EDITORIAL: El avance del virus sincicial
EDITORIAL: El avance del virus sincicial Editorial Editorial El avance del virus sincicial El intenso frío y la lluvia invernal hacen que aumenten lasenfer'medades respiratorias. Los niños menores de cinco años, los adultos mayores y los pacientes con enfermedades crónicasson quienes tienen menos defensas y enfrentan un escenario más complejo. Esteinvierno, la Región del Biobío ha enfrentado un aumento sostenidoenlacirculación viral, especialmente del VRS, rinovirus einfluenza A, por lo que el escenario epidemiológico requiere vigilancia activa. Se ha llamado a los adultos mayores para acudir a vacu'narse contra la influenza, ante las bajas temperaturas. La Sociedad Chilena de Medicina Familiar había advertido que además del virus respiratorio sincicial, se esperaba un aumento de otros virus, como parainfluenza y adenovirus, junto con el incremento del metapneumovirus. De ahí la importancia de proteger alos grupos de riesgo y estar atentos a síntomas que puedan alertar "un cuadro grave, que comienza con fiebre alta, dificultad para respirar y decaimiento.
El Ministerio de Salud ha dado a conocer que el virus respiratorio sincicial (VRS) es el que predomina en el 43,5% de los casos detectados de enfermedades respiratorias, por lo que ha llamado a la población a tomarlas prevenciones y especialmente vacunar a los niños.
El informe ministerial indicó que el segundo virus más detectado durante las últimas semanas ha sido rinovirus, que representa el 26,9% de los casos, seguido de la influenza A, con un 7,6%. El VRS es una causa común de enfermedades respiratorias, especialmente en niños pequeños y lactantes en Chile.
En 2024, gracias alas campañas de vacunación y otras estrategias, se redujo significativamente la hospitalización y mortalidad infantil por ese virus, que se transmite fácilmente a través de secreciones respiratorias y puede causar síntomas similares a un resfriado común, pero en algunos casos puede evolucionar a bronquiolitis o neumonía, espe El virus sincicial es el que predomina en el 43,5% de los casos detectados de enfermedades respiratorias, por lo que se especialmente vacunar a los niños. cialmente en niños menores de dos años y adultos mayores.
De acuerdo con los informes oficiales, a la fecha se han aplicado másde 115 mil dosisdel anticuerpo monoclonal para prevenirel viTussincicial en lactantes, alcanzando una cobertura del 95,1%, entrerecién nacidos (98,5% ) y lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024(91,7% ). Poreso, es importante que, con el actual escenario, todo niño que haya nacido desde el 1 de octubre de 2024 y que no haya recibido su dosis del anticuerpo monoclonal, sea llevado a alguno de los puntos de vacunación. Por estos días, la ocupación de Camas pediátricas alcanza 595, con niños que han presentado una situación crítica. La campaña de vacunación 2025, que se inició el 1 de marzo, ha permitido una respuesta oportuna antela circulación viral. La cobertura devacunación contra la influenza alcanza un 77% de la población objetivoentodoel país, sumando ala fecha 8 millones de dosis administradas.
La vacuna se encuentra disponible para toda la población y se puede solicitar en vacunatorios de la red pública de salud; centros privados en convenio con las Seremi de Salud y operativos de vacunación implementados local: 'mente.
Sin embargo, junto conello, hay que adoptaralgunas medidas preventivas para evitar contagios, como no exponerse ante per sonas que tienen síntomas de enfermedad respiratoria, hacerun lavado constante de manos; evitar lugares muy concurridos, reducir al máximo el frío y la humedad dentro del domicilio, controlar los cambios bruscos de temperatura, no fumarniencenderoapagarestufas y/o braseros al interior del hogar;además de hacer uso de mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios. Hay que considerar que el frío no es el único factor de riesgo.
La contaminación ambiental, que tiende a aumentar en los meses de invierno, por las estufas y la poca ventilación, puede agravar el estado de salud de quienes tienen condiciones respiratorias crónicas. ha llamado a la población a prevenir y.