Cobre marca fuerte salto en el primer trimestre, en espera de aranceles de Trump
El incremento ayudó a arrastrar el tipo de cambio a la baja. Sin embargo, las tarifas podrían desacelerar la economía en Estados Unidos y mermar la demanda de cobre.
CATALINA MUÑOZ -KAPPES En el primer trimestre del año el precio del cobre acumuló un alza de 11,08 % en la Bolsa de Metales de Londres y de 24,91 % en los futuros que se transan en el Comex, en Estados Unidos. Los aumentos se dan ante expectativas de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplique aranceles al cobre, lo que ha motivado una mayor demanda por el metal desde el país norteamericano. En el primer trimestre del año, el precio del cobre promedió US$ 4,24 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras que en Estados Unidos alcanzó US$ 4,58 por libra.
Estas cifras representan un aumento de los precios promedio entre el primer trimestre de 2025 y el mismo período del año pasado, de 10,7 %, en el caso de la bolsa europea, y de 18,7 % en el caso de Estados Unidos. Sin embargo, la materialización de las sobretasas podría poner fin a la escalada del precio del cobre. Actualmente, el gobierno de Estados Unidos realiza un estudio para determinar si aplicará aranceles a la principal exportación chilena. Por otro lado, está contemplado que este miércoles Trump anuncie varias “tarifas recíprocas”, es decir, aranceles que equipararían las sobretasas que otros países le cobran a Estados Unidos. Alvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero, explica que el alza en el precio del cobre en el primer trimestre ha estado marcada por los anuncios de Estados Unidos y de China.
“Se están anticipando lasimportaciones en el gran país del norte Valor del metal acumuló alza de 11% en Londres y 25% en Estados Unidos en los primeros tres meses del año: y se están desviando suministros destinados a Asia y otros mercados”, afirma. Por ejemplo, Codelco indicó el viernes que estaba redirigiendo el cobre disponible para vender a EE.UU. El mayor impulso vino de la proyección de crecimiento de China. “Lo relevante en este mercado es el comportamiento de China, que capta el 60% de la demanda mundial por este metal”, dice Merino.
En ese sentido, destaca que durante los primeros tres meses del año las autoridades chinas anunciaron medidas para estimular su economía y fortalecer su demanda interna, “fijando su objetivo de crecimiento para el presente año en 5%, a pesar de un entorno externo más desafiante, lo que, por cierto, es una clara muestra de confianza y un anticipo de un mayor apoyo político a la demanda interna”. Hacia el futuro, el precio del cobre podría variar dependiendo de lo que suceda con la economía en Estados Unidos.
Según Merino, se espera que el país norteamericano dé un “impulso vigoroso al crecimiento de la economía mundial; no obstante, hay algunos antecedentes que introducen un alto nivel de incertidumbre y volatilidad en el mercado”. En particular, la introducción de aranceles a varios productos podría llevar a una desaceleración de la economía, menciona. La Reserva Federal puso una pausa a su rebaja a las tasas de interés y disminuyó a 1,7% la proyección de crecimiento para el 2025. Un menor dinamismo de la economía de Estados Unidos podría afectar la demanda de cobre. Tipo de cambio En tanto, el mejor precio del cobre ha ayudado a retroceder al tipo de cambio. En el primer trimestre, el valor del dólar disminuyó en 3,98% y promedió US$ 947,61. Sin embargo, el valor promedio del dólar en el primer trimestre de 2025 fue 1,65% más alto que en el mismo período del año pasado. “Al ser el cobre el principal activo de exportación de Chile, su precio influye enormemente y de manera inversa en el tipo de cambio”, explica Alonso Rojas, analista de mercado de Capitaria. Si es que el valor del metal sube, el tipo de cambio tiende a bajar, debido a que hay un mayor flujo de dólares entrando hacia la economía chilena, indica. En el caso contrario, una baja enel precio del cobre genera una presión alcista en el tipo de cambio, ya que disminuye la circulación de dólares en el mercado nacional.
“El tipo de cambio no solo se ve afectado por el valor del cobre, sino que también influyen los diferenciales de tasas de interés, factores políticos, nacionales e internacionales y tendencias globales del dólar”, añade Rojas.