Autor: VÍCTOR FUENTES BESOAÍN
La Araucanía: Militar (r) deja dirección regional de Senapred en medio de crisis por incendios
La Araucanía: Militar (r) deja dirección regional de Senapred en medio de crisis por incendios S O G R U B R O T C É HLuego de permanecer seis semanas en el cargo, al que llegó el 6 de febrero por el sistema de Alta Dirección Pública, ayer se conoció la renuncia del teniente coronel (r) de Ejército Alejandro Pliscoff Castillo como director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de La Araucanía. Su salida coincide con la crisis de los incendios forestales que a partir del fin de semana ha afectado a esa región y a otras jurisdicciones de la macrozona sur.
Se han planteado como detonadores de la emergencia tanto una supuesta descoordinación entre Senapred y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), luego que esta última permitiera quemas agrícolas en un contexto en que existían pronósticos meteorológicos de viento puelche, como también un aumento de laintencionalidad en el origen de las llamas (ver nota relacionada). La salida de Pliscoff ocurre en un escenario con más de 11 mil hectáreas quemadas en las últimas 72 horas en La Araucanía, en momentos en que se encontraba con feriado legal desde el pasado viernes 21. Mientras que su renuncia se hará efectiva el 9 de mayo, cuando concluyan sus vacaciones. Como directora (s) asumió Catedrin Savaria, ingeniera forestal y jefa del Departamento de Gestión de Emergencia de Senapred de La Araucanía. La profesional ya desempeñó la subrogancia en la función tanto en la gestión de la exdirectora de Senapred en la zona Janet Medrano, como en el interinato que se produjo hasta el nombramiento de Pliscoff.
A través de un comunicado, la Dirección Regional de Senapred de La Araucanía informó que se iniciaron “las gestiones con el Servicio Social, con motivo deproveer el cargo, en consideración a que el proceso de selección y nombramiento del director regional se realiza conforme a un concurso de Alta Dirección Pública”. “Uso de un permiso”El delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, confirmó que, “según me ha manifestado la directora nacional de Senapred (Alicia Cebrián), el director regional está haciendo uso de un permiso; no obstante, él ha presentado su renuncia y ya no vuelve a ejercer el cargo a su regreso”. Abdala agregó que “estamos muy contentos del profesionalismo que lleva adelante Senapred y el liderazgo que se ha ejercido en tiempos anteriores y también en los últimos meses.
Nos da garantías suficientes para efectos de tener un servicio que opera de buena forma”. Con casi 85 mil hectáreas arrasadas por el fuego, entre el 1 de julio de 2024 y la jornada de ayer, la actual temporada superó en un 17% la superficie asolada en igual período anterior. En cifras, se trata de 13 mil hectáreas más que las que se acumulaban el 25 de marzo del año pasado.
Hasta la semana pasada, el actual ciclo se mantenía con una menor afectación, pero en las últimas 72 horas se sumaron más de 16 mil hectáreas destruidas por las llamas, entre La Araucanía que superó las 11 mil y el Biobío con cinco mil. En ambos casos con denuncias vinculadas a intencionalidad y mal uso del fuego para quemar rastrojos de cosechas, en un contexto de fuertes vientos.
Mientras el lunes el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, confirmó la detención de cinco personas por “uso negli-gente del fuego”, ayer, Carabineros actualizó la cifra y precisó que hay seis personas detenidas por este tipo de acciones. Además, la noche del lunes, bomberos de Los Sauces revelaron en un despacho televisivo que habían presenciado cómo un grupo de sujetos se dedicaba a reactivar focos que ya habían sido apagados por los voluntarios.
La directora (s) de Senapred en La Araucanía, Catedrín Savaria, quien ayer fue confirmada en esa labor tras conocerse la renuncia del titular en ese cargo, Alejandro Pliscoff (ver nota central), informó que la afectación por incendios en la región suma 18 viviendas en Traiguén y una en Padre Las Casas, y que las alertas rojas comunales aumentaron a seis, mientras otras zonas se mantienen en evaluación y monitoreo, y persiste la alerta amarilla regional.
Versiones no oficiales: redes sociales y paperSi bien se desconocen las razones de su alejamiento del cargo, versiones extraoficiales mencionan que entre las causas se encontrarían algunas publicaciones realizadas en sus redes sociales y que, eventualmente, podrían estar vinculadas a un trabajo sobre el conflicto palestino-israelí que en 2020 realizó en el marco del magíster en Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa, con el título de “El conflicto entre Israel y el grupo terrorista islámico Hamas. ¿Algo nuevo bajo el sol?”. Otras versiones también sostienen que habría habido molestia en el Ejecutivo al conocer de una supuesta cercanía de Pliscoff con el diputado y precandidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Jo-hannes Kaiser.
Según el currículo exhibido el 6 de febrero pasado, cuando asumió el cargo, Pliscoff es oficial (r) “de Estado Mayor, analista y especialista en inteligencia militar, y desempeñó funciones en Chile y el extranjero, con experiencia en planificación y dirección de operaciones logísticas para el manejo de la cadena de suministros logísticos en niveles gerenciales y ejecutivos”. Pliscoff fue representante c h i l e n o e n l a m i s i ó n d e l a OTAN en Bosnia-Herzegovina (2019-2020), jefe del Departamento de Asuntos Internacion a l e s d e l E j é r c i t o ( 2 0 2 0 y 2021), director militar del Hospital Militar de Santiago (20212023) y jefe del Departamento Logístico de la Dirección General de Movilización Nacional (2023-2025). Reemplazo.
Elsaliente director de Senapred de La Araucanía, Alejandro Pliscoff, será subrogado por la ingeniera forestal y jefa del Departamento de Gestión de Emergencia del organismo en la zona, Catedrin Savaria, hasta que se concrete un nuevo proceso de concurso por el sistema de Alta Dirección Pública.
“Muy raro y muy complejo”Conocida la salida de Pliscoff, la senadora republicana Carmen Gloria Aravena calificó lo ocurrido como “muy raro y muy complejo”, en el contexto de que “tenemos muchas complicaciones de emergencias que hoy día han quedado además supeditadas todas al Senapred”. Sobre su renuncia al cargo, lamentó que “estemos acéfalos de un profesional que tenía grandes características” y manifestó que “espero que sea voluntaria, porque sería lamentable saber, aunque no lo puedo afirmar, que la persona haya sido despedida por algunas afirmaciones en sus redes sociales y algunos textos vinculados al tema de la guerra entre Israel y Palestina, que es una situación muy diferente a la vida que estamos viviendo hoy día y que, por lo demás, sería claramente antisemitismo”. Recalcó que “espero que no sea así, porque los argumentos dados, la verdad, se entienden poco, sobre todo en crisis”. Por su parte, el exintendente y diputado de Amarillos Andrés Jouannet y su par y jefe de bancada de RN, Miguel Mellado, coincidieron en que su salida está vinculada “al mal manejo de la emergencia” de los siniestros. Mellado dijo que, pese a que se encontraba de vacaciones, “debió haber suspendido su feriado legal para liderar la situación”, dado que llevaba seis semanas en su cargo.
Manifestó que “deberían haber presentado su renuncia autoridades de Conaf, dado que la descoordinación en la autorización de quemas agrícolas y reportes climáticos involucró a ambas instituciones”. El incendio de Santa Juana, zona que también ha sido golpeada por siniestros en otras temporadas, igualmente generó alerta roja para otras comunas de la provincia de Concepción.
Mientras, el diputado por La Araucanía Jorge Rathgeb (RN) pidió investigar las denuncias de intencionalidad que se han ido conociendo y se confirmó el despliegue de carabineros de Control de Orden Público en Los Sauces, el presidente de la CorporaciónChilena de la Madera en Biobío y Ñuble, Alejandro Casagrande, denunció “el inusual aumento de la ocurrencia de incendios el domingo 23”. En esa jornada “se reportaron 25 incendios en Biobío y 31 en La Araucanía, cifras que triplican el promedio diario”. Superficie arrasada por siniestros supera a la de temporada pasada. Al momento de la emergencia se encontraba haciendo uso de su feriado legal. Este concluye el 9 de mayo, tras lo cual será reemplazado por el sistema de Alta Dirección Pública.