Fondos Espejo: Electromovilidad lidera la inversión regional en lo que va del año
Fondos Espejo: Electromovilidad lidera la inversión regional en lo que va del año Ciudad 8 Diario Concepción Martes 22 de abril de 2025 Fondos Espejo: Electromovilidad lidera la inversión regional en lo que va del año EN EL BIOBÍO Con más de $12 mil millones ya ejecutados en lo que va del año, la electromovilidad se ha consolidado como el eje central de la inversión del Gobierno Regional del Biobío con cargo al Fondo Espejo del Transantiago, herramienta que desde 2009 permite financiar mejoras directas al transporte público fuera de la capital. Desde la entrada en vigencia de la Ley 20.378, la Región del Biobío ha recibido millonarios aportes del Fondo para mejorar su transporte público.
Sin embargo, tras la reforma legal de 2024, al menos el 50 % de esos recursos debe destinarse exclusivamente a iniciativas de transporte, lo que obliga al Gore a focalizar la inversión y rendir cuentas con mayor precisión. "La nueva ley obliga a que ese porcentaje vaya al transporte, lo que garantiza mejoras visibles", afirmó en su momento el entonces seremi de Transportes del Biobío, Héctor Silva, detallando que con esto se busca evitar la dispersión de recursos y asegurar impacto directo en la movilidad.
A partir de esta norma, el Gore reportó avances, precisando que ya se ha ejecutado la mitad de los recursos en la renovación de la flota del transporte urbano hasta abril de 2025, con un fuerte énfasis en la electromovilidad. El resto se orienta a infraestructura habilitante --pavimentaciones, semáforos, refugios y refuerzo del sistema UOCT--, en línea con el objetivo de mejorar la cobertura regional. vo de mejorar la cobertura regional.
Inversión local Este año, el Gobierno Regional del Biobío destinó nuevamente un 50 % de los recursos del Fondo Espejo a la renovación de la flota del transporte público en las tres provincias de la región. La medida busca avanzar hacia una movilidad más sustentable y con mayores estándares de accesibilidad.
Entre los proyectos ya ejecutados, se incluyó el financiamiento de 2 buses de acceso bajo y 16 buses eléctricos con estándar RED (los primeros en operar en el Gran Concepción). Y si bien reconocieron que dichas iniciativas continúan en evaluación, se espera incorporar nuevas tecnologías durante el transcurso del año. "Dentro de la renovación de flota se considera el recambio de taxis colectivos y buses convencionales diésel en las tres provincias", indicaron.
A modo de aclaración, desde el Gore comentaron que, aunque el fiel Gobierno Regional comunicó que "actualmente se ejecuta la conservación de caminos públicos, pavimentaciones urbanas, normalización de semáforos, construcción de refugios peatonales y fortalecimiento del sistema de comunicaciones de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT)". Esta última medida apunta a optimizar el monitoreo del flujo vehicular mediante la instalación de nuevas cámaras y la reparación de equipos dañados.
Asimismo, se busca restablecer el control sobre intersecciones semaforizadas que hoy están fuera de línea. "Se trata de optimizar toda la red para identificar cualquier irregularidad que afecte la operación vial y tomar medidas inmediatas que mitiguen su impacto", precisaron. Con estas acciones, el Gore proyecta una mejora integral del sistema de transporte público, combinando renovación tecnológica, mayor cobertura territorial y fortalecimiento de la infraestructura crítica. Por último, consultada por Diario Concepción, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) confirmó que no tiene ninguna injerencia fiscalizadora --o de gestión-sobre los montos destinados. FOTO: ISIDORO VALENZUELA M. Son los montos entregados por medio de la Ley 20.378. Los recursos totales para 2025 ascienden a $25 mil 305 millones. nanciamiento de las mejoras podría atribuirse al Ministerio de Transportes, este proviene directamente del Ministerio de Hacienda. Así lo establece la ley que creó el subsidio nacional al transporte público remunerado de pasajeros. En cuanto a la articulación institucional, desde el Gore aclararon que su División de Infraestructura y Transportes mantiene una coordinación permanente con la Seremi de Transportes y las direcciones municipales de Tránsito.
El objetivo de este trabajo conjunto es gestionar y facilitar las condiciones necesarias para ejecutar proyectos estratégicos. "Buscamos propiciar la implementación de nuevas tecnologías, como dar un paso hacia la electromovilidad, y que esta llegue también a las otras provincias de la región", detallaron. Respecto a los fondos totales, la Ley de Presupuestos 2025 contempló una asignación de más de $25 mil millones para el Gore. Sin embargo, los montos están programados para ser ejecutados durante todo el año calendario, por lo que aún no se ha traspasado el 100 % de los recursos. Sobre aquello, se informó que las remesas para complementar los recursos del Gore se entregan mensualmente desde el Gobierno Central; así lo confirmó la Seremi de Transportes del Biobío. Mientras tanto, en el marco del monto restante para la habilitación de infraestructura en zonas aisladas, Hugo Ramos Lagos contacto@diarioconcepcion.cl OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl millones $12 mil se han ejecutado hasta ahora en la zona..