Autor: pasado la menarquia, sufren
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria Me detendré en dos trastorimentarios se caracterizan nos; Pica y Rumiación.
TRASTORNO DEPICA: su por alteraciones graves de la inicio alimentaria En esta ocasión abordaré el trastorno de la anorexia en la infancia, pudiendo el varios persistir como la restricción del aliel remitiendo con trastorno depende en gran trelos 3 y 12 meses, excepto del cuerpo en sujetos con retraso mental, donde puede presentarse Síntomas y trastornos aso ciados valores mínimos normales, laedad Estado de ánimo deprimi desarrollo. En los niños reque lo debemos distinguir adulta. Se caracteriza por la en algunos casos más graves tabilidad, insomnio y pérdise caracteriza por la inges tancias no nutritivas durante el curso es continuo. La de rucado, el abuso de fármacos geridas varían según la edad, miación es la regurgitación y criterios ta incontrolada de alimento seguida de vómitos provo un periodo de por lo menos 1 mes. Dichas sustancias intrastorno para losque puedenser, yeso, pinlaxantes, ete. Ayuno o ejer Presentan tura, tierra, insectos, cabel de un alimento ya ingerido, cicios excesivo.
Estos trastornos se los, entre otros. alimentos parcialmente diNo existe presentan mayoritariamente ya sea en rechaen mujeres y en las primeras zo por los alimentos, y esta Este puede estas asociada tapas de la adolescencia. a nausca o arcadas. práctica samientos relacionados con a trastornos mentales, como fenómeno no se debe a enmetal o trastorno gen fermedades que la sociedad contribuye retraso de tipo gastroin-. testinal ni a otra enfermedad mentos. del desarrollo. a que esta distorsión médica. el La pobreza y ciente entre los adolescentes, actúan abandono pero pequeños, niños en TRASTORNO DE RUMIACIÓN El amenorrea El nivel de autoestima de conducta Tiene medida de la forma y el peso únerviosa que se caracteriza trastorno meses, mento y el rechazo a man tiempo, pocas veces se pro tener el peso corporal en los longa hasta la adolescencia en estadios posteriores del y escasas veces hasta mite espontáneamente, pero do, retraimiento social, irride la bulimia nerviosa que ingestión persistente de susda del interés del sexo. característica principal del trastorno Por Lissy Imperio Villena San Martín el PsicólogaPsicoterapeuta mueva masticación repetida depresivo mayor. Perito Judicial C.P.
Forense características haciendo aparecer en la boca propias del trastorno obse avergonzados de su condue suprimir sivo compulsivo, geridos, sin que se asocien relación con la comidaono. síntomas, realizando dichas Están ocupadas en pen ingestasa escondidas, disim tos ingeridos.
Cabe mencionar la comida o almacenan alise acre eralizado Alteración de la personal Es más frecuente idad (al menos un trastor senta en la televisión medios jóvenes los niños, llegando muchas sujetos con mayor edad con vitan si, si de la ingestión no por algún tipo de intoxiy de la conducta alimentaria cación cales. este las personas que sufren este inicio de trastorno puede aparecer en el contexto de cierto retraso del desarrollo, situándose eno disminuir la dosis. ta, por lo que ocultan sus de insulina para reducir el metabolismo de los alimenulando lo más posible.
Síntomas y Trastornos asoEste tipo de conducta se puede desencade ciados. sujetos Los con nar por estados de ánimo hambre bulimia están dentro de un estrés, disfóricos, margen de peso. normal intensa producida por una Presentándose el trastorno dieta estricta, la silueta, etc. en personas con obesidad Estos “atracones” de comimoderada o mórbida, fre da pueden reducir la disfocuentemente hay síntomas de manera transitoria, ria quienes depresión de continua provocándose padecen de baja aude.