Autor: Dr. Rodolfo Avendaño
Alertan sobre preocupante aumento de casos de cáncer colorrectal en la región
Alertan sobre preocupante aumento de casos de cáncer colorrectal en la región n notorio aumento en ul la cantidad de casos de cáncer colorrectal se registra en la región de Los Ríosen los últimos años. En 2008 se producían 17 casos por cada cien mil habitantes, mientras queen2024 esa cifi fue casiel doble: 32 por cada 100 mil. Asílorecalcó ayer en entrevista con wwwsoyvaldivia. cl el médico especialista Rodolfo Avendaño, presidente de la Sociedad Chilena de Coloproctología y cirujano proctólogo de la Clínica Alemana de Valdivia. En el marco del Día Mundial del Cáncer de Colon -que se conmemoracada 31de marzo-el profesional llamó agenerar estrategias nacionales de prevención y detección precoz.
“A diferencia de otros tipos de cáncer, quese pesquisan cuando ya están en desarrollo; el cáncer colorrectal puede prevenirse hasta con más de diez años de anticipación, con exámenes que detectan la presencia de sangre en las heces, 0 con una colonoscopia de rutina, que puede observar pequeños pólipos en formación, que siseextirpan, pueden asegurar más del 90% de sanación para unpaciente”, enfatizael doctor Avendaño.
REUNIÓN CON MINISTRA Añadió que, con ese afán de detección precoz, representantes dela Sociedad Chilena de Coloproctología, junto a directivas de otras organizaciones médicas del área, se reunirán con la ministra de Salud Ximena Aguilera, para solicitar la creación de una política nacional de prevención. “Hoy se realizan exámenes enelsistema desalud pública, peroespor iniciativas personales de profesionales que están conscientes de los beneficios deesta pesquisa; pero sise instaura una políticanacional, eso se proyectará en el tiempo.
Puedeser costoso y es complejo hablar de recursos, pero el ahorro de largo plazo para la salud pública es enorme y, sobretodo, se aumenta la posibilidad de salvar vidas... hoy da impotencia ver a personas que se enferman de gravedad, cuando este cáncer se puede evitar”, recalcó. El doctor Avendaño agregó que, sino se toman medidas de prevención masivas y constantes, pronto este tipo de cáncer será tan frecuente como el de próstata. “En la Región de Los Ríos sí disponemos de un registro de tumores, siendo el primero de Chile, Debido a. esto, sabemos que la incidencia a nivel regional ha experimentado un aumento. Además a nivel nacional la tendenciaal alza es preocupante”, afirmó. Según datos recientes, entre 1990 y 2017, Chile pasó de 13.4 a22 casos por cada 100 mil habitantes en su incidencia, y de10.7312.5 en su mortalidad.
Actualmente, se diagnostican más de 6.700 casos nuevos al Signos para poner atención Según explicael doctor Rodolfo Avendaño, entrelos signos de alarma quese deben vigilar pael cáncer colorrectal raprevenir se encuentran: cambios persistentes en los hábitos intestinales, sangrado rectal o presencia de sangre en las heces, calas bres o dolor abdominal, debil dad, fatiga y pérdida de peso no intencional.
Los factores de riesgo incluyen la edad (mayorincidencia entre los65 y 80 años), la dieta y el estilo de vida (alimentación baja enfibra, peroalta en grasas animales y carnes rojas y procesadas, consumo de alcohol, tabaquismo, obesidad y sedentarisMO), y factores genéticos (el 20% presenta un componente familiar. “Una persona que ha tenido familiares directos con cáncer de colon debecomenzara hacerse exámenes unos 10 añosantes de la edad en que su familiar fue diagnosticado. Sia un padre o madre, porejemplo, le detectan el cáncer alos 55 años de edad; su hijo o hija debe examinarse desdelos45.
Y bastan exámenes como uno que detecta presencia de sangre en las heces, para comenzar”, detalla. c que “una delas principales características de este cáncer es que, a diferencia de otros, se puedeevitar siesque llegamos atiempo, en la etapa de pólipo y lo extirpamos.
Asíse evita la degeneración hacia el cáncer, evitándole al paciente tratamientos que pueden llegar a serlargos y complejos”. “Los principales desafíos radican en aumentar el grado de conciencia de nuestra población de la importancia que este cáncer ha adquirido en Chile, instándolosa quese realicen exámenes preventivos”, concluyó. cg año en Chile. según Globocan. “En países como Estados Unidos, donde este examen de detección de sangre en las heces es frecuente, la curva de personas enfermas ha bajado. Independientemente del estilo de vida, la detección temprana esclave”, añadió el médico.
PÓLIPOS El especialista explicó que “el cáncer de colon y recto se produceenel intestino grueso que abarca desde el colon derecho hasta llegar al recto, incluyendoalcolontransverso, colon izquierdo y sigmoides”. Comienza generalmente como un crecimiento (pólipo) enel revestimiento interno de estasáreas, que con el tiempo puede convertirse en cáncer.
“Su frecuencia ha aumentado en forma muy importante a nivel nacional, comprometiendo a personas cada vez más jóvenes”, advierte Avendaño y asegura que, de mantenerse este ritmo de crecimiento, se estima que al año 2035 pasaría a ser el cáncer más frecuente en Chile. “Unadelas mayores dificultades de este cáncer es que al principio no presenta síntomas, y quelaaparición deéstos se produce cuando el tumor ya ADELANTÓ AVENDAÑO. avanzadas”, explica. Los síntomas pueden confundirse fácilmente con otras afecciones menos graves como infecciones, hemorroides osíndromedecoJonirritable. “La gran mayoría de los cánceres colorrectales se desarrollan a partir de una lesión precursora, que se llama “pólipo”, la cual tarda entre 8 a 10 años hasta que se transforma encáncer”, explica Avendaño. La Asociación Americana contra el Cáncer recomienda iniciar las colonoscopías a los 45 años para personas sinantecedentes familiares, y a los 40 años para quienes tienen antecedentes. La frecuencia es cada 10 años para pacientes sinantecedentesy cada5 años para aquellos con historia familiar. De hecho, el facultativo enfatiza lo importante de este examen ya 6.700 Casos nuevos de cáncer colorrectal son detectados cada año en el país.
La cifra sube con rapidez. 66 Una delas principales características de este cáncer es que, a diferencia de otros, se puede evitar si es que llegamos a tiempo, en la etapa de pólipo y lo extirpamos.
Asi se evita la degeneración hacia el cáncer, evitándole al paciente tratamientos que pueden llegar a ser largos y complejos... ” 10 años antes de la aparición del cáncer colorrectal se pueden detectar su presencia e intervenir.. LLAMAN A Prevenir. Cantidad pasó de 17 a 32 afectados por cada 100 mil personas, entre los años 2008 a 2024. Especialistas pedirán a ministra de Salud ampliar acceso a examen de detección. “PEDIREMOS A LA MINISTRA UNA POLÍTICA DE PREVENCIÓN, CON MIRADA DE LARGO PLAZO”, se encuentra en etapas más