Autor: Claudio Ramirez
Con granizos y nevadas culminó el paso de sistema frontal por la región
Con granizos y nevadas culminó el paso de sistema frontal por la región on intensas precipitacioC nes, tormentas eléctricas, pero sobre todo con una fuerte granizada fueron sorprendidos los habitantes de la zona ayer, en la última fase del sistema frontal que afectó a la Región de Valparaíso.
En total, cayeron 40,8 milimetros, acumulando un total a la fecha de 312 milímetros, lo que representa un superávit de 3% con relación a un año normal En el detalle, el punto que registro una mayor cantidad de precipitaciones fue el Jardin Botánico, con 52,5 milímetros, mientras que en Concon el registro alcanzó los 43,8 mm y en Limache llegó a los 40 mm.
INTENSA GRANIZADA Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la intensa granizada que afectó a la zona, lo que difficultó la conducción en diversas arterias de sectores céntricos como también en otras zonas de Santa Inés, Libertad, Reñaca Alto, Gómez Carreño, Villa Dulce, Miraflores, Achupallas, Sausalito y también en el Camino Internacional.
Pese a ello, el fenómeno no afectó mayormente a los sectores productivos, que pudieron funcionar sin dificultades al igual que el puerto de Valparaíso, salvo por el corte de algunas rutas que obligó a buscar opciones en materia logística. Desde ese punto de vista, fueron más las actividades recreativas que se desarrollaron en torno al fenomeno como la creación de muñecos de nieve.
Respecto a las causas que motivaron estas situaciones, el Jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso, capitán de corbeta Felipe Rifo, manifestó que "estose debió a la nubosidad tipo cumuliforme que genera tormentas eléctricas, fuertes precipitaciones y granizos", subrayando que estos últimos se producen por "los movimientos que hay dentro de la nube en el cual la gota sube, se congela y después cac". BAJAS TEMPERATURAS Asimismo, alertó que tras el paso del sistema frontal lo que se espera en los próximos días son bajas temperaturas en toda la región, principalmente en la zona precordillerana. "Se espera un descenso importante en lo que son las temperaturas, tanto en la costa como hacia el interior". Por último, subrayó que se mantiene vigente el aviso de AFECTACIÓN DE RUTAS En cuanto al estado de las principales rutas de la región la nieve, hielo y condiciones meteorológicas adversas obligaron al cierre total o parcial.
El caso más emblemático fue el que afectó a la cuesta La Dormida, ruta que, desde tempranas horas de ayer, se vio interrumpida por la caída de nieve, lo que obligó a las autoridades a suspender el tránsito des de el kilómetro 15, por lo menos hasta la jornada de hoy, donde se realizará una nueva evaluación del estado de la ruta. "Han caído cerca de 40 centimetros de nieve, por lo que se ha decidido, junto con marejadas anormales en la mayor parte de la costa del pais, incluyendo la Región de Valparafso, por lo menos hasta la jornada de mañana. los organismos técnicos, Vialidad, Carabineros y en coordinación con la Delegación de Chacabuco y los municipios de Til Til y Olmué, mantener el cierre de la cuesta La Dormida hasta que las condiciones de la ruta sean favorables para el tránsito de todo tipo de vehiculos", comentó el encargado de gestión de riesgos y emergencias de la Delegación Provincial de Marga Marga, Samuel Valencia Tambien hubo otras rutas, particularmente en las provincias de Quillota, San Felipe y Los Andes, que fueron afectadas y que debieron cerrarse de manera preventiva, al igual que varios puntos del Camino Internacional, donde se hizo obligatorio el uso de cadenas. Entre ellas, la Ruta E-411. que debidoa una nevada debió interrumpirse el tránsito a la altura del kilómetro 60, en la comuna de Putaendo. También la Ruta E-445, sector cuesta La Mostaza, se mantuvo cerrada. Ambas en la Provincia de San Felipe. En el caso de la Provincia de Los Andes, debieron ser cerradas las rutas E-115-G, E-795 y Ruta E-753. Tambien se mantiene cerrado el paso Los Libertadores.
En cuanto al árbol que cayo el jueves desde la ladera de un predio de la Armada en la avenida Borgoño, equipos municipales de Viña del Mar, junto a la Armada, Delegación Presidencial, Chilquinta y empresas de servicio de comunicaciones, realizaron ayer un trabajo conjunto para despejar la zona y reponer el servicio eléctrico. "El gran despliegue municipal ha permitido responder de manera oportuna y eficaz frente a cada una de las emergencias que ha debido enfrentar la ciudad", comentó la alcaldesa de la Ciudad Jardin, Macarena Ripamonti, quien indico que el funcionamiento de la comuna fue normal, pese a los fuertes vientos y lluvias que afectaron a la zona.
Asimismo, desde el municipio manifestaron que la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y el departamento de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) reportaron durante la jornada algunas filtraciones en viviendas y un deslizamiento de tierra menor en Santa Julia, situaciones que fueron atendidas oportunamente por los equipos correspondientes. También se informó que el sistema de evacuación de aguas lluvia opero de forma adecuada debido a los trabajos de limpieza preventivos.
Y, por último, se hizo un llamado a la población a mantener la precaución en la costa a causa de las marejadas. "Se espera un descenso importante en lo que son las temperaturas, tanto en la costa como hacia el interior". Capitán de corbeta Felipe Rifo Jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso 312 milimetros de agua caída acumula la Región de Valparaíso, tras las últimas precipitaciones. 40 centímetros de nieve se precipitaron en sectores de la cuesta La Dormida, obligando a su cierre temporal. CLIMA. Cuesta La Dormida y otras rutas permanecen cerradas.
La lluvia dará paso a bajas temperaturas en toda la zona.. "Se espera un descenso importante en lo que son las temperaturas, tanto en la costa como hacia el interior". Capitán de corbeta Felipe Rifo Jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso 312 milimetros de agua caída acumula la Región de Valparaíso, tras las últimas precipitaciones. 40 centímetros de nieve se precipitaron en sectores de la cuesta La Dormida, obligando a su cierre temporal. AGUA NIEVE PROVOCÓ DIFICULTADES EN LA CONDUCCIÓN. RUTAS COMO LA CUESTA LA DORMIDA DEBIERON SER CERRADAS A CAUSA DE LA NIEVE CAÍDA. EN SECTORES DE PUTAENDO CAYERON CERCA DE 20 CM DE NIEVE.