Preocupación por lento avance de la inmunización contra VRS: Nirsevimab redujo a cero las muertes el año 2024
Preocupación por lento avance de la inmunización contra VRS: Nirsevimab redujo a cero las muertes el año 2024 Llegar al 100%na disminución del 80% u en las hospitalizaciones pediátricas y una reduccióna cero en las muertes porVirusRespiratorio Sincicial(VRS), logró el anticuerpo monoclonal “Nirsevimab” ennues1ro país para la temporada2023/2024.
El hito que marcó la introducción de esta estrategia para lasaludinfantil debidoa losaltos niveles de efectividad, seespera mantener alolargo del tiempo y espor ello que preocupaa nivel delasautoridades y expertos el lentoavancedela inmunización este año 2025, con coberturas aúnbajasa nivel país, alcanzan-dosólo un 26,8% en la Provinciae Llegar a una cobertura del 100% de los recién nacidos y lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 esla meta aalcanzar a la brevedad, considerando que en abril habitualmente aumenta lacirculación de VRS.
“Hace'mos un llamado a madres y padres de niñas y niños nacidos desde el 1 de octubre de 2024 aacudir a su Cesfam más cercano parala vacunación gratuita y universal”, destacó el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien insistió en quegracias a este anticuerpo monoclonal, en 2024 “no se registraron muertes por Virus Respiratorio Sincicial en menores de un año y, las hospitalizaciones por causas respiratorias, disminuyeron en un 81,6% ”.2.606 niños es la cobertura que se espera alcanzar.
Lactantes y recién nacidos desde el 1 de octubre 2024 en adelante, deben recibir el anticuerpo monoclonal. en unidades de cuidados intensivos pediátricos”, dice el médico, recordando que durante el invierno de 2023, la ocupaciónde la Unidad de Pacientes Críti-deCautín para el caso de lactandesde ell deoctubre tesnacidos 2024128 de febrero 2025.
“El VRS es una de las principales causas de infecciones respiratorias graves en lactantes, especialmente en menores de seismeses yenaquellos conenfermedades crónicas”, explica el pediatra y subdirector mé de Salud Arauco(s)delServicio canía Sur (SSAS), doctor Pablo Valdés, quien agrega que también es mucho más grave en niños menores de un mes, vale decir enrecién nacidos. “En casos severos, la infección puede derivar en neumonía grave, insufidienciarespiratoria yla necesi dad de ventilación mecánica, lo que obliga ala hospitalizaciónos Pediátricos del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena alcanzó el 100% por varias semanas, obligando ala reconversióntantes menores de un mes, evi-denciando el efecto protector delanticuerpo”, asegura el doctor Valdés. Es AGENCIA UNO. -. ACERO SE LOGRARON REDUCIR LAS MUERTES DE MENORES DE UN AÑO POR VIRUS SINCICIAL DURANTE 2024. decamas intermedias paraventilación mecánica y al traslado de1O niños hospitales decerca hátricos de otras regiones. “Trasla implementación del Nirsevimab, en 2024, si bien se mantuvo una alta ocupación hospitalaria durante uno o dos meses, no fue necesario reconde UTI para ventilavertircupos ción mecánica ni trasladar pacientes fuera dela Región.
Además, nose registraron casos de neumonía grave por VRS en lacBES Al mismo tiempo, Janet Raín, referente de Inmunizaciones delSSAS, señala que esteanticuerpo monoclonal, una vez administrado, ofrece protección ensólouna hora, “fortaleciendo asílas defensas del organismo contra el Virus Respiratorio Sincicial(VRS), una delas principales causas de infecciones respiratorias gravesen lactantes”. Asimismo, indica queactual mente, lacoberturaen laProvin-cia de Cautín alcanzael 26,8% enlactantes. “Estas ciftas refuerzan la necesidad de incrementar la inmunización en los grupos de mayorriesgo”, puntualiza. Para la actual temporada, la estrategia contempla la inmunización detodos los lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024 en adelante alcanzando a una población objetivo de2.606 niños. Además, se incluirá lain-munización de lactantes deries-go definidos por el Ministerio de Salud. “Hacemos un llamadoa los padres y cuidadores a acudir de vacunación para aloscentros garantizar la protección de los lactantes y prevenir complicaciones asociadas a este virus”, concluyóJanet Raín. 68Carolina Torres Moraga. Uamapo. El 100% de los lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 debe ser inoculado a la brevedad, antes de que aumente la circulación del temido virus.