Nasdaq encabeza las pérdidas en Wall Street por conflicto entre Trump y la Fed
Nasdaq encabeza las pérdidas en Wall Street por conflicto entre Trump y la Fed Nasdaq encabeza las pérdidas en Wall Street conflicto entre Trump [La plaza tecnológica de Estados Unidos cayó 2,55%. En Chile, el IPSA bajó de los 7.800 puntos.
POR EQUIPO DF Wall Street cayó con fuerza este lunes, arrastrando a la bolsa chilena en medio delas tensiones por las recientes críticas del Presidente de EEUU, Donald Trump, al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, a quien calificó como un "gran perdedor" y puso en duda su continuidad. El mandatario advirtió que la economía estadounidense podría desacelerarse si no se recortan las tasas de interés. Con esto, la Bolsa de Nueva York, evidenció una jornada de pérdidas. El Nasdaq cedió 2,55%, el SEP 500 cayó 2,36% y el Dow Jones retrocedió 2,48%. "El fin de semana largo no mejoró los ánimos de Wall Street.
Las acciones y el dólar se hundieron temprano, aún con dificultad para digerir la preocupación de que el Presidente Trump intente despedir a Powell", escribió el estra tega senior de operaciones de Charles tega senior de operaciones de Charles tega senior de operaciones de Charles Schwab, Alex Coffey.
Anivellocal el IPSA, disminuyó 0,82% a 7.751,38 puntos, presionado por tres acciones que lideraron las mayores pérdidas: SOM-B con 3,32%, Latam, un 2,31% y Cencosud 1,96%. El selectivo chileno había terminado el jueves previo a Semana Santa por primera vezsobre 7.800 puntos, capeando buena parte de la guerra arancelaria debido a una posición más ventajosa de Chile frente a las tarifas impuestas a otros países, junto con las expectativas de cambio de liderazgo político en La Moneda. Entanto, las bolsas europeas y la plaza de Hong Kong permanecieron cerradas este lunes por ser feriado. El Nikkei japonés cayó 1,3%, mientras que el CSI por 300 de China continental subió 0,33% al cierre de la jornada asiática.
Dólar a la baja En tanto, el tipo de cambio partió a la baja esta semana en Chile ya que este lunes los mercados emergentes captaron con mayor fuerza el interés delos inversionistas que están optando por diversificar sus recursos fuera de Estados Unidos. Al cierre de la sesión, el dólar bajó S 4,93 y se ubicó en $ 962,25, lo que implica tres jornadas de caídas. A nivel global, el dollar index cayó 0,9% a 98,3 puntos, su nivel más bajo desde marzo de 2022, signo de la mayor demanda por otras monedas. demanda por otras monedas. demanda por otras monedas. REUTERS.