MINISTRO ASISTIÓ ALA COMISIÓN DE SEGURIDAD DEL SENADO, VISITÓ DEPENDENCIAS DE CARABINEROS E INAUGURÓ EL PUNTO DE POSADA DEL HELICÓPTERO DE LA PDI. 66Hoy día estamos con tasas de homicidio similares a las de Estados Unidos, que es uno de los países más peligrosos e materia de homicidio jue todo el mundo lesarrollado... ”66Hemos pedido a ambas cámaras que aprueben con celeridad los proyectos que están pendientes del fast-track legislativo. 66Efectivamente, ha habido reducción para mantener la estabilidad fiscal, que es una norma básica deresponsabilidad que tenemos en Chile (... ) Pero la seguridad es una prioridad y poreso, ala fecha, el presupuesto de seguridad del país ha aumentado en los tres años del presente boliche más de un 15%. ¿Cuánto había aumentado en los cuatro años de la administración anterior el presupuesto de seguridad? Medel 1%. ” noseElizalde destacó el trabajo en materia de seguridad realizado.
“En lo que va del gobierno del presidente Boric, se han aprobado 67leyes deseguridad, dos muy relevantesen el último tiempo, la nueva ley antiterrorista y la ley quecrea el Ministerio deSeguridad Pública. sidente Boric es básicamente actualizar el marco normativo, contar con mejores herramientas para la investigación de los delitos, aumentar significativamenteel presu puesto en seguridad, por tanto el compromiso también es más recursos, y mejorar lascapacidades operativasen terreno. Esto ha permitido en algunos casos mejorar de manera significativa los indicadores y en úotroscasos detenerla tendenciaal alza que era sostenida en los últimos años, incluso establecer una leve tendencia a la baja. Pero eso nosignifica que tenemos que seguir trabajando, porque efectivamente hoy en día tenemos tasas de homicidio queson superiores a las que existían en Chile hace 150 20 años atrás.
Entonces los esfuerzos que hemos realizado han permitido detener el aumento delas tasas de homicidio y establecer una tendencia de quiebra a la baja, pero tenemos que persistir en este esfuerzo para recuperar obviamente las tasas que históricamente hubo en nuestro país. Hoy día estamos en tornoa seis homicidios por cada 100.000 habitantes. Hace 15 020 añosatráslos homicidios eran aproximada-mente entre 2 y 3 por cada 100.000 habitantes.
Hoy día estamos con tasas de homicidiosimilaresa las de Estados Unidos, que esuno de los países más peligrosos en materia de homicidio que todo el mundo desarrollado, que se contrasta con por ejemoEspaña, quetienen tasas plo Reino Unido de homicidioinferiores aun homicidio por cada 100.000 habitantes. Y por tanto tenemos queseguiren este esfuerzo, obviamente para que Chile sea más seguro. Y esoobviamente la ciudadanía lo percibe, porque secompara cono quevivíamoshacemuchos años atrás. Pero eso no obsta que respecto del esfuerzo que está haciendo el gobierno se empiezan a ver resultados.
Esto no significa que el trabajo esté realizado, al contrario, hay que perseverar en el esfuerzo por indicadores través de las hemos impulsado y también a través de las que están pendientes en el Congreso Nacional eso le hemos pedido a ambas cámaras del Congreso que aprueben con celeridad los proyectos que están pen08 dientes del fast-tracklegislativo.
Ministro hay una grancantidad de iniciativas de seguridad que, sin embargo, no se traducenen que la población se sienta más segura. -Efectivamente en Chile durante muchos años hubo un deterioro significativo de los indicadores en materia de seguridad. Esto no esun problema que haya empezado con el gobierno del Presidente Boric y viene desde antes. Y el gobierno del Presidente Boric se trató de hacer cargo de este desafío.
Y había una constante, el Estadoibacomo detrás de los cambios que había en materia delictual, la nueva cultura delictiva, las bandas de crimen organizado que se han instalado en el país, también del narcotráfico y por tanto la respuesta no era lo suficientemente rápida.
Lo quese ha hecho bajoel gobierno del Pre-(viene dela página anterior) las provincias de Arauco, Bío Bío y lasregiones dela Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, hubo un aumento significativo de episodios de violenciaruralen los años previos a que el Presi-dente Boric asumiera. Hemos realizado una serie de iniciativas con el objeto de mejorarlas cif y efectivamente había una disminución a la fecha, respecto del peoraño, de una disminución deaproximadamente un 70% de los episodios de violencia rural. Por eso nooptaquetengamos que perseverar en este esfuerzo. Por otrolado tenemos el problema della frontera norte, dondetenemos un flujo de migración irregular a través de pasos no habilitados. Por eso se aprobó la reforma constitucional que permitió el despliegue de las Fuerzas Armadas, que ha permitido también reducir los ingresos irregulares, pero tenemos que perseverar en ese esfuerzo. Y adicionalmente hemos visto episodios bastante violentos enzonas rurales aledañas a la Región Metropolitana. Son fenómenos distintos, pero todosseexpresan enel mundo rural. GEORREFERENCIAREnesta materia, el ministro Elizalde anunció en Valdivia un proyecto de modernización, que permita ubicar con rapidezlas llamadas de emergencia.
“Se trata -explicó-, en el caso del llamado al teléfono de emergencia de Carabineros, georreferenciar el teléfono del cual seestá realizando lallamada y, por tanto, reducir los tiempos de respuesta y detraslado de funcionarios de Carabineros para atender una determinada emergencia. Porque enuna ciudad, la persona indica cuál es su dirección y se llegarelativamente fácil. Pero en el campo, literalmente, las indicacionesson más bien vagas. A veces uno dice: “parcela cinco, en rigor queda, pasado el segundo sauce, a la izquierda, cruzando el estero. Y eso, obviamente, dificulta que la policía llegue rápido. Y como adi-cionalmente tenemos menospolicías en zonas rurales porque vive menos gente, obviamente los tiempos de respuestason más lentos.
Por eso creemos que esta modernización que vamos a impulsar para la georreferenciaión del teléfono del cual se realiza la llamada va a permitir que se localice dónde está ese teléfono, y por tanto el traslado deCarabineros seamuchomás rápido.
Y esta herramienta la vamos a poner a disposición de otras instituciones, la PDI, los servicios desalud de emergencia y otros tantos que requieren, obviamente, de esta nueva tecnología”. Ministro, ¿y con qué recursosva'mosa hacer todo estosiha habidorecortes de recursos fiscales y el Consejo Fiscal Autónomo está recomendando quese gaste menos?“Efectivamente, ha habido re-ducción para mantenerla estabilidad fiscal, que es una norma básica de responsabilidad que tenemos en Chile para no vivir la experiencia de otros países que han sido irresponsables fiscalmente y los ciudadanosterminan pagando la cuen-ta.
Perolaseguridad es una prioridad y por eso, ala fecha, el presupuesto de seguridad del país ha aumentado en lostres años del presente boliche más de un 15%. ¿Cuánto había aumentado en los cuatro años dela administración anterior el presupuesto de seguridad? Menos deli%. Osea, en cuatro años menosdel 1%. Ahora, en tres años, más del 15%. Y eso da cuenta que, efectivamente, pesea las medidas que sehan tomado para actuar con responsabilidad fiscal, la segu ridad es una prioridad dentro del presupuesto y por eso hemostenido un aumentosignificativo durante los años del go-bierno del Presidente Boric. c3eUntemaclaveenla Comisión del Senado realizada en Valdivia, fue el del proyecto de ley para modernización de acceso y la carrera delos oficiales pro-fesionales de la PDI. El ministro.
Elizalde destacó eseavance, como “un avance conforme alos desafíos que tenemos en el tiempoactual”. ¿En qué se podría traducir este cambio de la PDI para mejorar la seguridad de la comunidad? -A ver, nosotros hemos impulsado dos proyectos en la materia. El primero es el proyecto los agentes poquese refiere liciales. Se ha permitido ampliar la planta hasta más de 4.000 en un proceso de transición, donde año a año vana ir aumentando, por tanto, la dotación de funcionarios de la PDI.
Y en lo que respecta a los oficiales profesionales, se establecen nuevos requisitos deacceso (que tengan una carrera de más de ocho semestres universitarios antes de ingresar) y se aumentan los oficiales que van a estar en funciones operativas. Desdeesa perspectiva, portan-to, vamos a tener a más funcio-através de estas dos leyes, realizan-narios por estasdos vías y dolabores propiamente opera-tivas o en terreno. El primer proyecto ya fue promulgado por el Presidente Boric y fue publicado en el Diario Oficial el 11 de marzo pasado.
Enel caso del segundo proyec10, se presentó el mes de marzo y estamos trabajando para que lo posible sea aprobado dentro del primer semestre de este año, con mucha celeridad, en la disposición que han manifestado las senadoras y los senadores dela Comisión de Seguridad del Senado, es aprobarlo relativamente rápido, porque este es un proyecto que se trabajó anteriormente, seconversócon lainstitución, en este casocon la PDI, hasido socializado, los parlamentarios conocen su contenido y por tanto creemos que el tiempo de tramitación va aserrelativamente corto, todavía que existe un consenso bastante transversal parasu aprobación. Ministro, ¿viene también algo si'milaro una mejora similar tambiénpara Carabineros? «Sí, tenemos proyectos de similar naturaleza para Carabineros, los contenidos específicos sedana conocer de hecho denro de muy breve. Y adicionalmente estamos modernizandotodo nuestro marco normativo. 03enmateria deseguridad. Modernización de acceso a PDI y CarabinerosSensación de inseguridad y alta tasa de homicidios. “Vamos a georreferenciar las llamadas de emergencia en las zonas rurales. »” TEMA DEL DÍAna intensa agenda de ul actividades tuvo el miÁlvanistro del Interior ro Elizaldeen Valdivia.
Asistióa la Comisión de Seguridad del Senado; inauguró el nuevo punto de posada de helicóptero en laPDI;sereuniócon lamesade seguridad fluvial, que busca protección paralos remeros en el río; cumplió actividades en jardinesinfantiles y conorganizaciones de mujeres, enel marco de losavances nacionalesen materia de cuidados. Además concedió una en-trevista para www.soyvaldivia.cl enla cual analizó -entre otrosla pronta puesta en marchadelMinisterio de Seguridad Pública y la seguridad enlaszonas rurales, tema marcado por recientes polémicas con el Ministro de Agricultura. Enestas páginas está parte de esa entrevista. La versión completa se encuentra en la edición digital de Diario Austral. SEGURIDAD RURAL Uno de los temas queseanalizóenlaComisión deSeguridadrealiza-fue la seguridad ru-da en Valdiviaral.
Losgremios agricolas estánpidiendo normas bastante espe-cificasrespecto dela Ley de Abi-geato... y en muchas zonas hay preocupación por los cultivos demarihuanaen áreasrurales. -Bueno, hemos tenido mesesde trabajo que se han hecho cargo de estos desafíos a través de múltiples iniciativas con el objeto de mejorarla seguridad enel campo y en todo el mundorural (.. Y sobre esa base se estánadoptando distintas medidas en co-ordinación también con losgobiernos regionales.
Y se estánrealizando inversiones para contar con mejores herramientas que nos permitan ser más efectivos, más eficientes en las tareas de prevención yEL MINISTRO ÁLVARO ELIZALDE VISITÓ EL JARDÍN ESTRELLITA DE LOS RÍOS, REVISÓ MEDIDAS DE SEGURIDADVIAL Y SE REUNIÓ CON AGRUPACIONES DE MUJERES, EN SU VISITA A VALDIVIA, de persecución en caso de quese cometan delitos. de Agricultura llamóaElministro los municipios ruralesa“dejardeMNorar” y ocupar los fondos del Royalty Minero ¿ esosfondosse puedenusar para laseguridad? -En primer lugar, quiero señalar queyo no comparto las expresiones que usted menciona. Creo que siempre hay que ser muy empático, sobre todo cuando se enfrentan desafíos como el de la seguridad con personas que han sido víctimas de delitos atroces. Y el gobiernoesempático, el gobierno va aseguir trabajando por mejorarlosestándares de seguridad através de las iniciativas que mencionaba y muchas otras. Ensegundo lugar, los recursos del Royalty son recursos adicionales para los gobiernos regionales y los municipios. Más de300 municipiosrecibenrecursos del Royalty, que son las comunas donde se desarrollan actividades productivas vinculadas a la minería y, adicionalmente, las comunas que son independientes porsu gobernabilidad del fondocomo municipios. Y, por tanto, se vana ayudar a las comunas quenecesitan más recursos. Ahora, ¿cuál es el destino de esos recursos? Eso esalgo que, finalmente, determinan los alcaldes con el acuerdo desus Concejos Municipales. Y, por tanto, si es una prioridad para un determinado municipio la seguridad, se puede destinar esos recursosa laseguridad. No nosqueda duda de quemuchos alcaldes asílo han hecho y así lo van a hacer, toda vez que este año va a haber un aumentosignificativo en losaportes. El año pasado echó en vigenciallanorma, pero este año y eso va asignise pega unsalto ficar que vaa haber más recursos para los municipios de Chile, más de 300. Muchos alcaldesse han comunicado conmigopara señalar que, obviamente, lo van ahacer de esaforma.
Unabancadatransversaldesenadores propuso iniciativas respec todelaseguridadrural... -Para tener políticas que denMinisteriode Seguridad y la Inteligencia El Ministerio de Seguridad comienza a operar el 1 de abril yse esperael pronto nombramiento del ministro o ministra. ¿Cómoserá la implementación? El ministro Elizalde explica que habrá una transición, acompañado por el Ministerio del Interior en el traspaso de funciones, “El Ministerio del Interior va a mantener tareas de coordinación política respecto del gobierno en general y también tareas en gobierno interior, migraciones y emergencias.
De esta manera, son dos ministerios que van a tener obviamente un trabajo coordinado pero con especialización en desafíos específicos”. Respecto de la inteligencia y de la persecución del dinero, ¿dónde va a quedar alojado todo ese trabajo? “Toda la inteligencia va a quedar radicada en el Ministerio del Interior.
Ahítenemos dos proyectos que son muy importantes, el del nuevo sistema de inteligencia del Estado, que yo lo defino como un sistema de “inteligencia para la democracia”; y el otro proyecto de Inteligencia Económica, quees muy importante porqueva a permitir seguir la ruta del dinero mal habido y por tanto irtras los cabecillas de las bandas de narcotráfico y de crimenorganizado.
Lamentablemente hubo un revés en el Senado, un punto (secreto bancario) que nos parecía muy importante paracontar con una buena herramienta para perseguir el dinero mal habido, no fue aprobado, pero vamos a hacer un esfuerzo porque esto searepuesto en la Cámara.
Porque Chile requiere de una normativa, de un marco jurídico conforme al de los países desarrollados que han sido relativamente o mucho más efectivosen la persecución del dinero y portantoirtras los cabecillas de estas bandas que muchas veces operan desde muy lejos.
Por tanto, esperamos que finalmente el Congreso apruebeesta iniciativa porque la inteligencia económica va a permitirir tras los jefes delas bandas que hoy día operan en muchos territorios. 66Toda la inteligencia vaa quedar radicada Ministerio del enel Interior. Ahí tenemos dos proyectos que son muy importantes, el del nuevo sistema de inteligencia del Estado y. el de Inteligencia Económica. Lamentablemente hubo un revés en el Senado”resultados se requiere un adecuado diagnóstico respecto de los desafíos que tenemos en materia de seguridad. Cuando se habla de seguridad rural es un concepto relativamente amplio. Más bien hay que distinguir los distintos desafíos que tenemos en las distintas regiones del país. En lo que se conoce como la macro zona sur, particularmente enFOTOGRAFÍAS GENTILEZA DELEGACIÓN PRESIDENCIAL.
EL MINISTRO ASISTIÓ ALA COMISIÓN DE SEGURIDAD DEL SENADO, VISITÓ DEPENDENCIAS DE CARABINEROS E INAUGURÓ EL PUNTO DE POSADA DEL HELICÓPTERO DE LA PDI. 66Hoy día estamos con tasas de homicidio similares a las de Estados Unidos, que es uno de los países más peligrosos e materia de homicidio jue todo el mundo lesarrollado... ”66Hemos pedido a ambas cámaras que aprueben con celeridad los proyectos que están pendientes del fast-track legislativo. 66Efectivamente, ha habido reducción para mantener la estabilidad fiscal, que es una norma básica deresponsabilidad que tenemos en Chile (... ) Pero la seguridad es una prioridad y poreso, ala fecha, el presupuesto de seguridad del país ha aumentado en los tres años del presente boliche más de un 15%. ¿Cuánto había aumentado en los cuatro años de la administración anterior el presupuesto de seguridad? Medel 1%. ” noseElizalde destacó el trabajo en materia de seguridad realizado.
“En lo que va del gobierno del presidente Boric, se han aprobado 67leyes deseguridad, dos muy relevantesen el último tiempo, la nueva ley antiterrorista y la ley quecrea el Ministerio deSeguridad Pública. sidente Boric es básicamente actualizar el marco normativo, contar con mejores herramientas para la investigación de los delitos, aumentar significativamenteel presu puesto en seguridad, por tanto el compromiso también es más recursos, y mejorar lascapacidades operativasen terreno. Esto ha permitido en algunos casos mejorar de manera significativa los indicadores y en úotroscasos detenerla tendenciaal alza que era sostenida en los últimos años, incluso establecer una leve tendencia a la baja. Pero eso nosignifica que tenemos que seguir trabajando, porque efectivamente hoy en día tenemos tasas de homicidio queson superiores a las que existían en Chile hace 150 20 años atrás.
Entonces los esfuerzos que hemos realizado han permitido detener el aumento delas tasas de homicidio y establecer una tendencia de quiebra a la baja, pero tenemos que persistir en este esfuerzo para recuperar obviamente las tasas que históricamente hubo en nuestro país. Hoy día estamos en tornoa seis homicidios por cada 100.000 habitantes. Hace 15 020 añosatráslos homicidios eran aproximada-mente entre 2 y 3 por cada 100.000 habitantes.
Hoy día estamos con tasas de homicidiosimilaresa las de Estados Unidos, que esuno de los países más peligrosos en materia de homicidio que todo el mundo desarrollado, que se contrasta con por ejemoEspaña, quetienen tasas plo Reino Unido de homicidioinferiores aun homicidio por cada 100.000 habitantes. Y por tanto tenemos queseguiren este esfuerzo, obviamente para que Chile sea más seguro. Y esoobviamente la ciudadanía lo percibe, porque secompara cono quevivíamoshacemuchos años atrás. Pero eso no obsta que respecto del esfuerzo que está haciendo el gobierno se empiezan a ver resultados.
Esto no significa que el trabajo esté realizado, al contrario, hay que perseverar en el esfuerzo por indicadores través de las hemos impulsado y también a través de las que están pendientes en el Congreso Nacional eso le hemos pedido a ambas cámaras del Congreso que aprueben con celeridad los proyectos que están pen08 dientes del fast-tracklegislativo.
Ministro hay una grancantidad de iniciativas de seguridad que, sin embargo, no se traducenen que la población se sienta más segura. -Efectivamente en Chile durante muchos años hubo un deterioro significativo de los indicadores en materia de seguridad. Esto no esun problema que haya empezado con el gobierno del Presidente Boric y viene desde antes. Y el gobierno del Presidente Boric se trató de hacer cargo de este desafío.
Y había una constante, el Estadoibacomo detrás de los cambios que había en materia delictual, la nueva cultura delictiva, las bandas de crimen organizado que se han instalado en el país, también del narcotráfico y por tanto la respuesta no era lo suficientemente rápida.
Lo quese ha hecho bajoel gobierno del Pre-(viene dela página anterior) las provincias de Arauco, Bío Bío y lasregiones dela Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, hubo un aumento significativo de episodios de violenciaruralen los años previos a que el Presi-dente Boric asumiera. Hemos realizado una serie de iniciativas con el objeto de mejorarlas cif y efectivamente había una disminución a la fecha, respecto del peoraño, de una disminución deaproximadamente un 70% de los episodios de violencia rural. Por eso nooptaquetengamos que perseverar en este esfuerzo. Por otrolado tenemos el problema della frontera norte, dondetenemos un flujo de migración irregular a través de pasos no habilitados. Por eso se aprobó la reforma constitucional que permitió el despliegue de las Fuerzas Armadas, que ha permitido también reducir los ingresos irregulares, pero tenemos que perseverar en ese esfuerzo. Y adicionalmente hemos visto episodios bastante violentos enzonas rurales aledañas a la Región Metropolitana. Son fenómenos distintos, pero todosseexpresan enel mundo rural. GEORREFERENCIAREnesta materia, el ministro Elizalde anunció en Valdivia un proyecto de modernización, que permita ubicar con rapidezlas llamadas de emergencia.
“Se trata -explicó-, en el caso del llamado al teléfono de emergencia de Carabineros, georreferenciar el teléfono del cual seestá realizando lallamada y, por tanto, reducir los tiempos de respuesta y detraslado de funcionarios de Carabineros para atender una determinada emergencia. Porque enuna ciudad, la persona indica cuál es su dirección y se llegarelativamente fácil. Pero en el campo, literalmente, las indicacionesson más bien vagas. A veces uno dice: “parcela cinco, en rigor queda, pasado el segundo sauce, a la izquierda, cruzando el estero. Y eso, obviamente, dificulta que la policía llegue rápido. Y como adi-cionalmente tenemos menospolicías en zonas rurales porque vive menos gente, obviamente los tiempos de respuestason más lentos.
Por eso creemos que esta modernización que vamos a impulsar para la georreferenciaión del teléfono del cual se realiza la llamada va a permitir que se localice dónde está ese teléfono, y por tanto el traslado deCarabineros seamuchomás rápido.
Y esta herramienta la vamos a poner a disposición de otras instituciones, la PDI, los servicios desalud de emergencia y otros tantos que requieren, obviamente, de esta nueva tecnología”. Ministro, ¿y con qué recursosva'mosa hacer todo estosiha habidorecortes de recursos fiscales y el Consejo Fiscal Autónomo está recomendando quese gaste menos?“Efectivamente, ha habido re-ducción para mantenerla estabilidad fiscal, que es una norma básica de responsabilidad que tenemos en Chile para no vivir la experiencia de otros países que han sido irresponsables fiscalmente y los ciudadanosterminan pagando la cuen-ta.
Perolaseguridad es una prioridad y por eso, ala fecha, el presupuesto de seguridad del país ha aumentado en lostres años del presente boliche más de un 15%. ¿Cuánto había aumentado en los cuatro años dela administración anterior el presupuesto de seguridad? Menos deli%. Osea, en cuatro años menosdel 1%. Ahora, en tres años, más del 15%. Y eso da cuenta que, efectivamente, pesea las medidas que sehan tomado para actuar con responsabilidad fiscal, la segu ridad es una prioridad dentro del presupuesto y por eso hemostenido un aumentosignificativo durante los años del go-bierno del Presidente Boric. c3eUntemaclaveenla Comisión del Senado realizada en Valdivia, fue el del proyecto de ley para modernización de acceso y la carrera delos oficiales pro-fesionales de la PDI. El ministro.
Elizalde destacó eseavance, como “un avance conforme alos desafíos que tenemos en el tiempoactual”. ¿En qué se podría traducir este cambio de la PDI para mejorar la seguridad de la comunidad? -A ver, nosotros hemos impulsado dos proyectos en la materia. El primero es el proyecto los agentes poquese refiere liciales. Se ha permitido ampliar la planta hasta más de 4.000 en un proceso de transición, donde año a año vana ir aumentando, por tanto, la dotación de funcionarios de la PDI.
Y en lo que respecta a los oficiales profesionales, se establecen nuevos requisitos deacceso (que tengan una carrera de más de ocho semestres universitarios antes de ingresar) y se aumentan los oficiales que van a estar en funciones operativas. Desdeesa perspectiva, portan-to, vamos a tener a más funcio-através de estas dos leyes, realizan-narios por estasdos vías y dolabores propiamente opera-tivas o en terreno. El primer proyecto ya fue promulgado por el Presidente Boric y fue publicado en el Diario Oficial el 11 de marzo pasado.
Enel caso del segundo proyec10, se presentó el mes de marzo y estamos trabajando para que lo posible sea aprobado dentro del primer semestre de este año, con mucha celeridad, en la disposición que han manifestado las senadoras y los senadores dela Comisión de Seguridad del Senado, es aprobarlo relativamente rápido, porque este es un proyecto que se trabajó anteriormente, seconversócon lainstitución, en este casocon la PDI, hasido socializado, los parlamentarios conocen su contenido y por tanto creemos que el tiempo de tramitación va aserrelativamente corto, todavía que existe un consenso bastante transversal parasu aprobación. Ministro, ¿viene también algo si'milaro una mejora similar tambiénpara Carabineros? «Sí, tenemos proyectos de similar naturaleza para Carabineros, los contenidos específicos sedana conocer de hecho denro de muy breve. Y adicionalmente estamos modernizandotodo nuestro marco normativo. 03enmateria deseguridad. Modernización de acceso a PDI y CarabinerosSensación de inseguridad y alta tasa de homicidios. propuesta. Autoridad estuvo en Valdivia, detalló los alcances del nuevo Ministerio de Seguridad y anunció un proyecto para mejorar las respuestas policiales ante casos que ocurran en el campo. (E) ENTREVISTA. ÁLVARO ELIZALDE, Ministro del Interior EL MINISTRO ASISTIÓ ALA COMISIÓN DE SEGURIDAD DEL SENADO, VISITÓ DEPENDENCIAS DE CARABINEROS E INAUGURÓ EL PUNTO DE POSADA DEL HELICÓPTERO DE LA PDI.
EL MINISTRO ÁLVARO ELIZALDE VISITÓ EL JARDÍN ESTRELLITA DE LOS RÍOS, REVISÓ MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL Y SE REUNIÓ CON AGRUPACIONES DE MUJERES, EN SU VISITA A VALDIVIA, EL MINISTRO ÁLVARO ELIZALDE VISITÓ EL JARDÍN ESTRELLITA DE LOS RÍOS, REVISÓ MEDIDAS DE SEGURIDAD EL MINISTRO ASISTIÓ ALA COMISIÓN DE SEGURIDAD DEL SENADO, VISITÓ DEPENDENCIAS DE CARABINEROS E INAUGURÓ EL PUNTO DE POSADA DEL HELICÓPTERO DE LA PDI. EL MINISTRO ASISTIÓ ALA COMISIÓN DE SEGURIDAD DEL SENADO, VISITÓ DEPENDENCIAS DE CARABINEROS E INAUGURÓ EL PUNTO DE POSADA DEL HELICÓPTERO DE LA PDI.
EL MINISTRO ÁLVARO ELIZALDE VISITÓ EL JARDÍN ESTRELLITA DE LOS RÍOS, REVISÓ MEDIDAS DE SEGURIDAD EL MINISTRO ASISTIÓ ALA COMISIÓN DE SEGURIDAD DEL SENADO, VISITÓ DEPENDENCIAS DE CARABINEROS E INAUGURÓ EL PUNTO DE POSADA DEL HELICÓPTERO DE LA PDI.