Autor: Joscelyn San Martín Académica de Tecnología Médica, Fac. Ciencias USS Valdivia
Columnas de Opinión: 24 De marzo: la Tuberculosis no se debe olvidar
Columnas de Opinión: 24 De marzo: la Tuberculosis no se debe olvidar ColumnaJoscelyn San Martín Académica de Tecnología Médica, Fac.
Ciencias USS ValdiviaCu 24 de marzo el mundo conmemora el Día Mundial dela Tuberculosis, una fecha destinada a crear conciencia sobre esta patología, que, pese alos esfuerzos, haresurgido comola principal causa de muerte por enfermedad infecciosaanivel global.
Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que en 2023 aproximadamente 8,2millones de personas fueron diagnosticadas por primera vez con esta enfermedad, la cifra más alta registrada desde que en 1995 la OMS inició suseguimiento. Esteconsiderable aumento posiciona nuevamente ala tuberculosis comola principal causa demuerte por enfermedad infecciosa, superando al COVID-19. En Chile, el último informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (MINSAD), indicó que 210 personas murieron a causa de esta enfermedad en2017. Sinembargo, nosololas cifras de mortalidad continúan siendo alarmantes, sino que, siguiendo la tendencia mundial al alza, es probable que también en Chile se registre un aumento significativo de casos en los últimos años. Los resultados epidemiológicos de 2019 muestran quelamayor parte de los casos de tuberculosis se presentan en personaslaboralmente activas, entre los 15 y 64 años, especialmente en hombres.
Además, sereporta que un74,1% de la población diagnosticada con tuberculosis tiene a lo menos un factor de riesgo para contraer la enfermedad, como el VIH, alcoholismo, drogadicción, diabetes y/o sonextranjeros, lo cual hace que la transmisión de la enfermedad sea más probable. Cabe destacar que el Programa Nacional de Tuberculosis (PROCET) fue creado en Chile hace más de 50 años, y ha logrado controlarlainfección enla población. Sinembargo, con un posible aumento de los casos, esta iniciativa enfrentará un desafio aún mayor, en el que todos debemos colaborar.
Con todo, como USS estamos generando charlas para concientizar alacomunidad sobre este patógeno, y otras para destacar el rol eimportancia del trabajo enel laboratorio para su diagnóstico, ya que creemos que es crucial concientizar a la población sobrelos riesgos de contraer esta patología, y que tanto las instituciones públicas como privadas, incluidos los servicios de saludy las universidades, deben trabajar para combatir esta problemática, pues la tuberculosis sigue siendo un recordatorio de queel autocuidado y el trabajo conjuntoes de suma importancia para erradicar enfermedades infecciosas..