Autor: POR K. PEÑA Y P. MARCHETTI
Máximo Pacheco: "Todo apunta" a que acuerdo Codelco- SQM se concrete en septiembre
Máximo Pacheco: "Todo apunta" a que acuerdo CodelcoSQM se concrete en septiembre acuerdo CodelcoEL presidente del directorio de la estatal dijo a DF que "ya hemos respondido todas las consultas" de la FNE y "estamos a la espera de su. decisión". POR K. PEÑA Y P.
MARCHETTI Como nunca antes, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, dio el nombre de un mes en específico en el que se concretaría el acuerdo de la estatal con SQM para explotar litio de forma conjunta en el Salar de Atacama.
Si antes se hablaba de "2025", hace unos meses del "segundo semestre", y hace solo unas semanas del "tercer trimestre", Pacheco acotó los plazos al mes de septiembre. "Todo apunta a que vamos a ser capaces de dar comienzo a esta asociación en septiembre de este año", dijo a DF en el marco del Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025.
Consultado por cómo evolucionan las distintas aristas para dar vida a la asociación, Pacheco sostuvo que "avanzando". Recordó que "es una tremenda cantidad de distintos procesos administrativos y legales, también la consulta indígena, así que hemos estado trabajando harto y bien". Asimismo, destacó que, independiente de la fecha de la firma, "todos los beneficios asociados a la asociación comienzan a ser efectivos a contar del 1 de enero de 2025". Respecto a la aprobación del acuerdo por parte de la Fiscalía Nacional Económica(FNE), comentó que desde la estatal "ya hemos respondido todas las consultas que se nos han hecho y creemos haberle dado toda la información que ellos dado toda la información que ellos dado toda la información que ellos dado toda la información que ellos Trump invoca poderes de la guerra fría para impulsar producción de minerales El Presidente de Estados Unidos, Donald Tump, firmó a fines de la semana pasada una orden ejecutiva para impulsar la capacidad del país en la extracción y producción de minera= les críticos -el cobre entre ellos-, como parte de su estrategia para acelerar el desarrollo de recursos nacionales y disminuir la dependencia de las importaciones.
La orden firmada utiliza la Ley de Producción de Defensa, que permite movilizar fondos, proporcionar financiamien= to, préstamos y otras formas de apoyo a la inversión privada en proyectos relacionados a minerales críticos y también en tierras raras. La mencionada ley data de 1950, en los inicios de la Guerra Fría, cuando el exPresidente Harry Truman la invocó para au= mentar la producción de acero para la Guerra de Corea.
De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, se establecen dos objetivos principales: el primero, agilizar la concesión de permisos para la explotación de minerales; y facilitar el financiamiento de proyectos mediante préstamos y otras formas de apoyo económico para las empresas implicadas. Los minerales incluidos en la orden ejecutiva son: uranio, cobre, potasa, oro, además de las tierras raras que fueron mencionadas por el mismo Trump tras la firma.
La administración respaldó su decisión afirmando que EEUU depende de las importaciones de al menos 15 minerales críticos y que el 70% de los envíos de tierras raras provienen de China. han solicitado, por lo tanto estamos ala espera de la decisión de ellos". Mientras eso sucede en Chile, a inicios de marzo, Codelco informó a DF que hay cuatro jurisdicciones donde la alianza ya fue aprobada.
A inicios de marzo, el pacto ya había obtenido el visto bueno del "Conselho Administrativo de Defensa Económica", de Brasil; "Korea Fair Trade Commission", de Corea del Sur; "Japan Fair Trade Comission", de Japón; y de la "General Authority for Competition", de Arabia Saudita.
Pero resta que el acuerdo entre la estatal y la minera sea autorizado por la Comisión Europea y la "State Administration for Market Regulation", de la República Popular China. pular China. pular China. pular China. pular China. Máximo Pacheco presidente del directorio de Codelco.
Guerra comercial Consultado por si la guerra comercial gatillada por EEUU y la incertidumbre que genera son preocupaciones para Codelco, Pa= checo expresó que "como empresa tenemos la tranquilidad básica de que el cobre es un mineral extraordinariamente importante para el mundo y el mundo necesita mucho cobre". Dijo que la gran pregunta que el planeta se hace es de dónde va a salir la mayor producción del metal rojo.
Porlo tanto, agregó, "estamos tranquilos de que el negocio en el que estamos es un negocio muy estratégico y muy necesario para lo que vive el mundo hoy". Afirmó que "nuestra mayor preocupación es cómo satisfacer la demanda que tiene el mundo por cobre, porque es una demanda creciente y vemos para el futuro una brecha entre producción y consumo". La cuprera ha estimado que los envíos de cátodos que realiza a EEUU durante el primer trimestre podrían subir 50% este año ante el aumento de la demanda en la antesala de los eventuales aranceles.
En esa ocasión respondió a DF que "como Codelco mantenemos una fuerte relación con importantes clientes industriales en Estados Unidos, apoyando la cadena productiva para el desarrollo de insumos clave para la industria estadounidense, en sectores como la seguridad energética, tecnología, construcción, automotriz y defensa"..