Obras Públicas presenta un plan de inversión de $ 227 mil millones
Obras Públicas presenta un plan de inversión de $ 227 mil millones Erwin Schnaidt erwinschnaidtodiariollanquihue. cl n total de 78 licitaciones, por 227 mil 563 millones de pesos, esperamaterializar durante este año la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) deObras Públicas, medianteconvocatorias que harán sus direcciones de Vialidad, de Obras Hidráulicas (DOH), de Obras Portuarias (DOP), de Arquitectura y de Aeropuertos.
Conforme al Primer Plan de Licitaciones 2025,16 deesas licitaciones ya están en proceso, por un monto de MM$ 15.096 ; mientrasquelas62restantes deberán ser licitadasdurante los próximos meses, las querepresentan una inversión de 212.467 millones de pesos. Setrata de dos iniciativas que corresponden a Arquitectura; cuatro ala DOP;12son de la DOH; cinco pertenecena Aeropuertos; y 44 a Vialidad. El seremi de Obras Públicas, Juan Fernando Alvarado, precisó quelos 16 procesos iniciados ya están enel portal de Mercado Público (ChileCompra), por lo que “esperamos quellleguen abuen puerto dentro del presente mes.
Otras van acerrar en el mes de mayo”. Mientras que las otras 62 propuestas porlicitar, expuso que “buena parte van a estar entre octubre y noviembre levantadas”. OBRAS DESTACADAS El seremi Alvarado destacó que, dentro de este paquete, hay obras alicitar de Servicios Sanitarios Rurales (ex APR): Punta Quihua y Rayún, en Calbuco; Hullinco, en Osomo; Trumao, en San Pablo; Teupa, y Trincao (Chiloé); CoincoAlto Quetalco y Mocopulli, en Dalcalue; Curamó (Ancud) y Lliuco (Quemchi); y Ayacara, en Chaitén. Hizo notar que “más del 75% del presupuesto del MOP se destina a los caminos.
Entonces, también hay obras importantes vinculadas a los caminos en sectores rurales, principalmente”, lo que setraducirá enla conservación de caminos, como el mejoramiento de la Ruta 235-Ch, sector Puerto Ramírez, en Palena; la conservación del Puente Atirantado Yelcho (Chaitén); lareposición del campamento dela Dirección de Vialidad en el complejo Fronterizo Cardenal Samoré (Puyehue), además de los diseños de ingeniería para los accesos sur y norte del Puente Chacao; así como varias obras de mantención de caminos en diferentes puntos dela región. el mejoraAlvarado añadió miento de la caleta de Bahía Mansa. “Es un proyecto que para nosotros es muy importante. Superalos9 mil millones de pesos.
Esperamos encontrar a la empresa que se haga cargo de la ejecución de esa obra necesaria para los pescadoresartesanales de esa zona, deesa provincia (Osorno) y obviamente de la comuna de San Juan dela Costa”, expuso. AEROPUERTO EL TEPUAL Otro proyecto es la conservación de la pista de rodaje del aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, lo que implica 2.010 millones 498 mil pesos. “Lo que tenemos que hacer son mantenciones de la pista de rodaje.
Es un proceso que partió hace pocos días, que va aimplicar una suspensión del aterrizaje de aviones desde muy altas horas de la noche, hasta cerca delas seis de la maEL SEREMI DE OBRAS PÚBLICAS, JUAN FERNANDO ALVARADO, ANUNCIÓ FAENAS DE CONSERVACIÓN EN EL AEROPUERTO EL TEPUAL DE PUERTO MONTT. drugada”, especificó.
Elseremide Obras Públicas agregó que ese proceso se extenderá por tres meses, con trabajos nocturnos, para loque será necesario realizar coordinaciones con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), asícomocon las líneas aéreas que operan en El Tepual. “Esun trabajo muy necesario, para hacer aún más segurol traslado de los pasajeros y obviamente también dela carga que se mueve por ese aeropuerto”, expuso. PRIORIZACIÓN El director de Planeamiento de la Seremi de Obras Públicas, José Miguel Martínez, explicó que para la priorización de estos proyectos, consideraron pios de la región, como la disponibilidad presupuestaria.
En ese aspecto precisó que setomó en cuenta “los avances delos proyectos y los que presentaban decretosy asignación presupuestaria para ser licitadoseste año”. Especificó que “este es un plan que levantamos entorno alassolicitudes históricas que nos han hecho, a la continuidad de ciertos proyectos. Pero, la disponibilidad también a presupuestaria”, reiteró. Martínez reveló que laslicitaciones “se van air subiendo en los próximos meses. De este primer semestre, tenemos algunas que ya estánarriba (enel portal); este mes tenemos 14 que subir y en mayo habrá otras más, en junio hay como. 28.
Y asísevaair avanzando”. Respecto a comunas que no estarán consideradas en el programa del año 2025,. Durante este año se proyecta la ejecución de 78 iniciativas en la Región de Los Lagos, de las cuales 16 ya están en el portal de Compras Públicas. Propuestas fueron priorizadas en las direcciones de Aeropuertos, Vialidad, Arquitectura, Obras Portuarias y de Obras Hidráulicas.
ARCHIVO / AGENCIA UNO, ppación territorial, conectividad y movili Obras Públicas presenta un plan de inversión de $ 227 mil millones 560 licitaciones comprenden el Plan de Licitaciones 2025 del MOP, delas cuales 78 son dela Región de Los Lagos, lo que representa un 14% de ese total. 4 9) licitaciones son de obras, por un valor de MM$ 202.036 ; 6 por estudios y diseños, a un costo de MM$ 4.206; y, otras 23 por asesorías, con MM$ 21.320. CEDIDA (vine dea página anterior) comentó que “lideramos el plan de inversiones MOP por comuna, con un horizonte al año 2030. No planificamos nuestra inversióna puertas cerradas, sino que con cada alcalde y alcaldesa dela región.
Tenemos súper claro cuáles son nuestras limitaciones para poder abordarlas, las cuales son principalmente presupuestarias”. El director regional de Planeamiento aseveró queparael segundo semestre preparan la incorporación de potenciales nuevas licitaciones, por lo que “seguimos trabajando para tener más licitaciones que las comprometidas en este plan”. CONSTRUCTORAS LOCALES Elseremi de Obras Públicas dijoesperar que -aunque es un proceso abiertoparticipe el mayor número de empresas constructoras locales paraque “ojalá estos recursos puedan quedar enla región”. Al respecto, el presidente dela sede Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Claudio Sepúlveda, dijo observar claras oportunidades para queelgremiolocal participe de ese plan. “Es más inversión pública vaa hacerenlaregión”, quese “Sobre el 75% del presupuesto del MOP va destinado alos caminos. Entonces, también hay obras importantes vinculadas alos caminos en sectores rurales” Juan Fernando Alvarado, seremideObras Públicas.
“La reactivación de la construcción no va poe la inversión púa, va por la inversión privada” Claudio Sepúlveda, presidente delasede Puerto Montt de laCChC por lo quellamó tanto alas empresassociascomo alas queno están incorporadas a esa Cámara “a participar delas licitahay algunas, inciones. Porque cluso de asesorías o consultorías, que han quedado desiertas. Una consultoría se hace tres ocuatro años antes de que empiece el proyecto. Entonces, sin las licitaciones de asesorías que van colocando los parámetros y el diseño de los proyectos=, eso impacta a futuro, al no haber continuidad de proyectos”, expuso.
Contodo, el líder gremial acotó que aunque es una gran oportunidad para el sector, no será suficiente para reactivar esa actividad, aunque reconoció que la construcción en la parte pública, “ha estado bien” y que “la parte privada es la queestámal”. Amodo de ejemplo, expuso que “hay proyectos de plantas de salmoneras o de privados que están parados en Medio Ambiente, en Salud o enla Dirección de Obras Municipales. Lareactivación de la construcción no va por la inversión pública, va porla inversión privada. El plan de emergencia habitacional está prácticamente cumplido; vamos muy bien para cumplirlo en la fecha.
El trabajo del Serviu con la empresa privada ha sido súper bueno”, destacó. que alreSepúlveda estimó dedor de un 60% de los proyectos constructivos son de origen público; pero la actual par ión “está. el 80%. Es mucho”. Ante ello, reclamó mayor certeza jurídica para evitar la detención de proyectos.
“La verdad que es súper complicado ahora para elinversionista”, subrayó. 68 Diputado Bórquez: “Es insuficiente” El diputado por el Distrito 26, Fernando Bórquez (UDI), considera que el plan delicitaciones de Obras Públicas para 2025 “es claramente insuficiente.
No responde a las expectativas ni a los compromisos que este gobierno ha asumido con la Región de Los Lagos durante estos casi cuatro años de gestión”. No obstante, el miembro de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara Bajaseñaló que el respaldo del Gobierno Regional y el trabajo de la Comisión de Infraestructura del Core, para la compra de maquinaria para mejorar caminos y destacó que “las decisiones que se toman en regiones tienen más pertinencia que lo que avecesse determina a nivel central”. Bórquez expuso que “me hubiese gustado ver este 2025 avances concretos en la ruta El Tepual, Chinquihue, las rampas en las comunas de Calbuco, isla Puluqui, entre otras obras que no se encuentran consideradas tanto en la provincia de Chiloé como Palena”..