Autor: Valentina Marticorena M. La Estrella de Valparaiso
Granizos y monos de nieve abundaron en toda la región
Granizos y monos de nieve abundaron en toda la región D urante la mañana de este viernes 22 de agosto, Valparaímada, anticipo un marcado descenso de las temperaturas tras el paso del sistema frontal. "La inestabilidad postfrontal que está afectando a la región de Valparaíso ha sido bastante intensa, es debido a la nubosidad que genera tormentas eléctricas, fuertes precipitaciones y hemos visto acá también granizos.
Pasado este sistema frontal se espera un descenso importante de las temperaturas tanto de la costa como hacia el interior y se mantiene vigente el aviso de marejadas anormales desde el Golfo de Penas hasta Arica por lo menos hasta el día domingo. " so, Viña del Mar y algunas comunas cercanas vivieron una inusual y sorpresiva jornada de granizos, un fenómeno meteorológico poco común en la ciudad que dejó calles mojadas. charcos, complicaciones en el tránsito y momentos de asombro entre vecinos y visitantes.
Según Pamela Henriquez, experta de Meteored, este tipo de precipitación se produce en nubes de gran desarrollo vertical conocidas como cumulonimbos. "El granizo se forma en estas nubes de gran desarrollo vertical, tambien esas mismas nubes pueden provocar chubascos intensos. .. La caída de granizos puede provocar algunos peligros, como superficies resbaladizas, pero lo más importante es la sorpresa de quienes viven en Valparaíso y alrededores, porque no estamos acostumbrados siempre a tener este tipo de precipitación sólida en la ciudad. " Otro lugar afectado por el temporal fue la Cuesta La Dormida, ubicado en el límite de Olmué y Tiltil donde desde el día jueves, se cerró de manera preventiva el paso debido a la intensa nevada que se registra en el sector. Según informó Samuel Valencia, encargado provincial de Gestión de Riesgos y Emergencia, cayeron cerca de 40 centimetros de nieve, lo que obligó a mantener el tránsito cerrado.
El corte afectó a ambos sentidos de la ruta, desde el kilómetro 15, y fue determinado de manera coordinada entre los organismos técnicos y los ordinada para despejar la vía y restablecer el suministro eléctrico, asegurando la normalización del tránsito y la seguridad en la zona. cialmente en sectores de mayor afluencia. Un ejemplo de estas dificultades fue la caída de un árbol desde la ladera de un predio de la Armada en Avenida Borgoño. Equipos municipales de la GRD, junto a la Armada, la Delegación Presidencial, Chilquinta y empresas de servicios de comunicación, trabajaron de manera comunicipios involucrados.
Además de los granizos y nieve, durante la noche del jueves 21 y la mañana de este viernes 22, Valparaíso y comunas cercanas experimentaron un intenso sistema de precipitaciones, acumulando en algunas zonas mas de 50 mm de agua caída.
Según el informe pluviométrico hasta las 17:00 hrs del día viernes de la Oficina Meteorológica de Valparaíso, la ciudad registró 40,8 mm, Concón 43,8 mm, Limache 40 mm y el Jardín Botánico de Viña del Mar marco el récord de la zona con 52,5 mm.
El registro más reciente indico que hasta las 17:00 horas de ayer se sumaron 32,8 mm de agua en Valparaíso, dejando calles y espacios públicos con charcos y generando complicaciones en el transito, espesentimiento de niño. Ademas, justo en ese horario estábamos próximos a recibir a cuatro colegios.
Tomé la iniciativa, junto con los demás que estábamos esperando a los colegios, de armar el monito de nieve para recibir a los niños y brindarles esa experiencia, considerando que muchos de ellos venían de lejos; algunos incluso desde Santiago, de Recoleta.
Así, los cuatro colegios que iban a llegar pudieron ver el muñeco. " Amigo explicó que, más allá de la visita habitual al museo, buscaban que los estudiantes pudieran interactuar con el fenómeno y conocer el granizo, relacionándolo con la nieve. "Cuando llegaron los chicos, pudieron disfrutar de este momento especial. Muchos comentaron que nunca habían visto nieve; pensaban que era nieve por su inocencia y se mostraron muy contentos y agradecidos.
Esta iniciativa fue un complemento a nuestra preparación con los visitantes" La actividad se transformo en un recuerdo inolvidable para los estudiantes, demostrando que incluso un fenómeno meteorológico poco común puede convertirse en un aprendizaje lúdico y educativo. O MUSEO MARÍTIMO La inusual jornada de granizos también dejó un momento de diversión en el Museo Marítimo Nacional, ubicado a un costado del paseo 21 de Mayo, en Valparaíso. En ese lugar el fenomeno inspiro a recrear un muñeco de nieve y brindar una experiencia especial a los estudiantes de cuatro colegios que visitaban el recinto.
El Teniente 1º OM Humberto Amigo Rojas relató cómo surgió la idea. "La granizada comenzó y, considerando la magnitud y la acumulación de granizo que se formó, af loró ese CONDICIONES METEOROLÓGICAS Y PROYECCIONES El Capitan de Corbeta Felipe Rifo, jefe del Centro Meteorológico de la Ar-. Varias comunas vivieron una inusual jornada climatológica que dejó calles mojadas, complicaciones en el tránsito y momentos de diversión en colegios y el Museo Marítimo.
CONDICIONES METEOROLÓGICAS Y PROYECCIONES El Capitan de Corbeta Felipe Rifo, jefe del Centro Meteorológico de la ArMUÑECO DE NIEVE O MÁS BIEN DE GRANIZO, EN EL MUSEO MARÍTIMO NACIONAL EN LA CUESTA LA DORMIDA SE ACUMULARON MÁS DE 40 CENTÍMETROS DE NIEVE. RETIRO DE ÁRBOL EN PREDIO NAVAL EN VIÑA DEL MAR.