Autor: Alberto Uribe Miranda La Estrella de Arica
Casos de neumonía en la región subieron 72%
Casos de neumonía en la región subieron 72% afirmódel sector agrícola y ganadero, entre otros grupos prioritarios. “La vacunación es un pilar fundamental dela campaña de invier-Saavedra, no”, cando cubrirlas zonas más alejadas y rurales. A pesar delos avances, la cobertura aún es baja y la necesidad de aumentar la participa-ción de la comunidad escrucial para lograr los objetivos dela campaña.
“La vacuna es gratuita y segura, y es la mejor manera de prevenir complicaciones graves en la salud”, concluyó la Seremi, reforzando la importancia de actuar con responsabilidad y reiterar la que la vacunación es principal herramienta paTareducir la circulación vi ral y la saturación del sistema de salud. a campaña de vacunaL: ¡ ón contra la influen:a, COVID-19 y el virus sincicial respiratorio continúa en la región de Arica y Parinacota, con el objetivo de preparar a la población ante el inicio de la temporadainvernal, marcada por La circulación activa de diversos virus.
Desde el inicio del 2025, se han registrado más de 6.300 consultas respiratoriasen la región, con un alarmante incremento del 72 % en los casos de neumonía en comparación con el año anterior, afectando principalmente a adultos mayores.
Además, el 42 % de los virus en circulación corresponde al SARS-CoV-2, seguido del rinovirus (38.7% ) y el adenovirus (9.4%). llamado a la comunidad, destacando la importancia de que todos se vacunen para evitar complicaciones ante la presencia de virus como el SARS-CoV-2 y la influenza. “Estamos trabajando para que la población esté protegida antes de que la situación empeore”, señaló Saavedra, resaltando que, a pesar delos esfuerzos realizados desde el 1 de marzo, la cobertura aún es insuficiente. Solo el 9.2% dela población objetivo ha recibido lainmunización hasta la fecha, lo que corresponde aproximadamente a 11,655 personas, lo quecolocaa la región entre las de menor cobertura en el país.
La campaña de vacunación está enfocada en proteger a las personas más vulnerables, como los adultos mayores de 60 años, las gestantes, los niños desde los 6 meses hasta 5” básico, personas con enfermedades crónicas y trabajadoresquien insistió en la urgencia de que los grupos de riesgo acudan a vacunarse loantes posible para prevenir y hospitalizaciones muertes por enfermedades respiratorias graves.
Además de los esfuerzos desplegados en centros de salud fijos, las autoridades han habilitado múltiples puntos de vacunaciónen la región para facilitar elacceso a la población, bus-Existirán puntos fijos dondese podrá acceder a la vacuna de lunes a sábado. Entre ellos están los Cesfam Rosa Vascopé (Volcán Guallatire 1070), el Cesfam Eugenio Petrucceli (Linderos Poniente 4752), el Cesfam Dr. Remigio Sapunar (Silva Arriagada 1020), el Cesfam Dr. Víctor Bertín Soto (Belén 1635), el Cesfam Iris Véliz (Av. Las Torres 2699), y el Cesfam Dr. Amador Neghme (Cancha Rayafa 4149. La aplicación será desde las 8:30 hr:CAMPAÑA La Seremi de Salud, Marta Saavedra, hizo unVACUNACIÓN EN CESFAM. Alza respecto al año anterior se ha materializado en más de 6.300 consultas este 2025. Llaman a la población a vacunarse contra influenza y covid. SEREMIDESALUD