Autor: económica.
“Más que nunca hay que ser prolijos con las finanzas públicas”
“Más que nunca hay que ser prolijos con las finanzas públicas” Desde Brasil, la p r e sid e nt a d e la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) Rosario Navarro, abordó las repercusiones para la economía mundial -y la chilenade la guerra comercial abierta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, además de comentar el nuevo escenario fiscal que expuso ayer el Ministerio de Hacienda.
La cartera liderada por Mario Marcel presentó ayer el esperado Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, en el que mantuvo la proyección de crecimiento del PIB chileno en 2,5% para este año, pese a la guerra arancelaria. También se entregaron las medidas de ajuste fiscal y las acciones correctivas para cuadrar la caja fiscal. Ambos factores ascenderían a casi US$2.000 millones, pero la cifra no solo considera ajuste fiscal, sino que también se basa en cambios legislativos. Además se informó que este año se volverá a incumplir la regla fiscal, con un déficit de 1,6%, postergando la meta de -1,1% del PIB para 2026, es decir, durante la próxima administración. Esto último es lo que ha generado mayores críticas, especialmente desde la oposición. En conversación con Emol, Navarro abordó las proyecciones. En cuanto al crecimiento, sostuvo que “dado el contexto de revuelo de guerra comercial, las proyecciones de crecimiento para Chile están totalmente sobre la mesa, la discusión si Chile va a crecer.
Habían proyecciones iniciales al principio de este año que la tendencia para este año iba a estar entre el 1,75% y 2,75%. Todos los analistas y todos los expertos y economistas decían que la guerra comercial va a tener efectos, pero claramente los ajustes van a la baja, un crecimiento no mayor al 2%”, sostuvo.
En esa línea, señaló que “por lo menos aquí en la gira hemos hablado mucho de qué hay que hacer puertas adentro en el país para hacerle frente a lo que va a pasar en la guerra comercial.
Entonces, hay una intención bien fuerte de empujar en la inversión, empujar el crecimiento económico, dar mayores certezas jurídicas a los inversionistas”. En el manejo internacional, la titular de la Sofofa destacó que “siempre hemos sostenido que tiene que ser con prudencia y con pragmatismo.
Si bien Chile es una economía abierta, que están muchos foros internacionales, el multilateralismo sabemos que es el mecanismo que nos ha dado mejores resultados y participar de todas las instancias que estén disponibles, de la APEC, de seguir avanzando y aperturando los nuevos mercados”. Ahondando en ese punto, aseveró que “hay que estar atentos, pragmáticos, cautelosos, porque también a veces hay señales que hay que resguardar para no herir susceptibilidades y entendiendo que nosotros somos una economía muy pequeña para tener que tomar partido por un bando o por otro, sino que tenemos que seguir haciendo negocios con todos”. En cuanto a si echa en falta mayor prolijidad de Hacienda, Navarro apuntó que “el ministro mencionó a d i d e c Presidenta de la Sofofa Rosario Navarro, se refirió al complejo escenario fiscal. que van a hacer un recorte de US$2.000 millones, que si bien los expertos decían que un mínimo del recorte tenía que ser de US$1.500 millones, nos parece que va en el camino adecuado, pero sí, en este periodo, más que nunca, tenemos que ser muy prolijos con las cifras, con las finanzas fiscales”. “Es un año que va a ser incierto por toda la revuelta externa y desde adentro del país, priorizar en qué cosas tenemos que hacer gastos, ser muy eficientes en ese gasto y también, no solo en la eficiencia, sino también cómo proyectamos el crecimiento, cómo atraemos”, agregó.
Dicho eso, apuntó que “tenemos muchos proyectos que están rezagados, es importante que también le demos curso a resolver el tema de los permisos, porque ahí es donde tenemos los principales cuellos de botella, y finalmente, desde Sofofa hemos hecho una estimación de cuántos proyectos de inversión están rezagados y cuánto empleo generarían si se destraban”. Presidenta de la Sofofa y complejo escenario fiscal:. Rosario Navarro llamó a “estar atentos, pragmáticos y cautelosos” ante el escenario internacional dada la incertidumbre Presidenta de la Sofofa y complejo escenario fiscal: