Virus respiratorios: Altos contagios en niños se extenderían hasta fin de septiembre y coinfección estaría aumentando las hospitalizaciones
Virus respiratorios: Altos contagios en niños se extenderían hasta fin de septiembre y coinfección estaría aumentando las hospitalizaciones Preocupación ha generado el aumento de contagios por virus respiratorios en menores de edad. De hecho, el Ministerio de Salud (Minsal) dio a conocer la semana pasada que más del 80% de las camas críticas pediátricas están ocupadas.
María Luz Endeiza, infectóloga pediátrica y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes (UANDES), indica que, gracias a la inmunización con anticuerpo monoclonal, el virus sincicial no muestra altas tasas de hospitalización en menores de un año. Sin embargo, el panorama cambia en mayores de 12 meses. "Tenemos varios niños y algunos graves que han requerido incluso hospitalización en UCI. Por eso la ocupación de camas críticas está muy alta en todo el país", explica. En la actualidad no solamente está circulando el virus sincicial, sino que también la influenza, el metaneumovirus y rinovirus.
De este modo, "tenemos varios virus respiratorios y, a veces, es coinfección de más de un virus lo que lleva alos niños a hospitalizarse y a requerir incluso camas UCT", dice Endeiza. ¿Hasta cuándo se extenderían los contagios? La doctora es enfática en que la curva de contagios "todavía no va a bajar". Y es que si bien hay una variación en donde la transmisión de influenza ha disminuido, también hay altos índices por virus sincicial.
A esto se le suma la circulación de otros virus, como rinovirus, que predomina durante todo el invierno, y adenovirus, que está durante todo el año. "Los virus para influenza son más esperables cercanos a la primavera.
Y todavía falta esperar un brote un poco más alto de metaneumovirus, que generalmente tiende a aparecer en más proporción cuando van bajando los casos de virus respiratorios sincicial" agrega la experta. "Así que la transmisión de virus respiratorios continúa durante todos los meses de invierno y muchas veces hasta bien entrada la primavera. Van cambiando, se va monitorizando esto todas las semanas, pero todavía queda un trayecto bastante largo, por lo menos hasta fines de septiembre, en que uno vea alta transmisión de virus respiratorios en niños", sentencia. Consejos para los padres Ante el panorama de alta circulación viral, la doctora Endeiza entrega una serie de recomendaciones para que los padres puedan prevenir el contagio de sus hijos.
Por ejemplo, ventilar los espacios, sobre todo en lugar donde hay mayor posibilidad de transmisión, como en salas de clases. "Hay que tratar de evitar las aglomeraciones, no llevar a los niños a lugares cerrados, como centros de entretención y malls cuando hay mucha gente porque tienen más posibilidad de contagiarse virus respiratorios.
Los adultos obviamente también, pero en los niños esto ocurre con más frecuencia, están más cerca unos de otros, se dan más abrazos, más besos, más compartir juguetes y cosas y es más fácil la transmisión de los virus", dice la experta. más besos, más compartir juguetes y cosas y es más fácil la transmisión de los virus", dice la experta..