Autor: POR EQUIPO DF
Señal de giro arancelario de Estados Unidos a China inyecta ánimo a las bolsas: el Nasdaq subió 2,5%
Señal de giro arancelario de Estados Unidos a China inyecta ánimo a las bolsas: el Nasdaq subió 2,5% 20.053 ,68 23 ENE. 19.280 ,79 02 ENE. 2025 02 ENE. 2025 El Durante la sesión, se conoció la Señal de giro arancelario de Estados Unidos a China 20.056 ,25 19 FEB. noticia de que la Casa Blanca evalua dejar los aranceles a China en un rango de entre 50% y 65% POR EQUIPO DF Las bolsas globales retomaron el alza este miércoles, en una jornada marcada por el optimismo delos inversionistas frente a señales de distensión en la guerra comercial entre Estados Unidos y China (ver contraportada). El apetito por riesgo volvió adominar luego que el martes el Presidente de EEUU, Donald Trump, dio un giro en su política arancelaria, moderando sutono frente a Beijing, anticipando que las tarifas impuestas podrían bajar "sustancialmente". Según reportó este miércoles The Wall Street Journal, la Casa Blanca evalúa dejar los aranceles en un rango de los aranceles en un rango de EN PUNTOS EN PUNTOS EN PUNTOS EN PUNTOS 25 MAR. 17.303 ,01 13 MAR. entre 50% y 65%, lo que fue interpretado por los mercados como un posible punto de inflexión en el conflicto.
Aesto, se sumó el cambio de opinión de Trump respecto de la continuidad del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, Federal (Fed), Jerome Powell, 18.271 ,86 Evolución del NASDAO en lo que va de 2025 Evolución del NASDAO en lo que va de 2025 16.708 ,05 EJ EJ EJ EJ EJ EJ SUBIDA DIARIA 2,5% 2,5% FUENTE: BLOOMBERG 15.267 ,91 08 ABR. a quien confirmó en el cargo, despejando la incertidumbre en torno a la conducción de la política monetaria. Se reactiva el apetito Estas declaraciones reactivaron el apetito por las acciones y llevaron a Wall Street a cerrar con ganancias.
El Nasdaq lideró el repunte con un alza de 2,5%, impulsado por los papeles de Tesla, que subió más de 5%, pese a haber reportado pérdidas el día ber reportado pérdidas el día ber reportado pérdidas el día ber reportado pérdidas el día ber reportado pérdidas el día ber reportado pérdidas el día anterior.
En tanto, el SP 500 avanzó 1,67% y el Dow Jones sumó 1,07%. "Los mercados han vivido 24 horas de montaña rusa, en las que el Presidente Trump ha vuelto a demostrar que él es un driver", escribió el analista de mercados de Oanda, Zain Vawda.
En Europa, el Euro Stoxx50 subió 2,77%, mientras que el FISE 100 de Londres ganó 0,9%. En tanto, en Asia, el Nikkei de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang de Tokio creció 1,89% y el Hang. - Señal de giro arancelario de Estados Unidos a China inyecta ánimo a las bolsas: el Nasdaq subió 2,5% Rio Tinto me Seng de Hong Kong -que mide el mercado offshore saltó 2,37%. El CSI 300 de China continental, en cambio, se mantuvo sin mayores cambios. IPSA En la Bolsa de Santiago, el IPSA escaló 1,38% hasta los 7.922,51 puntos. El índice alcanzó los 7.900 puntos por primera vez en su historia cerca delas 10:30 horas y llegó a marcar un récord intradiario de 7.942,31 unidades pasadas las 11:00. Con esto, el selectivo local anotó su máximo histórico número 27 en lo que va de 2025. Las mayores alzas del día vinieron por parte de las acciones de Vapores que escaló 3,8%, Parque Arauco 3,78% y Ripley 3,76%. En una jornada con sólidos montos transados, que superaron los $210 mil millones.
Con este desempeño, el IPSA acumula un retorno de IPSA acumula un retorno de IPSA acumula un retorno de 18,1% en lo que va del año y se posiciona como el cuarto índice bursátil primario con mejor rendimiento global, según Bloomberg. De acuerdo con el portfolio manager de acciones chilenas en Zurich, José Agustín Cristi, para que el IPSA logre consolidarse sobre los 8.000 puntos se requiere una combinación de factores.
Entre ellos, que Estados Unidos continúe flexibilizando las tarifas impuestas a otros países, que los resultados corporativos locales del primer trimestre cumplan con las expectativas del mercado, y que tanto los fondos mutuos como los fondos de pensiones mantengan su ritmo actual de inversión en acciones chilenas.
En tanto, el dólar cerró en $ 944,8 y con una leve alza de $ 1,9 % respecto de la víspera, tras haber tocado un piso de S 933 durante la mañana de este miércoles. este miércoles..