Boom de cerezas y producción minera llevan a fuerte sorpresa en el Imacec
Boom de cerezas y producción minera llevan a fuerte sorpresa en el Imacec El último Imacec del año sorprendió fuertemente al alza (6,6% a/a vs. Bloomberg: 4,5%; Santander: 4,8% a/a), con una importante expansión en el margen (0,9% m/m desestacionalizado) y beneficiado por la base de comparación.
De esta forma, la actividad de manera preliminar habría crecido 2,5% durante el ejercicio pasado (la estimación del PIB para 2024 serán difundidas el 18 de marzo por el Banco Central), donde la principal incidencia vino del mayor dinamismo del sector exportador.
El resultado mensual de diciembre estuvo incidido tanto por el componente minero (15,1% a/a, 4,7% m/ m desestacionalizado) como el no minero (5,4% a/a; 0,4% m/m desestacionalizado), donde el aumento en la producción frutícola, en particular de las cerezas, tuvo efecto en toda la cadena. Así, el conjunto resto de bienes (considera las actividades agropecuariosilvícola, pesca, EGA -electricidad, gas y aguay construcción) se expandió 12,2% interanualmente, destacando el sector frutícola por la producción de cerezas. Esto a pesar de una construcción que, según se desprende de los datos de empleo del INE, continúa debilitada. En manufactura (10,1% a/a; 1,3% m/m desestacionalizado) contribuyó la producción de alimentos, probablemente asociada al procesamiento de las cerezas y pescados..