“Como meta a mediano y largo plazo está mejorar la calidad de la educación y hacerla más equitativa”
“Como meta a mediano y largo plazo está mejorar la calidad de la educación y hacerla más equitativa” O ENTREVISTA. JOSÉ MARTÍNEZ CHIGUAY, director ejecutivo del SLEP Licancabur:Constanza Caldera Pfeifler cnsarracalinamerrvambgsad 1 traspaso al Servicio LoE cal de Educación Pública (SLEP) Licancabur entró en vigencia en enero de este año. En este contexto, el director ejecutivo del SLEP Li: cancabur José Martínez Chi guayen entrevista con este Diario detalló cómo ha sido el proceso de traspaso y se están preparando para marzo.
Martínez aseguró que el SLEP Licancabur «que estará a cargo de administrar la educación pública enlas comunas de Calama, Tocopilla, San Pedro de Atacama, María Elena y Ollagiie «dispone deuna buena infraestructura y un presupuesto que hacen sostenibleel servicio descartando que puedan presentarse dificultades como las ocurridas en otros SLEP como el de Atacama. Por su parte, destacó que como meta a mediano y largo plazo está mejorar la calidad dela educación y hacerla más equitativa, queno existan diferencias delos estudiantes de las distintas comunas.
En este sentido, señaló que uno de los énfasis estará puesto en mejorar losresultados de la PAES y asíincrementar el acceso a la educación superior. ¿Cuáles han sido las principalesdificultades? Creo quelas principales dificultades estuvieron en primero en comprender de qué se trata la instalación de la nueva política pública, de la transición de la administración que por 43 años fue administrada por los municipios, los DAEM, las corporaciones y ahora en adelantecómo lo va aadministrar un servicio público.
Yo creo que ahí estuvieron como lasreticencias frente tambiéna los mitos que estuvieron instalados desde los SLEP, las experiencias de otros SLEP que también no habían sido muy buenas y en este despliegue territorial después que nosotros nosinstalamos el año 2023, tuvimos que conversar con todos los municipios, con todos los alcaldes, y por supuesto con la comunidad educativa. derribar Primero, para esos mitos y segundo para entregar información de cómo realmente es el traspaso en la nueva educación pública, entonces yo creo que el principal problema fue esta instalación de mitos e incertidumbre respecto de lo que ya había pasado en la instalación de los ser-vicios locales y nosotros también darla tranquilidad de que esas cosas también que ocurrieron en otros servicios no son extrapolables alos territoriosporqueesto es una política territorial(... ). Enestesentido, existe temorrespectoa lo que ocurrióen el SLEP Atacama, ¿qué seguridad entreganustedes de que esto nose vayaa repetir en el SLEP Licancabur? «Bueno, primero las condiciones en que se realizan los traspasos son distintos. El SLEP Atacama quizás tuvo ciertas condiciones que no permitieron en este caso que sea un traspaso exitoso. Es decir, hubo ciertas condiciones que afectaron su infraestructura, por ejemplo, que enel SLEPLicancabur no ocurrió. Contamos con una infraestructura bastante buena, aceptable con proyectos que están obviamente en mejoramiento de algunas situaciones, pero queno están en una situación crítica comoestuvo en el SLEP Atacama. Hay otros elementos también particulares respecto delfinanciamiento.
El SLEP Licancabur tiene un presupuestoquehace sostenible tambiénel servicio y además cuenta también con el apoyo de ciertas instituciones y fundaciones educativas que están presentes enlaregión quevan obviamente en mejora de los resultados académicos que en otras regiones eso Ocurre muy poco, y aquí hay muchas instituciones que aportanalaeducación(.... ¿Cuántos establecimientos educacionales, alumnos, profesores, asistentes de laeducación y funcionarios engeneralcomponenel SLEP Licancabur? -La envergadura del SLEP Licancabur son cinco comunas: Tocopilla, María Elena, Calama, San Pedro Atacama y Ollague. Son 3.471 funcionarios, entre docentes y asistentes de la educación y son 92 funcionarios que vana trabajar enla unidad central que en es-te caso va a estar en Calama.
Respecto de los estudiantes soncasi29.000 y ese dato también es súper importante porque esos 29.000 están matriculados en educación pública desde el universo total deestudiantes en el territorio, lo que también es poco habitual dentrodelas demásregiones generalmenteloscolegios particulares pagados y subvencionadosMAque trabajan en las unidades centrales delas corporaciones o los DAEM que también fuerontraspasadas alSLEP. tienen mayor matrícula oalgunos casi similar a la educación pública y en el territorio de Licancaburesmucho mayor. iipro-¿ Huboii ducto de este traspaso aSLEP laborales tes de la educación y funciona»Secondici.
Licancabur? “Sí, porqueacá hay que entender que como hay un servicio público quese va a instalar y que tiene por ley de presupuesto una cantidad específica de funcionarios que tienen que trabajar en esa unidad central, nopuedensertodoslosfuncionarios traspasados directamente al servicio público.
Por lo tanto, acá lo primero que opera es un concurso interno donde se le brinda la posibilidad a los funcionarios que actualmente trabajan en las corporaciones o los DAEM, para que postulen y sean traspasados en las mismas condiciones al SLEP Licancabur. Y también hay cupos, entonces esos cupos, uno espera de que participe mucha gente, que se llene en su totalidad, cosa que lamentablemente en el SLEP Licancabur no ocurrió. Teníamos 43 cupos nosotros disponibles para que continúen trabajando en educación, pero logramos completar 23 de los 43.
Por lo tanto, 23 personas fueron traspasadas directa al SLEP Licancabur y también se consideran aparte quetienen 13 funcionarios más contrato docente, profesoresieronlas a profesores, asistenri0Sw.. -Solamente por el ministe-rio de la Ley en este traspaso los profesores y los asistentes dela educación son traspasadosenlas mismas condiciones al servicio. No hay desmedro dela remuneración, la misma calidad jurídica, es decir sisontitulares o contratas eso semantiene igual.
De hecho, hay una situación particular con los asistentes de la educación: opera una nueva ley para los de la educación, por asistentes lotanto ellos son categorizados de diferente manera que implica también un aumento de sueldo en muchos delos casos. ¿Cuál es el objetivo que se han puesto como SLEP Licancabur? -A corto plazo es que este procesosea lo más gradual posible de no lograr impactar en algunos temas sensibles que también sonimportantes para los funcionarios como eltema desus remuneraciones y otros beneficios que tienen asociados.
Segundo, la instalación de un servicio con procesos administrativos que sean óptimos, eficaces y eficientes que nos permitan a nosotros mirarde manera macro el sistema y quelleguemosatiempo en varias situaciones que son importantes paralos colegios, ya sean mantenimiento, infraestructura, reemplazo delos docentes, de los asistentes de la educación (... ) Y como meta a mediano y largo plazo, está mejorarla calidad de laeducación y hacerla más equitativa, que no existan diferencias de losestudiantes de Ollagiie versus Tocopilla o Calamao incluso acá en la misma capital regional, que nuestro servicio pueda brindarle todas las oportunidades a estos estudiantes y no solamente acceso, sino que también ciertos elementos que para ellos sean significativos y tengan mejores oportunidades de vida.
La región no ha destacadoen los últimos años por sus resultadosenla PAES, ¿cómo se puede trabajar en mejorarlos? “Creo que hay profesores capacitados con iniciativa, ya hemos conversado con varios de ellos paraimplementar preuniversitarios territoriales que le'vanten ciertas características de nuestros estudiantes que están presentesenelterritorio y detal manera de asegurar el acceso deellosa a la educación superior. Este dato es acá clave. Hace tiempo quenosubimos del 30% delosestudiantes de educación pública conaccesoa educación superior y eso es gravísimo.
Creo de que hay hacer algo, y somos nosotros los responsables de entregar esas garantías, porsupuesto a la familias. ¿Cómoseestán preparando para marzo? -El primer frente nosotros lo abordamos las primeras dos semanas con los directores delos establecimientos para revisar las dotaciones de los docentes y los asistentes dela vocación. ¿Qué quiere decir?, queninguna asignatura quede descubierta o desprovista de algún profesor, es decir, que inicie marzo con todos los profesores que debe contar un establecimiento. Segundo, ver alguna situaciones administrativas respecto de los procedimientos a cómo el SLEP va a administrar la educación (... ) Y tercero, ya en marzo con el inicio del año escolar verificar algunas situaciones emergentes.
Como de profesores que dejaron la zona, la región y vamos a tener que volvera cubrir esos cupos queen enero seguramente esos taban cubiertos (... ). “El SLEP Licancabur tiene un presupuesto que hace sostenible también el servicio y además cuenta también con el apoyo de ciertas instituciones y fundaciones”. O ENTREVISTA. JOSÉ MARTÍNEZ CHIGUAY, director ejecutivo del SLEP Licancabur: EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL SLEP LICANCABUR JOSÉ MARTÍNEZ CHIGUAY.