SARS-COV-2 y Rinovirus lideran la circulación de virus a nivel regional
SARS-COV-2 y Rinovirus lideran la circulación de virus a nivel regional TEMA DEL DÍA ARCHIVO/FOTOGRAFÍA REFERENCIAL. ensermMEDADES. Desde la Seremi de Salud informaron que el 51,3% de las muestras tomadas en la última Semana Epidemiológica resultaron positivas. También realizaron llamado a activar medidas de prevención.
Oscar Gallardo Ríos oxargallardogaustrabvaldivia. cl 1 Covid-19 y el Rinovirus son las enfermedades que lideran la circulación viralen la región de Los Ríos, de acuerdo alosresultadosquearrojó el úlelaborado y dado a conocer porla Seremi de Salud.
Asífue como enel periodo entendido entre el 16 y 22 de marzo, se procesaron un total de 115 muestras, de las cuales 59 resultaron positivas, equivalente a un 51,3%. Precisamente, entre los virus identificados con mayor presencia están el SARS-CoV-2 y Rinovirus.. Consultada al respecto, la seremi de Salud Ivone Arre comentó que “comosector salud estamos en alerta y atentos al comportamiento viral estacional. Es conocido por todos y todas que, al llegar el otoño e invierno, el frío y las condiciones climáticas se vuelven propicias para la transmisión de virus respiratorios.
Por tal razón, en este periodo se intensifica la vigilancia epidemiológica en los centros centinelas y atenciones de urgencias”. Y continuó: “De acuerdo a los datos entregados, en la Semana Epidemiológica N*12los virus circulantes identificados son el SARS-CoV-2 patógeno que causa la enfermedad del Covid19. También existe presencia de Rinovirus, el responsable del resfrío común. Además, se encontró Adenovirus y Parainfluenza”. Enrelaciónal virus de la InMuenza, la autoridad informó que “también está circulando, con una detección temprana para la temporada desde hace ya un par desemanas.
Respectoala enfermedad tipo Influenza, es importante, informar queeneste Informe Epidemiológico se detalla que las atenciones de urgencias por Inde66conMuenza aumentaron sultas a 127 atenciones enla última semana”. Enrelación las proyecciones para latemporada invernal pronta a comenzar, la seremi explicó que “las campañas de invierno y la preparación para enfrentar la temporada está condicionada con lo que sucedeenel hemisferio norte y este añola circulación viralallá hasidoalta, por lo quese proyecta un aumento de la transmisión viral en nuestro territorio”. “De hecho, esta semana, el Ministerio de Salud ya declaró Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios y en ese momento, se recordó que el 17 Y prosiguió: de enero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió unaalerta epidemiológica sobre el incremento de actividad virus influenza estacional y otros virus respiratorios en el timo Informe Epidemiológico. MUNICIPALIDAD DE RÍO BUENO. ESTA SEMANA EL MINISTERIO DE SALUD DECLARÓ ALERTA SANITARIA POR VIRUS RESPIRATORIOS, Y EN ENERO PASADO LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) TAMBIÉN EMITIÓ UNA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA. HASTA AHORA LA VACUNACIÓN REGIONAL EXHIBE UN AVANCE DEL 22,59% SARS-COV-2 y Rinovirus lideran la circulación de virus a nivel regional.
PERSONAS SE HAN VACUNADO CONTRA LA INFLUENZA EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS, LOCUAL EQUIVALE AL, % DE LA POBLACIÓN OBJETIVO, LA CUAL LLE GAALAS. ,. VACUNAS ALA FECHA EN LA REGIÓN DE CONTRA EL COVID SE HAN APLICADO LosRíos, la gran mayoría de ellas a personas mayores de 60 AÑOS.
Y ATRABJADORES DE LA SALUD PÚBLICA MUESTRAS FUERON PROCESADAS DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA ENLA REGIÓN DE LOS RÍOS, DE LAS CUALES RESULTARON POSITIVAS, LO QUE CORRESPONDE AUN ,%. (viene dela página anterior) hemisferio norte, recomendando a los países de las Américas a prepararse para una eventualsobrecargaen el sistema sanitario y en respuesta a estas advertencias, es que el Minsal declara esta alerta para que tanto los Servicios de Salud como las Seremisde Salud activemos los planes de coordinación parala asistencia clínica y reforzar las medidas para la prevención y control”. PREVENCIÓN En cuanto a medidas de prevención, la seremi de Salud Ivone Arre, subrayó que: “La principal recomendación esa la prevención, y una delas estrategias más efectivas y que históricamente ha ayudado a controlar enfermedades transmisibles, esla vacunación. Las vacunas ministeriales que son parte del Programa Nacional de Inmunizacionesson gratuitas para el grupo objetivo.
Este año, debemos vacunar contra la Influenza a un total 225.795 personas y contra el Covid-19 a 146.725 personas anivel regional”. La autoridad regional también destacó que “este año se volverá a ejecutar la estrategia de inoculación del medicamento monoclonal Nirsevimab para recién nacidos y lactantes, porque los protege del Virus Respiratorio Sincicial. En 2024, esta estrategia fue una apuesta de nuestro Gobierno y fue exitosa”. “Además de las vacunas, el autocuidado es fundamental. En pandemia aprendimos a protegernos.
Si estábamos resfriados usábamos mascarilla, nos lavábamos frecuentemente las manos, usamos alcohol gel, ventilamos nuestras casas u oficinas y también, evitábamos las aglomeraciones, esas conductas se pueden volver a adoptar para prevenir contagios”, añadió la profesional. Consultada por el uso de mascarilla, la seremi de Salud explicó: “Este dispositivo nos ayudaaa evitar que inhalemos algún virus o también, impide que si nosotros estamos resfriados contagiemos a otros. Es importante evaluar este uso al momento de ir a un dispositivo de urgencias.
La Alerta Sanitaria no obliga aluso de mascarilla aún, pero sila situación epidemiológica lo amerita, es una medida quese podría implementar”. Sin duda que una de las estrategias más efectivas y que históricamente ha ayudado a controlar enfermedades transmisibles, es la vacunación”. IvoneArre Seremi de Salud de Los Ríos.
Hacemos un llamadoalas personas que forman parte delos grupos de riesgo, para queseacerquena su centro de salud y soliciten su vacuna”. Valeria Gutiérrez Coordinadora Cesfam Comuna de Mariquina CAMPAÑA DE VACUNACIÓN A pocos días de cumplir un mes desde quese inició, seen: cuentrala campaña de vacunación contra la Influenza.
De acuerdo a cifras reveladas por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), del Ministerio de Salud, la región de Los Ríos alcanza actualmente un 22,59% de avance en la inoculación de la población objetivo. Esto se traduce en que a la fecha se han vacunado 51.008 un total personas, de de 225.795 que conforman los grupos deriesgo. A nivel nacional, lacampaña de vacunación lleva un 25,13% de avance, lo cual equivale a 2.529.267 personas inoculadas, de un total de 10.025.426 que conforman los grupos deriesgo. Por comunas, Corral mantiene el más alto porcentaje de progreso a nivel regional, con un32,72% desu población objetivo ya vacunada, que coresponde a 1.160 de 3.545 personas.
Le siguen: Los Lagos con 31,80% de avance (3.679 de 11.571 ); Paillaco con 28,32% (3.332 de 11.765 ); Máfil con 25,53% (1.086 de 4.254); Lanco con 25,22% (2.355 de 9.339); y Futrono con 22,81% (2.014 de 8.831). Por contrapartida, Mariquina se mantiene por lejos como la comuna con menor avancea nivel regional, con apenas un 15,15% de progreso, que equivale a1.998 personas vacunadas de un total de 13.186 que integranlos grupos deriesgo.
LesiDESDE LA SEREMI DE SALUD LOS RÍOS REALIZAN UN POSITIVO BALANCE POR EL AVANCE EN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DEL PRESENTE AÑO. _ ARCHIVO DIARIOAUSTRAL. con 20,30% de avance (4.081 de Ranco un Panguipulli guen: 20.103 ); con Lago 21,24% (1.346 de 6.336); La Unión con 21,31% (4.683 de 21.972 ); Valdivia con 21,99% (21.258 de 96.668 ); y Río Bueno con 22,04% (4.016 de 18.225 ). MARIQUINA Consultada por el escaso avance que registra la comuna de Mariquina, la coordinadora del Programa de Inmunizaciones del Cesfam Mariquina, Valeria Gutiérrez, comentó: “Consideramos que ha sido muy lento el avance enla campaña de vacunación contra la Influenza 2025.
Actualmente alcanzamos un 15,15% de cobertura, siendo la comuna con más bajo porcentaje de avance en la región, y una de las más bajas anivel nacional”. En ese contexto, la enfermera sostuvo que “se ha realizado difusión a diario, se han buscado estrategias paraincentivara lacomunidada que acudana vacunarse, también desde el Cesfam y los centros de salud se están realizando derivaciones al vacunatorio post control de salud, e incluso post retiro de medicamentos.
A pesar de todo esto, reconocemos la baja cobertura”. Y agregó: “El llamado que hacemos como equipo del CesEstadística sobre cobertura de plan contra el Covid-19 e En paralelo a la campaña de vacunación contra la Influenza, también se desarrolla a nivel nacional la campaña de inoculación contra el Covid-19.
A la fecha, en la región de Los Ríosse han vacunado un total de 4.071 personas, de las cuales 2.271 corresponden a personas mayores de 60 años de edad; 10 son mujeres embarazadas; 629 son personas con patologías crónicas entre los seis meses y 59 años de edad; 981 son trabajadores de la salud del sector público; 79 trabajadores de la salud (sector privado); 63 son cuidadores de adultos mayores; 26 son pacientes inmunocomprometidos; y 12 corresponden a casos especiales. (3 fam Mariquina hacia la comunidades quelas personas que forman parte de los grupos objetivos, se acerquen a su centro de salud más cercano y solicitensu vacuna contra la Influenza, la cual se administra de forma es bastante efectiva paraprevenir la enfermedad.
Ayuanual y dareduciendo el riesgo de contrala Influenza, también ayuda disminuyendo la gravedad o complicacionesencaso decontagio, y también protege a las personas más vulnerables”. Lacoordinadoraigualmente recordó que “tenemos un punto fijo de vacunación enel Cesfam Mariquina de lunes a jueves de9 212.30 horas y de 13.30 a 16.30 horas, y los viernes es de 912.30 horas y de 13.30 a15.30 horas. En Cecosf Dr. Silva y el Centro Integral del Adulto Mayor tienen esos mismos horarios.
En cuanto al Cecosf Mehuín, vamos coordinando e informando a diario los días en que se envían vacunas; mientras que en las postas de salud y estaciones médico rurales, depende de las rondas de equipo que también se comunican oportunamente a los vecinos de cada sector”. “Enabrilseiniciará un convenio para vacunar en extensión horaria, y se habilitarán otros puntos de vacunación queseinformarán”, añadió. 65.